C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD (BOCM-20210420-13)
Bases ayudas – Orden de 31 de marzo de 2021, de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se modifica el Anexo I de la Orden de 4 de octubre de 2020, de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid para el desarrollo del Plan Renove de Electrodomésticos de la Comunidad de Madrid
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 93
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 20 DE ABRIL DE 2021
Pág. 55
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Empleo y Competitividad
ORDEN de 31 de marzo de 2021, de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se modifica el Anexo I de la Orden de 4 de octubre de 2020,
de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se aprueban
las bases reguladoras para la concesión de ayudas por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid para el desarrollo del Plan Renove de Electrodomésticos de la Comunidad de Madrid.
Mediante Orden de 4 de octubre de 2020, de la Consejería de Economía, Empleo y
Competitividad, se aprobaron las bases reguladoras para la concesión de ayudas por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid para el desarrollo del Plan Renove de
Electrodomésticos de la Comunidad de Madrid.
En el artículo 1 de las bases reguladoras de la concesión de ayudas por la Fundación
de la Energía de la Comunidad de Madrid para el desarrollo del Plan Renove de Electrodomésticos, publicadas como Anexo I de la citada Orden, se indica que el objeto de las mismas es regular el contenido y procedimiento de concesión, por la Fundación de la Energía
de la Comunidad de Madrid (en lo sucesivo, Fundación de la Energía), de ayudas destinadas a reducir el consumo de energía de este tipo de aparatos, velando por los efectos medioambientales que se produzcan en el aprovechamiento de los recursos energéticos, mediante la adquisición de electrodomésticos con etiquetado energético de clase A+++.
Asimismo, en el artículo 5.1.b de dichas bases, se indica que tendrán la consideración
de inversiones subvencionables determinados electrodomésticos que se encuentren incluidos en la base de datos de electrodomésticos con etiquetado energético de clase A+++, habilitada para el desarrollo del Plan Renove de Electrodomésticos y elaborada por la Fundación de la Energía con los datos facilitados por los fabricantes de electrodomésticos.
El 1 de agosto de 2017 entró en vigor el Reglamento (UE) 2017/1369 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2017, por el que se establece un marco para el etiquetado energético y se deroga la Directiva 2010/30/UE, afecta a la clasificación del etiquetado energético de los electrodomésticos, manteniendo siete clases de eficiencia energética en una escala que va de la A, la más eficiente, a la G, la menos eficiente, pero
prescindiendo de la distinción del +, ++, o +++ que identificaba el menor o mayor grado de
eficiencia de la categoría superior, la A. Este reglamento conlleva una reclasificación de todos los aparatos para que queden posicionados dentro de la nueva escala de clases, señalando que no existen procedimientos de equivalencias para convertir las clases de energía anteriores a las nuevas, debido a que la nueva legislación europea establece nuevos métodos
de ensayo para medir el consumo de energía y para determinar la clase energética de la etiqueta, con objeto de reflejar mejor el uso real de los productos.
El 1 de marzo de 2021 entran en vigor el Reglamento Delegado (UE) 2019/2014 de la
Comisión de 11 de marzo de 2019, por el que se complementa el Reglamento (UE) 2017/1369
del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al etiquetado energético de las lavadoras domésticas y las lavadoras-secadoras domésticas y por el que se derogan el Reglamento
Delegado (UE) número 1061/2010 y la Directiva 96/60/CE de la Comisión, el Reglamento Delegado (UE) 2019/2016 de la Comisión de 11 de marzo de 2019, por el que se completa el
Reglamento (UE) 2017/1369 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al etiquetado energético de los aparatos de refrigeración domésticos y se deroga el Reglamento Delegado (UE) número 1060/2010 de la Comisión y el Reglamento Delegado (UE) 2019/2017
de la Comisión de 11 de marzo de 2019, por el que se completa el Reglamento (UE) 2017/1369
del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al etiquetado energético de los lavavajillas domésticos y se deroga el Reglamento Delegado (UE) número 1059/2010 de la Comisión, en virtud de los cuales se establecen los requisitos de etiquetado y de suministro de información adicional sobre los mencionados productos.
Este cambio en la clasificación del etiquetado energético de los electrodomésticos señalados obliga modificar las referencias a los etiquetados energéticos que se incluían en la
Orden de 4 de octubre de 2020 y, como consecuencia, modificar las bases reguladoras que
BOCM-20210420-13
13
B.O.C.M. Núm. 93
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 20 DE ABRIL DE 2021
Pág. 55
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Empleo y Competitividad
ORDEN de 31 de marzo de 2021, de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se modifica el Anexo I de la Orden de 4 de octubre de 2020,
de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se aprueban
las bases reguladoras para la concesión de ayudas por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid para el desarrollo del Plan Renove de Electrodomésticos de la Comunidad de Madrid.
Mediante Orden de 4 de octubre de 2020, de la Consejería de Economía, Empleo y
Competitividad, se aprobaron las bases reguladoras para la concesión de ayudas por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid para el desarrollo del Plan Renove de
Electrodomésticos de la Comunidad de Madrid.
En el artículo 1 de las bases reguladoras de la concesión de ayudas por la Fundación
de la Energía de la Comunidad de Madrid para el desarrollo del Plan Renove de Electrodomésticos, publicadas como Anexo I de la citada Orden, se indica que el objeto de las mismas es regular el contenido y procedimiento de concesión, por la Fundación de la Energía
de la Comunidad de Madrid (en lo sucesivo, Fundación de la Energía), de ayudas destinadas a reducir el consumo de energía de este tipo de aparatos, velando por los efectos medioambientales que se produzcan en el aprovechamiento de los recursos energéticos, mediante la adquisición de electrodomésticos con etiquetado energético de clase A+++.
Asimismo, en el artículo 5.1.b de dichas bases, se indica que tendrán la consideración
de inversiones subvencionables determinados electrodomésticos que se encuentren incluidos en la base de datos de electrodomésticos con etiquetado energético de clase A+++, habilitada para el desarrollo del Plan Renove de Electrodomésticos y elaborada por la Fundación de la Energía con los datos facilitados por los fabricantes de electrodomésticos.
El 1 de agosto de 2017 entró en vigor el Reglamento (UE) 2017/1369 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2017, por el que se establece un marco para el etiquetado energético y se deroga la Directiva 2010/30/UE, afecta a la clasificación del etiquetado energético de los electrodomésticos, manteniendo siete clases de eficiencia energética en una escala que va de la A, la más eficiente, a la G, la menos eficiente, pero
prescindiendo de la distinción del +, ++, o +++ que identificaba el menor o mayor grado de
eficiencia de la categoría superior, la A. Este reglamento conlleva una reclasificación de todos los aparatos para que queden posicionados dentro de la nueva escala de clases, señalando que no existen procedimientos de equivalencias para convertir las clases de energía anteriores a las nuevas, debido a que la nueva legislación europea establece nuevos métodos
de ensayo para medir el consumo de energía y para determinar la clase energética de la etiqueta, con objeto de reflejar mejor el uso real de los productos.
El 1 de marzo de 2021 entran en vigor el Reglamento Delegado (UE) 2019/2014 de la
Comisión de 11 de marzo de 2019, por el que se complementa el Reglamento (UE) 2017/1369
del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al etiquetado energético de las lavadoras domésticas y las lavadoras-secadoras domésticas y por el que se derogan el Reglamento
Delegado (UE) número 1061/2010 y la Directiva 96/60/CE de la Comisión, el Reglamento Delegado (UE) 2019/2016 de la Comisión de 11 de marzo de 2019, por el que se completa el
Reglamento (UE) 2017/1369 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al etiquetado energético de los aparatos de refrigeración domésticos y se deroga el Reglamento Delegado (UE) número 1060/2010 de la Comisión y el Reglamento Delegado (UE) 2019/2017
de la Comisión de 11 de marzo de 2019, por el que se completa el Reglamento (UE) 2017/1369
del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al etiquetado energético de los lavavajillas domésticos y se deroga el Reglamento Delegado (UE) número 1059/2010 de la Comisión, en virtud de los cuales se establecen los requisitos de etiquetado y de suministro de información adicional sobre los mencionados productos.
Este cambio en la clasificación del etiquetado energético de los electrodomésticos señalados obliga modificar las referencias a los etiquetados energéticos que se incluían en la
Orden de 4 de octubre de 2020 y, como consecuencia, modificar las bases reguladoras que
BOCM-20210420-13
13