D) Anuncios - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD - O. A. Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) (BOCM-20210621-31)
Convenio – Convenio de 4 de junio de 2021, de cooperación educativa entre la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) para el desarrollo de prácticas académicas externas y trabajos de fin de grado y máster
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 114
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 21 DE JUNIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 146
I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
Consejería de Medio Ambiente,
Ordenación del Territorio y Sostenibilidad
O. A. INSTITUTO MADRILEÑO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
RURAL, AGRARIO Y ALIMENTARIO (IMIDRA)
31
CONVENIO de 4 de junio de 2021, de cooperación educativa entre la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo
Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) para el desarrollo de prácticas académicas externas y trabajos de fin de grado y máster.
En Madrid, a 4 de junio de 2021.
De una parte, D. Juan Antonio Huertas Martínez, Vicerrector de Docencia, Innovación
Educativa y Calidad de la Universidad Autónoma de Madrid (en adelante UAM), con NIF
Q2818013A, con domicilio en Madrid, calle Einstein, número 3, 28049 Madrid, en nombre
y representación de la misma, y actuando por delegación del Excmo. Sr. D. Rafael Garesse Alarcón, Rector Magnífico de la UAM, según Resolución de 16 de diciembre de 2019,
publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 7 de enero de 2020,
por la que se delega el ejercicio de determinadas competencias en diferentes órganos de la
Universidad.
Y de otra parte, D. Sergio López Vaquero, Director Gerente del Instituto Madrileño de
Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (en adelante, IMIDRA), organismo autónomo de carácter mercantil creado por la Ley 26/1997, de 26 de diciembre, en virtud de su nombramiento por el Decreto 244/2019, de 24 de septiembre, del Consejo de Gobierno, actuando por delegación del Presidente del Consejo de Administración y Consejera
de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, de conformidad con la Orden 1/2018, de 25 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se delega el ejercicio de determinadas competencias y la firma de convenios y se desconcentra el protectorado de fundaciones y se designa con carácter permanente
a los miembros de las mesas de contratación de la Consejería.
Ambas partes se reconocen plena capacidad jurídica para suscribir el presente convenio, y a tal efecto
I. Que la UAM, según se recoge en sus Estatutos aprobados por Decreto 214/2003,
de 16 de octubre, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (BOLETÍN OFICIAL
DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 29 de octubre de 2003), tiene entre sus funciones la preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos, así como la actividad creadora en todos sus campos, y la difusión del conocimiento y de la cultura a través de la extensión universitaria y la formación
permanente.
En el artículo 4 de sus Estatutos se establecen las competencias, entre otras, de la elaboración y aprobación de planes de estudio e investigación y de enseñanzas específicas de
formación permanente, y el establecimiento de relaciones con otras instituciones académicas, culturales o científicas, españolas o extranjeras, y el fomento de los correspondientes
intercambios.
II. Que la UAM, en su afán de estrechar las relaciones entre la Universidad y las empresas e instituciones, facilitará los contactos entre éstas y los universitarios mediante prácticas externas. Con ello pretende completar los conocimientos de los estudiantes de acuerdo
con su específica vocación y favorecer que adquieran las competencias que les preparen para
el ejercicio de su actividad profesional, facilitando así su empleabilidad, además de responder con eficacia y garantías a las exigencias de la sociedad, de sus instituciones y empresas.
BOCM-20210621-31
EXPONEN
Pág. 114
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 21 DE JUNIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 146
I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
Consejería de Medio Ambiente,
Ordenación del Territorio y Sostenibilidad
O. A. INSTITUTO MADRILEÑO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
RURAL, AGRARIO Y ALIMENTARIO (IMIDRA)
31
CONVENIO de 4 de junio de 2021, de cooperación educativa entre la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo
Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) para el desarrollo de prácticas académicas externas y trabajos de fin de grado y máster.
En Madrid, a 4 de junio de 2021.
De una parte, D. Juan Antonio Huertas Martínez, Vicerrector de Docencia, Innovación
Educativa y Calidad de la Universidad Autónoma de Madrid (en adelante UAM), con NIF
Q2818013A, con domicilio en Madrid, calle Einstein, número 3, 28049 Madrid, en nombre
y representación de la misma, y actuando por delegación del Excmo. Sr. D. Rafael Garesse Alarcón, Rector Magnífico de la UAM, según Resolución de 16 de diciembre de 2019,
publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 7 de enero de 2020,
por la que se delega el ejercicio de determinadas competencias en diferentes órganos de la
Universidad.
Y de otra parte, D. Sergio López Vaquero, Director Gerente del Instituto Madrileño de
Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (en adelante, IMIDRA), organismo autónomo de carácter mercantil creado por la Ley 26/1997, de 26 de diciembre, en virtud de su nombramiento por el Decreto 244/2019, de 24 de septiembre, del Consejo de Gobierno, actuando por delegación del Presidente del Consejo de Administración y Consejera
de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, de conformidad con la Orden 1/2018, de 25 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se delega el ejercicio de determinadas competencias y la firma de convenios y se desconcentra el protectorado de fundaciones y se designa con carácter permanente
a los miembros de las mesas de contratación de la Consejería.
Ambas partes se reconocen plena capacidad jurídica para suscribir el presente convenio, y a tal efecto
I. Que la UAM, según se recoge en sus Estatutos aprobados por Decreto 214/2003,
de 16 de octubre, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (BOLETÍN OFICIAL
DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 29 de octubre de 2003), tiene entre sus funciones la preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos, así como la actividad creadora en todos sus campos, y la difusión del conocimiento y de la cultura a través de la extensión universitaria y la formación
permanente.
En el artículo 4 de sus Estatutos se establecen las competencias, entre otras, de la elaboración y aprobación de planes de estudio e investigación y de enseñanzas específicas de
formación permanente, y el establecimiento de relaciones con otras instituciones académicas, culturales o científicas, españolas o extranjeras, y el fomento de los correspondientes
intercambios.
II. Que la UAM, en su afán de estrechar las relaciones entre la Universidad y las empresas e instituciones, facilitará los contactos entre éstas y los universitarios mediante prácticas externas. Con ello pretende completar los conocimientos de los estudiantes de acuerdo
con su específica vocación y favorecer que adquieran las competencias que les preparen para
el ejercicio de su actividad profesional, facilitando así su empleabilidad, además de responder con eficacia y garantías a las exigencias de la sociedad, de sus instituciones y empresas.
BOCM-20210621-31
EXPONEN