B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20210624-18)
Convocatoria pruebas selectivas – Resolución de 16 de junio de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico Superior Especialista en Medicina Nuclear del Servicio Madrileño de Salud
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 149
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 24 DE JUNIO DE 2021
Pág. 127
Tema32. Digestivo. Información al paciente. Posicionamiento del paciente. Patrones
fisiológicos. Posibles artefactos. Radiofármacos. Reacciones adversas. Técnicas disponibles.
Indicaciones.Adquisición,procesado,presentaciónyarchivodeimágenes.
Tema33. Estudiosisotópicosenoncología.Anatomía.Basesfisiológicas.
Tema34. Oncología. Información al paciente. Posicionamiento del paciente. Patrones
fisiológicos. Posibles artefactos. Radiofármacos. Reacciones adversas. Técnicas disponibles.
Indicaciones.Adquisición,procesado,presentaciónyarchivodeimágenes.
Tema35. Estudios de tomografía de emisión de positrones (PET) y PET/TC en oncología.
Anatomía. Bases fisiológicas. Información al paciente. Posicionamiento del paciente. Patrones
fisiológicos. Posibles artefactos. Radiofármacos. Reacciones adversas. Técnicas disponibles.
Indicaciones.Adquisición,procesado,presentaciónyarchivodeimágenes.
Tema36. Estudios isotópicos en patología inflamatoria e infecciosa. Anatomía. Bases
fisiológicas.
Tema37. Patologíainfecciosa.Informaciónalpaciente.Posicionamientodelpaciente.Patrones
fisiológicos. Posibles artefactos. Radiofármacos. Reacciones adversas. Técnicas disponibles.
Indicaciones.Adquisición,procesado,presentaciónyarchivodeimágenes.
Tema38. La detección del ganglio centinela. Información al paciente. Posicionamiento del
paciente. Patrones fisiológicos. Posibles artefactos. Radiofármacos. Reacciones adversas.
Técnicasdisponibles.Indicaciones.Adquisición,procesado,presentaciónyarchivodeimágenes.
Tema39. Tratamientoradioisotópico:Fundamentosdelaterapiametabólica:Conceptoytipos
de terapia metabólica, Radioisótopos de aplicación frecuente en terapia metabólica. El
tratamientoradioisotópicodepatologíaóseametastásica:Radiofármacosdeusomásfrecuente,
Procedimiento terapéutico, Recomendaciones generales de radioprotección. La sinoviortesis
radioisotópica: Fundamentos y aplicaciones más comunes, Radioisótopos de uso habitual,
Control y recomendaciones generales de radioprotección. El tratamiento radioisotópico del
hipertiroidismo, Bases físicas del tratamiento con radioyodo, Métodos de tratamiento con
radioyodo:dosisfijaydosisindividualizada,Cálculodeladosis.Factoresqueintervienenenel
cálculo, Control y recomendaciones del tratamiento con I131, Radioprotección del personal, el
pacienteyelpúblicoengeneral.Eltratamientoradioisotópicodelasneoplasiasdiferenciadasde
tiroides: Preparación del paciente y procedimiento de administración, La dosis ablativa de
radioyodo, Control y recomendaciones del tratamiento con I131 durante el ingreso en unidad
radioprotegida, Radioprotección del personal, paciente y público en general. Tratamiento
isotópico en patología hepática metastásica: Radiofármacos de uso más frecuente,
Procedimiento terapéutico, Recomendaciones generales de radioprotección. Tratamiento
isotópico en tumores neuroendocrinos: Radiofármacos de uso más frecuente, Procedimiento
terapéutico,Recomendacionesgeneralesderadioprotección.
BOCM-20210624-18
Tema40. Terapia radiometabólica: Estructura, organización y funcionamiento de una unidad
deinternamiento.Característicasdelpersonalquetrabajaenestasunidades.Característicasde
lahabitaciónradioprotegida.Sistemasdevigilanciaycontroldelaunidad.Sistemaderecogida,
almacenamientoyvertidocontroladodeexcretas.Normasgeneralesderadioprotecciónparael
personal sanitario, los pacientes y los familiares durante su internamiento. Preparación del
B.O.C.M. Núm. 149
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 24 DE JUNIO DE 2021
Pág. 127
Tema32. Digestivo. Información al paciente. Posicionamiento del paciente. Patrones
fisiológicos. Posibles artefactos. Radiofármacos. Reacciones adversas. Técnicas disponibles.
Indicaciones.Adquisición,procesado,presentaciónyarchivodeimágenes.
Tema33. Estudiosisotópicosenoncología.Anatomía.Basesfisiológicas.
Tema34. Oncología. Información al paciente. Posicionamiento del paciente. Patrones
fisiológicos. Posibles artefactos. Radiofármacos. Reacciones adversas. Técnicas disponibles.
Indicaciones.Adquisición,procesado,presentaciónyarchivodeimágenes.
Tema35. Estudios de tomografía de emisión de positrones (PET) y PET/TC en oncología.
Anatomía. Bases fisiológicas. Información al paciente. Posicionamiento del paciente. Patrones
fisiológicos. Posibles artefactos. Radiofármacos. Reacciones adversas. Técnicas disponibles.
Indicaciones.Adquisición,procesado,presentaciónyarchivodeimágenes.
Tema36. Estudios isotópicos en patología inflamatoria e infecciosa. Anatomía. Bases
fisiológicas.
Tema37. Patologíainfecciosa.Informaciónalpaciente.Posicionamientodelpaciente.Patrones
fisiológicos. Posibles artefactos. Radiofármacos. Reacciones adversas. Técnicas disponibles.
Indicaciones.Adquisición,procesado,presentaciónyarchivodeimágenes.
Tema38. La detección del ganglio centinela. Información al paciente. Posicionamiento del
paciente. Patrones fisiológicos. Posibles artefactos. Radiofármacos. Reacciones adversas.
Técnicasdisponibles.Indicaciones.Adquisición,procesado,presentaciónyarchivodeimágenes.
Tema39. Tratamientoradioisotópico:Fundamentosdelaterapiametabólica:Conceptoytipos
de terapia metabólica, Radioisótopos de aplicación frecuente en terapia metabólica. El
tratamientoradioisotópicodepatologíaóseametastásica:Radiofármacosdeusomásfrecuente,
Procedimiento terapéutico, Recomendaciones generales de radioprotección. La sinoviortesis
radioisotópica: Fundamentos y aplicaciones más comunes, Radioisótopos de uso habitual,
Control y recomendaciones generales de radioprotección. El tratamiento radioisotópico del
hipertiroidismo, Bases físicas del tratamiento con radioyodo, Métodos de tratamiento con
radioyodo:dosisfijaydosisindividualizada,Cálculodeladosis.Factoresqueintervienenenel
cálculo, Control y recomendaciones del tratamiento con I131, Radioprotección del personal, el
pacienteyelpúblicoengeneral.Eltratamientoradioisotópicodelasneoplasiasdiferenciadasde
tiroides: Preparación del paciente y procedimiento de administración, La dosis ablativa de
radioyodo, Control y recomendaciones del tratamiento con I131 durante el ingreso en unidad
radioprotegida, Radioprotección del personal, paciente y público en general. Tratamiento
isotópico en patología hepática metastásica: Radiofármacos de uso más frecuente,
Procedimiento terapéutico, Recomendaciones generales de radioprotección. Tratamiento
isotópico en tumores neuroendocrinos: Radiofármacos de uso más frecuente, Procedimiento
terapéutico,Recomendacionesgeneralesderadioprotección.
BOCM-20210624-18
Tema40. Terapia radiometabólica: Estructura, organización y funcionamiento de una unidad
deinternamiento.Característicasdelpersonalquetrabajaenestasunidades.Característicasde
lahabitaciónradioprotegida.Sistemasdevigilanciaycontroldelaunidad.Sistemaderecogida,
almacenamientoyvertidocontroladodeexcretas.Normasgeneralesderadioprotecciónparael
personal sanitario, los pacientes y los familiares durante su internamiento. Preparación del