C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD (BOCM-20210430-15)
Autorización gasto ayudas directas – Acuerdo de 28 de abril de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se autoriza un gasto por importe de 679.287.790 euros para la línea COVID de ayudas directas a autónomos y empresas financiada por el Gobierno de España, así como otro gasto por importe de 220.000.000 de euros correspondiente a la línea COVID complementaria de ayudas directas a autónomos y empresas financiada por la Comunidad de Madrid, se aprueba el procedimiento de concesión directa y se procede a su convocatoria
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 110
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021
B.O.C.M. Núm. 102
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Empleo y Competitividad
ACUERDO de 28 de abril de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se autoriza un gasto por importe de 679.287.790 euros para la línea COVID de ayudas
directas a autónomos y empresas financiada por el Gobierno de España, así
como otro gasto por importe de 220.000.000 de euros correspondiente a la línea
COVID complementaria de ayudas directas a autónomos y empresas financiada
por la Comunidad de Madrid, se aprueba el procedimiento de concesión directa
y se procede a su convocatoria.
El Real Decreto-Ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a
la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, modificado por el
Real Decreto-Ley 6/2021, de 20 de abril, prevé, entre otras medidas, la creación de la Línea
COVID de ayudas directas a autónomos y empresas, que persigue apoyar la solvencia del
sector privado, mediante la provisión a las empresas y autónomos de ayudas directas de carácter finalista que permitan satisfacer la deuda y realizar pagos a proveedores y otros
acreedores, financieros y no financieros, así como los costes incurridos por los autónomos
y empresas consideradas elegibles.
Esta línea de ayudas directas va dirigida a los autónomos y empresas con sede social en
territorio español, cuyo volumen de operaciones anual en 2020 haya experimentado una caída superior a un 30 por 100 con respecto a 2019 y cuya actividad esté incluida en alguno de
los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 09) previstos en
el Anexo I del referido Real Decreto-Ley o en los que añadan las Comunidades Autónomas al
haberse visto particularmente afectada en el ámbito de su territorio. Estas obligaciones deberán
haberse generado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 y proceder de contratos
anteriores a la fecha de entrada en vigor del Real Decreto-Ley, el 13 de marzo de 2021. Estas
ayudas estarán en todo caso sujetas al compromiso de mantenimiento de actividad de las empresas y no reparto de dividendos, con el fin de garantizar que llevan efectivamente a un refuerzo de la solvencia y a una mayor capacidad de producción y empleo en el contexto de la
recuperación económica.
Conforme a la Orden HAC/283/2021, de 25 de marzo, por la que se concretan los aspectos necesarios para la distribución definitiva, entre las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, de los recursos de la Línea COVID de ayudas directas a autónomos y empresas, corresponde a la Comunidad de Madrid un crédito de 679.287.790 euros.
Teniendo en cuenta la regulación de esta línea de ayudas contenida en el Real Decretoley 5/2021, de 12 de marzo, ya citado y en la Orden del Ministerio HAC/348/2021, corresponde a las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla adoptar las correspondientes medidas necesarias para la gestión y convocatoria de las ayudas directas a los
destinatarios ubicados en sus territorios, así como la tramitación, gestión y resolución de las
solicitudes, el abono de las ayudas y los controles previos y posteriores al pago.
El citado Real Decreto-Ley 6/2021, de 20 de abril, por el que se adoptan medidas complementarias de apoyo a empresas y autónomos afectados por la pandemia de COVID-19,
incorpora la posibilidad de que, excepcionalmente, las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla puedan otorgar ayudas con cargo a la Línea COVID de ayudas directas a empresarios o profesionales y entidades adscritas a actividades que se clasifiquen en códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 09) no incluidos en
el Anexo I del Real Decreto-Ley 5/2021, que se hayan visto particularmente afectados en el
ámbito de su territorio.
Es por ello que la Comunidad de Madrid ha procedido a la identificación de sectores,
especialmente afectados por la pandemia y a su incorporación como posibles beneficiarios
de estas ayudas, en base a criterios como el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo en la región, la relevancia en términos de contribución al empleo y la correlación histórica entre la evolución del PIB y la facturación de los
mismos. Todo ello con un objetivo claro, favorecer la recuperación preservando, en la medida de lo posible, el empleo y la competitividad empresarial en la región.
BOCM-20210430-15
15
Pág. 110
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE ABRIL DE 2021
B.O.C.M. Núm. 102
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Empleo y Competitividad
ACUERDO de 28 de abril de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se autoriza un gasto por importe de 679.287.790 euros para la línea COVID de ayudas
directas a autónomos y empresas financiada por el Gobierno de España, así
como otro gasto por importe de 220.000.000 de euros correspondiente a la línea
COVID complementaria de ayudas directas a autónomos y empresas financiada
por la Comunidad de Madrid, se aprueba el procedimiento de concesión directa
y se procede a su convocatoria.
El Real Decreto-Ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a
la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, modificado por el
Real Decreto-Ley 6/2021, de 20 de abril, prevé, entre otras medidas, la creación de la Línea
COVID de ayudas directas a autónomos y empresas, que persigue apoyar la solvencia del
sector privado, mediante la provisión a las empresas y autónomos de ayudas directas de carácter finalista que permitan satisfacer la deuda y realizar pagos a proveedores y otros
acreedores, financieros y no financieros, así como los costes incurridos por los autónomos
y empresas consideradas elegibles.
Esta línea de ayudas directas va dirigida a los autónomos y empresas con sede social en
territorio español, cuyo volumen de operaciones anual en 2020 haya experimentado una caída superior a un 30 por 100 con respecto a 2019 y cuya actividad esté incluida en alguno de
los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 09) previstos en
el Anexo I del referido Real Decreto-Ley o en los que añadan las Comunidades Autónomas al
haberse visto particularmente afectada en el ámbito de su territorio. Estas obligaciones deberán
haberse generado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 y proceder de contratos
anteriores a la fecha de entrada en vigor del Real Decreto-Ley, el 13 de marzo de 2021. Estas
ayudas estarán en todo caso sujetas al compromiso de mantenimiento de actividad de las empresas y no reparto de dividendos, con el fin de garantizar que llevan efectivamente a un refuerzo de la solvencia y a una mayor capacidad de producción y empleo en el contexto de la
recuperación económica.
Conforme a la Orden HAC/283/2021, de 25 de marzo, por la que se concretan los aspectos necesarios para la distribución definitiva, entre las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, de los recursos de la Línea COVID de ayudas directas a autónomos y empresas, corresponde a la Comunidad de Madrid un crédito de 679.287.790 euros.
Teniendo en cuenta la regulación de esta línea de ayudas contenida en el Real Decretoley 5/2021, de 12 de marzo, ya citado y en la Orden del Ministerio HAC/348/2021, corresponde a las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla adoptar las correspondientes medidas necesarias para la gestión y convocatoria de las ayudas directas a los
destinatarios ubicados en sus territorios, así como la tramitación, gestión y resolución de las
solicitudes, el abono de las ayudas y los controles previos y posteriores al pago.
El citado Real Decreto-Ley 6/2021, de 20 de abril, por el que se adoptan medidas complementarias de apoyo a empresas y autónomos afectados por la pandemia de COVID-19,
incorpora la posibilidad de que, excepcionalmente, las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla puedan otorgar ayudas con cargo a la Línea COVID de ayudas directas a empresarios o profesionales y entidades adscritas a actividades que se clasifiquen en códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 09) no incluidos en
el Anexo I del Real Decreto-Ley 5/2021, que se hayan visto particularmente afectados en el
ámbito de su territorio.
Es por ello que la Comunidad de Madrid ha procedido a la identificación de sectores,
especialmente afectados por la pandemia y a su incorporación como posibles beneficiarios
de estas ayudas, en base a criterios como el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo en la región, la relevancia en términos de contribución al empleo y la correlación histórica entre la evolución del PIB y la facturación de los
mismos. Todo ello con un objetivo claro, favorecer la recuperación preservando, en la medida de lo posible, el empleo y la competitividad empresarial en la región.
BOCM-20210430-15
15