Alcorcón (BOCM-20210726-48)
Organización y funcionamiento. Ordenanza atención domiciliaria
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 576

LUNES 26 DE JULIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 176

ANEXO II
BAREMO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA
Se realizará la baremación de acuerdo a los siguientes parámetros:
1) Edad
(10 puntos):
Tramos de edad

Puntuación

Menos de 65 años

2

>De 65 a 75 años

4

>De 75 a 80 años

8

Mas 80 años

10

2) Convivencia
(10 puntos):
Unidad de convivencia

Puntuación

Vive solo

10

Vive con otra persona sin capacitad de prestar apoyo

8

Vive con otra persona mayor de 65 años con capacitad de prestar apoyo

4

Vive con otra persona menor de 65 años con capacidad de prestar apoyo

2

3) Situación Económica
(20 puntos):
Capacidad económica en función del IPREM mensual

Puntuación

0 hasta 70% IPREM

20

> 0,70% hasta 100 % IPREM

18

> 100% IPREM hasta 120% IPREM

16

> 120% IPREM hasta 140% IPREM

14

> 140% IPREM hasta 160% IPREM

12

> 160% IPREM hasta 180% IPREM

10

> 180% IPREM hasta 200% IPREM

8

> 200% IPREM hasta 220% IPREM

6

> 220% IPREM

4

4) Factores de vulnerabilidad
(10 puntos):
Vulnerabilidad

Puntuación

Situación sanitaria de alto riesgo

10

Situación sanitaria de riesgo moderado

8

Situación emocional/psicológica de angustia grave

4

Situación emocional/psicológica de angustia moderada

2

En el supuesto que coexistan factores de vulnerabilidad sanitaria y emocional, se optará por el
indicador de mayor puntuación y más beneficioso para la persona, en ningún caso serán
sumativos.

BOCM-20210726-48

La condición sanitaria/psicosocial de alto riesgo deberá estar sólidamente fundamentada bien
con información documentada en informe clínico o, en su defecto, exponiendo las evidencias
(documentales o testimoniales), así como su procedencia, de los hechos o situaciones que
prueban la situación de riesgo elevado de las personas solicitantes.