D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20210624-35)
Convenio – Convenio de 9 de junio de 2021, entre la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud y la Federación Autismo Madrid, para la implantación del Programa “VolaTEA” mediante el acompañamiento de los pacientes en los Centros Sanitarios del Servicio Madrileño de Salud
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 149
JUEVES 24 DE JUNIO DE 2021
Pág. 205
Anexo I, y de sus familiares o allegados, mediante la implantación del “Programa VolaTEA”
consistente en facilitar acompañamiento a las personas adultas con TEA durante su estancia en
el hospital, así como regular su actuación en dichos centros.
Se llevará a cabo con la participación de personal voluntario con formación específica para conocer el trastorno y saber cómo intervenir con las personas con TEA.
Los centros del Anexo I podrán ampliarse o reducirse por voluntad de las partes mediante la suscripción de la adenda de modificación correspondiente, quedando sujetos a todas las estipulaciones de este Convenio.
Se entenderán actividades de acompañamiento todas aquellas en las que personas voluntarias proporcionan a los pacientes compañía, entretenimiento, posibilidades de participación y desarrollo y actividades análogas, con la posible participación de los familiares o
allegados, con la finalidad de mejorar la normalización y la calidad de vida de estos.
Segunda
1. La Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Sanidad se compromete a:
— Utilizar los circuitos de comunicación ya existentes para difundir las actividades
que desarrolle la entidad en los centros del Servicio Madrileño de Salud incluidos
en el ámbito de este Convenio.
— Difundir en la página web de la Consejería de Sanidad el enlace de acceso a la memoria anual de la entidad, detallando las actividades objeto del Convenio, al objeto de facilitar la información a ciudadanos y profesionales sanitarios.
2. El Servicio Madrileño de Salud se compromete a:
— Definir, a través de los servicios de información y atención al paciente de los centros, los procedimientos que regulen los requisitos de acceso a los entornos donde
se lleve a cabo el programa de intervención, atendiendo a la situación clínica del
paciente, según el criterio de los profesionales sanitarios y la decisión de pacientes y familiares.
— Facilitar en la medida de lo posible un espacio en los centros del Servicio Madrileño de Salud incluidos en el ámbito de este Convenio, que servirá de lugar de referencia del voluntariado en los mismos.
— Designar en cada centro donde se lleve a cabo el objeto del presente Convenio una
persona que será la interlocutora válida ante la persona designada por la entidad
como responsable de la actuación de sus miembros y como coordinadora del voluntariado en dicho centro.
— Facilitar un espacio en los centros del ámbito del Convenio para la realización de
actividades dirigidas a los pacientes y sus familiares, cuando sea posible y así lo
aprecie la Comisión Mixta de Seguimiento prevista en la cláusula séptima de este
Convenio.
— Proporcionar la información adecuada sobre la existencia del Convenio a los profesionales sanitarios y no sanitarios para que el mayor número de pacientes y familiares puedan acceder a las actividades de voluntariado realizadas por la entidad.
— Facilitar el acceso al centro a posibles patrocinadores de la entidad y a la prensa
para observar y difundir, en todo caso conforme a la legislación aplicable, el desarrollo de las actividades derivadas de este Convenio, bajo la coordinación y supervisión de la Unidad de Comunicación del centro de asistencia sanitaria y de
conformidad con los protocolos institucionales de comunicación y los que pueda
disponer el Gabinete de prensa de la Consejería de Sanidad.
3. La Federación se compromete a:
— Seguir las directrices de la Consejería de Sanidad y del Servicio Madrileño de Salud, en los programas de intervención desarrollados al amparo de este Convenio.
— Actuar en coordinación con los servicios de información y atención al paciente en
todas las actividades que se vayan a realizar en cada uno de los centros en que se
aplique el Convenio.
— Tener suscrita una póliza de seguros de accidentes y de responsabilidad civil que
cubra los posibles daños propios o a terceros producidos en el ejercicio de las actuaciones encomendadas.
— Realizar una formación inicial de calidad del voluntario y una formación continuada durante la actuación.
BOCM-20210624-35
Compromisos de las partes
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 149
JUEVES 24 DE JUNIO DE 2021
Pág. 205
Anexo I, y de sus familiares o allegados, mediante la implantación del “Programa VolaTEA”
consistente en facilitar acompañamiento a las personas adultas con TEA durante su estancia en
el hospital, así como regular su actuación en dichos centros.
Se llevará a cabo con la participación de personal voluntario con formación específica para conocer el trastorno y saber cómo intervenir con las personas con TEA.
Los centros del Anexo I podrán ampliarse o reducirse por voluntad de las partes mediante la suscripción de la adenda de modificación correspondiente, quedando sujetos a todas las estipulaciones de este Convenio.
Se entenderán actividades de acompañamiento todas aquellas en las que personas voluntarias proporcionan a los pacientes compañía, entretenimiento, posibilidades de participación y desarrollo y actividades análogas, con la posible participación de los familiares o
allegados, con la finalidad de mejorar la normalización y la calidad de vida de estos.
Segunda
1. La Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Sanidad se compromete a:
— Utilizar los circuitos de comunicación ya existentes para difundir las actividades
que desarrolle la entidad en los centros del Servicio Madrileño de Salud incluidos
en el ámbito de este Convenio.
— Difundir en la página web de la Consejería de Sanidad el enlace de acceso a la memoria anual de la entidad, detallando las actividades objeto del Convenio, al objeto de facilitar la información a ciudadanos y profesionales sanitarios.
2. El Servicio Madrileño de Salud se compromete a:
— Definir, a través de los servicios de información y atención al paciente de los centros, los procedimientos que regulen los requisitos de acceso a los entornos donde
se lleve a cabo el programa de intervención, atendiendo a la situación clínica del
paciente, según el criterio de los profesionales sanitarios y la decisión de pacientes y familiares.
— Facilitar en la medida de lo posible un espacio en los centros del Servicio Madrileño de Salud incluidos en el ámbito de este Convenio, que servirá de lugar de referencia del voluntariado en los mismos.
— Designar en cada centro donde se lleve a cabo el objeto del presente Convenio una
persona que será la interlocutora válida ante la persona designada por la entidad
como responsable de la actuación de sus miembros y como coordinadora del voluntariado en dicho centro.
— Facilitar un espacio en los centros del ámbito del Convenio para la realización de
actividades dirigidas a los pacientes y sus familiares, cuando sea posible y así lo
aprecie la Comisión Mixta de Seguimiento prevista en la cláusula séptima de este
Convenio.
— Proporcionar la información adecuada sobre la existencia del Convenio a los profesionales sanitarios y no sanitarios para que el mayor número de pacientes y familiares puedan acceder a las actividades de voluntariado realizadas por la entidad.
— Facilitar el acceso al centro a posibles patrocinadores de la entidad y a la prensa
para observar y difundir, en todo caso conforme a la legislación aplicable, el desarrollo de las actividades derivadas de este Convenio, bajo la coordinación y supervisión de la Unidad de Comunicación del centro de asistencia sanitaria y de
conformidad con los protocolos institucionales de comunicación y los que pueda
disponer el Gabinete de prensa de la Consejería de Sanidad.
3. La Federación se compromete a:
— Seguir las directrices de la Consejería de Sanidad y del Servicio Madrileño de Salud, en los programas de intervención desarrollados al amparo de este Convenio.
— Actuar en coordinación con los servicios de información y atención al paciente en
todas las actividades que se vayan a realizar en cada uno de los centros en que se
aplique el Convenio.
— Tener suscrita una póliza de seguros de accidentes y de responsabilidad civil que
cubra los posibles daños propios o a terceros producidos en el ejercicio de las actuaciones encomendadas.
— Realizar una formación inicial de calidad del voluntario y una formación continuada durante la actuación.
BOCM-20210624-35
Compromisos de las partes