Arganda del Rey (BOCM-20210623-49)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 148
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DE 2021
7.2. Calificación de las pruebas:
— Primera prueba: Pruebas psicotécnicas que incluyen test de inteligencia general y
pruebas de personalidad. Ambos ejercicios serán calificados como “apto/a” o “no
apto/a”, siendo necesario resultar apto/a en los dos para entender superada esta
primera prueba.
— Segunda prueba: Las pruebas físicas se calificarán de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas como condición indispensable para poder realizar la siguiente. La nota final vendrá determinada a través de la media aritmética correspondiente al conjunto de pruebas. La marca a la
que corresponderá la puntuación de cinco puntos, será, para cada una de estas pruebas, la que consta en el cuadro de pruebas y marcas que figuran en el Anexo I, según el sexo del aspirante y su mejora se calificará con la puntuación decimal correspondiente.
— Tercera prueba: Prueba de conocimientos que consistirá en la contestación por escrito de cuestiones relacionadas con el temario que figura como Anexo III a las
presentes bases, así como en la realización de un ejercicio de conocimiento de
idiomas, en la forma que se detalla a continuación:
a) Ejercicio sobre conocimientos referidos al programa que figura como
Anexo III a las presentes Bases: Consistirá en el desarrollo por escrito de dos
temas extraídos al azar, en un tiempo máximo de dos horas. Dichos temas serán leídos luego por cada aspirante en la fecha y hora que determine el Tribunal. Cada aspirante será calificado por cada miembro del Tribunal con dos
puntuaciones, una por cada tema, entre 0 y 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 en cada uno de los dos, sumándose y dividiéndose las
puntuaciones otorgadas entre el número de miembros asistentes del Tribunal,
obteniéndose dos calificaciones, una para cada uno de los temas. La calificación final del ejercicio vendrá determinada por el cociente resultante de dividir entre dos la suma de las calificaciones obtenidas en cada tema, quedando
eliminados los aspirantes que no alcancen una puntuación mínima de 5. En la
valoración se tendrá en cuenta, además del conocimiento del tema propuesto,
la claridad en la exposición de ideas y la ortografía en su redacción.
b) Cuestionario de 25 preguntas de conocimiento del idioma: El contenido de este
segundo ejercicio referido al conocimiento del idioma se calificará entre 0 y 10
puntos, valorando positivamente cada pregunta contestada correctamente.
Las preguntas no contestadas o contestadas de forma incorrecta no penalizarán. Los aspirantes que no alcancen la puntuación mínima de cinco puntos
quedarán eliminados. Para obtener dicha puntuación en todo caso será necesario haber superado el ejercicio de conocimientos referido al temario que figura en el Anexo III a las presentes Bases.
La puntuación obtenida en el ejercicio de idiomas supondrá un 10 por 100 de
la calificación de esta tercera prueba, correspondiendo el 90 por 100 restante
al ejercicio de conocimientos especificado en la letra a). La calificación final
de esta segunda prueba será el sumatorio de las ponderaciones anteriormente
indicadas, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en dicho sumatorio para poder realizar la siguiente prueba.
— Cuarta prueba: El reconocimiento médico se calificará como “apto/a” o “no
apto/a”. Para la valoración y calificación de las pruebas psicotécnicas, físicas, de
conocimiento, así como el reconocimiento médico, se podrán requerir los servicios
de personal especializado que emitirá su informe con arreglo a las condiciones de
la convocatoria. A la vista de dicho informe el Tribunal Calificador resolverá.
La calificación final de la fase de oposición libre será la suma de las calificaciones finales obtenidas en las pruebas de naturaleza puntuable, quedando eliminados quienes no hayan
superado cada una de las cuatro pruebas, estableciéndose en tal suma una ponderación consistente en que el resultado obtenido en la prueba de conocimientos suponga el 60 por 100 de
la calificación final de la fase de oposición y el de las pruebas físicas el 40 por 100 de la calificación final de la fase de oposición.
7.3. Calificación final de la fase de concurso-oposición libre, orden de colocación y
empates de puntuación.—La calificación definitiva del concurso-oposición vendrá determinada por la suma de la puntuación final de la fase de oposición y la obtenida en la fase
de concurso. Superarán la fase de concurso-oposición quienes habiendo aprobado todos y
Pág. 169
BOCM-20210623-49
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DE 2021
7.2. Calificación de las pruebas:
— Primera prueba: Pruebas psicotécnicas que incluyen test de inteligencia general y
pruebas de personalidad. Ambos ejercicios serán calificados como “apto/a” o “no
apto/a”, siendo necesario resultar apto/a en los dos para entender superada esta
primera prueba.
— Segunda prueba: Las pruebas físicas se calificarán de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas como condición indispensable para poder realizar la siguiente. La nota final vendrá determinada a través de la media aritmética correspondiente al conjunto de pruebas. La marca a la
que corresponderá la puntuación de cinco puntos, será, para cada una de estas pruebas, la que consta en el cuadro de pruebas y marcas que figuran en el Anexo I, según el sexo del aspirante y su mejora se calificará con la puntuación decimal correspondiente.
— Tercera prueba: Prueba de conocimientos que consistirá en la contestación por escrito de cuestiones relacionadas con el temario que figura como Anexo III a las
presentes bases, así como en la realización de un ejercicio de conocimiento de
idiomas, en la forma que se detalla a continuación:
a) Ejercicio sobre conocimientos referidos al programa que figura como
Anexo III a las presentes Bases: Consistirá en el desarrollo por escrito de dos
temas extraídos al azar, en un tiempo máximo de dos horas. Dichos temas serán leídos luego por cada aspirante en la fecha y hora que determine el Tribunal. Cada aspirante será calificado por cada miembro del Tribunal con dos
puntuaciones, una por cada tema, entre 0 y 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 en cada uno de los dos, sumándose y dividiéndose las
puntuaciones otorgadas entre el número de miembros asistentes del Tribunal,
obteniéndose dos calificaciones, una para cada uno de los temas. La calificación final del ejercicio vendrá determinada por el cociente resultante de dividir entre dos la suma de las calificaciones obtenidas en cada tema, quedando
eliminados los aspirantes que no alcancen una puntuación mínima de 5. En la
valoración se tendrá en cuenta, además del conocimiento del tema propuesto,
la claridad en la exposición de ideas y la ortografía en su redacción.
b) Cuestionario de 25 preguntas de conocimiento del idioma: El contenido de este
segundo ejercicio referido al conocimiento del idioma se calificará entre 0 y 10
puntos, valorando positivamente cada pregunta contestada correctamente.
Las preguntas no contestadas o contestadas de forma incorrecta no penalizarán. Los aspirantes que no alcancen la puntuación mínima de cinco puntos
quedarán eliminados. Para obtener dicha puntuación en todo caso será necesario haber superado el ejercicio de conocimientos referido al temario que figura en el Anexo III a las presentes Bases.
La puntuación obtenida en el ejercicio de idiomas supondrá un 10 por 100 de
la calificación de esta tercera prueba, correspondiendo el 90 por 100 restante
al ejercicio de conocimientos especificado en la letra a). La calificación final
de esta segunda prueba será el sumatorio de las ponderaciones anteriormente
indicadas, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en dicho sumatorio para poder realizar la siguiente prueba.
— Cuarta prueba: El reconocimiento médico se calificará como “apto/a” o “no
apto/a”. Para la valoración y calificación de las pruebas psicotécnicas, físicas, de
conocimiento, así como el reconocimiento médico, se podrán requerir los servicios
de personal especializado que emitirá su informe con arreglo a las condiciones de
la convocatoria. A la vista de dicho informe el Tribunal Calificador resolverá.
La calificación final de la fase de oposición libre será la suma de las calificaciones finales obtenidas en las pruebas de naturaleza puntuable, quedando eliminados quienes no hayan
superado cada una de las cuatro pruebas, estableciéndose en tal suma una ponderación consistente en que el resultado obtenido en la prueba de conocimientos suponga el 60 por 100 de
la calificación final de la fase de oposición y el de las pruebas físicas el 40 por 100 de la calificación final de la fase de oposición.
7.3. Calificación final de la fase de concurso-oposición libre, orden de colocación y
empates de puntuación.—La calificación definitiva del concurso-oposición vendrá determinada por la suma de la puntuación final de la fase de oposición y la obtenida en la fase
de concurso. Superarán la fase de concurso-oposición quienes habiendo aprobado todos y
Pág. 169
BOCM-20210623-49
BOCM