Tres Cantos (BOCM-20210707-48)
Urbanismo. Plan especial Parque Norte
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 160
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2021
Pág. 187
accediendo a zonas estanciales y juegos infantiles. Este acceso permite la entrada en el
parque de vehículos destinados al mantenimiento, seguridad y emergencias.
x A.4. A la altura de la calle de Francia, para acceso a diferentes zonas estanciales,
permitiendo, al igual que el acceso A3, cruzar en sentido transversal el parque a través de
una senda que conecta desde el mirador al otro lado del arroyo. Al igual que el acceso A3,
este acceso permite la entrada en el parque de vehículos destinados al mantenimiento,
seguridad y emergencias.
Finalmente, en la zona sureste se encuentra el último de los accesos:
x
A.5. En el margen sureste, Avenida de la Comunidad Valenciana, se contempla un único
acceso. Desde éste se inicia un camino que se dirige al norte, hasta llegar a una plaza
estancial donde se dividen diversos caminos, a través de los cuales se puede alcanzar el
resto de accesos. Este acceso permite la entrada en el parque de vehículos destinados al
mantenimiento, seguridad y emergencias.
Todos los accesos resuelven las diferencias de cotas existentes entre el perímetro del Parque
(cota superior) y la cota del recinto interior y cuyos desniveles son de ocho metros como máximo y
de cuatro como mínimo.
Los accesos y recorridos propuestos son orientativos y no limitativos pudiéndose ampliar en el
Proyecto de Urbanización y/o Proyecto de Ejecución que lo desarrolle siempre que queden
debidamente justificados.
Los ciclistas pueden pasear por toda la red de itinerarios existentes en la calzada de la margen
oeste, o adentrase en el parque para, según sean sus intereses o nivel de dificultad, escoger un
itinerario más o menos horizontal, para cruzar o recorrer el mismo.
En las entradas se montarán paneles informativos e interpretativos que orienten sobre la visita
al parque a través de las sendas, que serán complementados por otros paneles informativos más
pequeños en el interior del parque en caso necesario.
1.11.2.- ITINERARIOS DEL PARQUE
En el interior del parque se proponen varios itinerarios a modo orientativo y no limitativo, que se
estructuran según dos líneas principales longitudinales en las márgenes este y oeste. Ambos
recorridos longitudinales quedan conectados entre sí a través de una senda transversal que cruza
puntualmente el arroyo Bodonal Valdecarrizo en el tramo central buscando el punto en donde el
cauce se estrecha. Los accesos a los recorridos interiores son directos desde las calles periféricas.
Podrán incorporarse durante el Proyecto de Urbanización y/o Proyecto de Ejecución nuevos
caminos una vez que se analice de forma pormenorizada la topografía.
La red de caminos diseñada conecta entre sí los cinco accesos al parque, permitiendo acceder
a las zonas de nueva creación en su interior, así como a las áreas estanciales, recreativas y
parques infantiles previstas en el mismo. De esta forma se pueden realizar recorridos “rápidos” y
directos a puntos concretos, o recorridos “lentos” para pasear por el parque de forma aleatoria por
el interior mismo.
Como se ha señalado anteriormente el trazado de los caminos está previsto para que la
actuación sobre el entorno natural resulte lo menos agresiva posible.
Este camino principal, de 5 m de ancho, vertebra a su vez un camino secundario que
desciende al Parque a través de la ladera desde el acceso A1, situado en la Avenida de Madrid.
Con unas pendientes reducidas siempre menores al diez por ciento, conduce hasta la zona
estancial prevista a modo de mirador sobre el cauce del arroyo.
En el caso del margen este del cauce, se ha previsto igualmente un camino principal, con
trazado en forma de media luna, que se conecta con la Avenida de los Príncipes de Asturias en
dos puntos. Con pendiente descendente según el curso fluvial desde la cota +726 en la Plaza del
Origen al norte, donde se sitúa el acceso A3, y la cota +713, para volver a ascender hasta la cota +
719, en la zona de entrada al parque por el este, frente a la calle Francia y a través del acceso A4.
BOCM-20210707-48
En el margen oeste del cauce, se ha previsto un camino principal que podrá ser utilizado por
tráfico rodado con acceso directo desde los viales de la urbanización a través de los accesos A2 y
A5. El trazado del camino es sensiblemente paralelo al cauce del Arroyo Valdecarrizo y tiene una
pendiente descendente según el curso fluvial desde la Plaza de la Hoya del Tocón, al Norte, donde
se sitúa el acceso A2, hasta la Avenida de la Comunidad Valenciana, donde se encuentra el
acceso A5, en la zona sureste.
B.O.C.M. Núm. 160
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2021
Pág. 187
accediendo a zonas estanciales y juegos infantiles. Este acceso permite la entrada en el
parque de vehículos destinados al mantenimiento, seguridad y emergencias.
x A.4. A la altura de la calle de Francia, para acceso a diferentes zonas estanciales,
permitiendo, al igual que el acceso A3, cruzar en sentido transversal el parque a través de
una senda que conecta desde el mirador al otro lado del arroyo. Al igual que el acceso A3,
este acceso permite la entrada en el parque de vehículos destinados al mantenimiento,
seguridad y emergencias.
Finalmente, en la zona sureste se encuentra el último de los accesos:
x
A.5. En el margen sureste, Avenida de la Comunidad Valenciana, se contempla un único
acceso. Desde éste se inicia un camino que se dirige al norte, hasta llegar a una plaza
estancial donde se dividen diversos caminos, a través de los cuales se puede alcanzar el
resto de accesos. Este acceso permite la entrada en el parque de vehículos destinados al
mantenimiento, seguridad y emergencias.
Todos los accesos resuelven las diferencias de cotas existentes entre el perímetro del Parque
(cota superior) y la cota del recinto interior y cuyos desniveles son de ocho metros como máximo y
de cuatro como mínimo.
Los accesos y recorridos propuestos son orientativos y no limitativos pudiéndose ampliar en el
Proyecto de Urbanización y/o Proyecto de Ejecución que lo desarrolle siempre que queden
debidamente justificados.
Los ciclistas pueden pasear por toda la red de itinerarios existentes en la calzada de la margen
oeste, o adentrase en el parque para, según sean sus intereses o nivel de dificultad, escoger un
itinerario más o menos horizontal, para cruzar o recorrer el mismo.
En las entradas se montarán paneles informativos e interpretativos que orienten sobre la visita
al parque a través de las sendas, que serán complementados por otros paneles informativos más
pequeños en el interior del parque en caso necesario.
1.11.2.- ITINERARIOS DEL PARQUE
En el interior del parque se proponen varios itinerarios a modo orientativo y no limitativo, que se
estructuran según dos líneas principales longitudinales en las márgenes este y oeste. Ambos
recorridos longitudinales quedan conectados entre sí a través de una senda transversal que cruza
puntualmente el arroyo Bodonal Valdecarrizo en el tramo central buscando el punto en donde el
cauce se estrecha. Los accesos a los recorridos interiores son directos desde las calles periféricas.
Podrán incorporarse durante el Proyecto de Urbanización y/o Proyecto de Ejecución nuevos
caminos una vez que se analice de forma pormenorizada la topografía.
La red de caminos diseñada conecta entre sí los cinco accesos al parque, permitiendo acceder
a las zonas de nueva creación en su interior, así como a las áreas estanciales, recreativas y
parques infantiles previstas en el mismo. De esta forma se pueden realizar recorridos “rápidos” y
directos a puntos concretos, o recorridos “lentos” para pasear por el parque de forma aleatoria por
el interior mismo.
Como se ha señalado anteriormente el trazado de los caminos está previsto para que la
actuación sobre el entorno natural resulte lo menos agresiva posible.
Este camino principal, de 5 m de ancho, vertebra a su vez un camino secundario que
desciende al Parque a través de la ladera desde el acceso A1, situado en la Avenida de Madrid.
Con unas pendientes reducidas siempre menores al diez por ciento, conduce hasta la zona
estancial prevista a modo de mirador sobre el cauce del arroyo.
En el caso del margen este del cauce, se ha previsto igualmente un camino principal, con
trazado en forma de media luna, que se conecta con la Avenida de los Príncipes de Asturias en
dos puntos. Con pendiente descendente según el curso fluvial desde la cota +726 en la Plaza del
Origen al norte, donde se sitúa el acceso A3, y la cota +713, para volver a ascender hasta la cota +
719, en la zona de entrada al parque por el este, frente a la calle Francia y a través del acceso A4.
BOCM-20210707-48
En el margen oeste del cauce, se ha previsto un camino principal que podrá ser utilizado por
tráfico rodado con acceso directo desde los viales de la urbanización a través de los accesos A2 y
A5. El trazado del camino es sensiblemente paralelo al cauce del Arroyo Valdecarrizo y tiene una
pendiente descendente según el curso fluvial desde la Plaza de la Hoya del Tocón, al Norte, donde
se sitúa el acceso A2, hasta la Avenida de la Comunidad Valenciana, donde se encuentra el
acceso A5, en la zona sureste.