D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20210412-16)
Convenio – Convenio de 17 de marzo de 2021, entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, sobre la adhesión al uso de la aplicación “Radar COVID”
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 86
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 12 DE ABRIL DE 2021
Pág. 215
Con carácter general, podrás ejercitar todos estos derechos en cualquier momento y de
forma gratuita. Puedes dirigirte a los Responsables de Tratamiento por vía electrónica, bien
Ministerio de Sanidad o Comunidad Autónoma de residencia. En el caso del Ministerio de
Sanidad, puede hacerlo a través de este formulario, o presencialmente a través de la red de
oficinas de asistencia en materia de registros utilizando este modelo de solicitud (versión
editable e imprimible).
Asimismo, te asiste en todo momento el derecho para presentar una reclamación ante
Agencia Española de Protección de Datos.
10. ¿Cómo protegemos tus datos?
Los Responsables del tratamiento, así como la SGAD en condición de encargada del
tratamiento, garantizan la seguridad, el secreto y la confidencialidad de tus datos, comunicaciones e información personal y han adoptado las más exigentes y robustas medidas de
seguridad y medios técnicos para evitar su pérdida, mal uso o su acceso sin tu autorización.
Las medidas de seguridad implantadas se corresponden con las previstas en el anexo II
(Medidas de seguridad) del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
Finalmente, te informamos que tanto el almacenamiento como el resto de las actividades del tratamiento de datos no personales utilizados estarán siempre ubicados dentro de la
Unión Europea.
11. ¿Qué tienes que tener especialmente en cuenta al utilizar “Radar COVID”?
Has de tener en cuenta determinados aspectos relativos a la edad mínima de utilización
de Aplicación, la calidad de los datos que nos proporcionas, así como la desinstalación de
la Aplicación en tu dispositivo móvil:
a) Edad mínima de utilización: para poder utilizar “Radar COVID” tienes que ser
mayor de 18 años o contar con la autorización de tus padres y/o tutores legales.
Por tanto, al darte de alta en la Aplicación, garantizas al Titular que eres mayor de
dicha edad o, en caso contrario, que cuentas con la mencionada autorización.
b) Calidad de los datos que nos proporcionas: la información que nos facilites en el
uso de los servicios de la Aplicación deberá de ser siempre real, veraz y estar actualizada.
c) Desinstalación de la Aplicación: en general, puedes desinstalar la aplicación en tu
dispositivo en cualquier momento. Este proceso elimina de tu teléfono móvil el
historial de códigos recibidos desde otros teléfonos móviles para las funciones de
alerta de contactos estrechos.
12. Transferencia de datos a países de la Unión Europea.
Radar COVID participa en la plataforma de integración de aplicaciones de la Unión
Europea, de manera que únicamente se compartirán las claves positivas con terceros países
de la UE y viceversa.
Cuando el dispositivo del usuario descarga las claves positivas para analizar posibles
contactos estrechos, descargará también las claves positivas de terceros países adheridos al
proyecto europeo. Esto permitirá identificar posibles contactos estrechos tanto si el usuario
ha estado visitando alguno de estos países como si ha estado en contacto estrecho con un
visitante procedente de estos países.
Cuando el usuario introduce un código de confirmación de diagnóstico positivo por
COVID-19, se solicitará el consentimiento del usuario libre, específico, informado e inequívoco para compartir sus claves infectadas con terceros países a través de la plataforma
de interoperabilidad europea facilitando el rastreo digital de posibles contactos estrechos.
La comunicación de tus claves infectadas a la red de países europeos adheridos a este proyecto es completamente voluntaria.
13. Política de cookies.
Utilizamos solamente cookies técnicas que permiten al usuario la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen en la Aplicación como, por
ejemplo, acceder a partes de acceso restringido o utilizar elementos de seguridad durante la
navegación.
He leído el documento política de privacidad de la aplicación “Radar COVID”.
(03/12.429/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOCM-20210412-16
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 12 DE ABRIL DE 2021
Pág. 215
Con carácter general, podrás ejercitar todos estos derechos en cualquier momento y de
forma gratuita. Puedes dirigirte a los Responsables de Tratamiento por vía electrónica, bien
Ministerio de Sanidad o Comunidad Autónoma de residencia. En el caso del Ministerio de
Sanidad, puede hacerlo a través de este formulario, o presencialmente a través de la red de
oficinas de asistencia en materia de registros utilizando este modelo de solicitud (versión
editable e imprimible).
Asimismo, te asiste en todo momento el derecho para presentar una reclamación ante
Agencia Española de Protección de Datos.
10. ¿Cómo protegemos tus datos?
Los Responsables del tratamiento, así como la SGAD en condición de encargada del
tratamiento, garantizan la seguridad, el secreto y la confidencialidad de tus datos, comunicaciones e información personal y han adoptado las más exigentes y robustas medidas de
seguridad y medios técnicos para evitar su pérdida, mal uso o su acceso sin tu autorización.
Las medidas de seguridad implantadas se corresponden con las previstas en el anexo II
(Medidas de seguridad) del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
Finalmente, te informamos que tanto el almacenamiento como el resto de las actividades del tratamiento de datos no personales utilizados estarán siempre ubicados dentro de la
Unión Europea.
11. ¿Qué tienes que tener especialmente en cuenta al utilizar “Radar COVID”?
Has de tener en cuenta determinados aspectos relativos a la edad mínima de utilización
de Aplicación, la calidad de los datos que nos proporcionas, así como la desinstalación de
la Aplicación en tu dispositivo móvil:
a) Edad mínima de utilización: para poder utilizar “Radar COVID” tienes que ser
mayor de 18 años o contar con la autorización de tus padres y/o tutores legales.
Por tanto, al darte de alta en la Aplicación, garantizas al Titular que eres mayor de
dicha edad o, en caso contrario, que cuentas con la mencionada autorización.
b) Calidad de los datos que nos proporcionas: la información que nos facilites en el
uso de los servicios de la Aplicación deberá de ser siempre real, veraz y estar actualizada.
c) Desinstalación de la Aplicación: en general, puedes desinstalar la aplicación en tu
dispositivo en cualquier momento. Este proceso elimina de tu teléfono móvil el
historial de códigos recibidos desde otros teléfonos móviles para las funciones de
alerta de contactos estrechos.
12. Transferencia de datos a países de la Unión Europea.
Radar COVID participa en la plataforma de integración de aplicaciones de la Unión
Europea, de manera que únicamente se compartirán las claves positivas con terceros países
de la UE y viceversa.
Cuando el dispositivo del usuario descarga las claves positivas para analizar posibles
contactos estrechos, descargará también las claves positivas de terceros países adheridos al
proyecto europeo. Esto permitirá identificar posibles contactos estrechos tanto si el usuario
ha estado visitando alguno de estos países como si ha estado en contacto estrecho con un
visitante procedente de estos países.
Cuando el usuario introduce un código de confirmación de diagnóstico positivo por
COVID-19, se solicitará el consentimiento del usuario libre, específico, informado e inequívoco para compartir sus claves infectadas con terceros países a través de la plataforma
de interoperabilidad europea facilitando el rastreo digital de posibles contactos estrechos.
La comunicación de tus claves infectadas a la red de países europeos adheridos a este proyecto es completamente voluntaria.
13. Política de cookies.
Utilizamos solamente cookies técnicas que permiten al usuario la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen en la Aplicación como, por
ejemplo, acceder a partes de acceso restringido o utilizar elementos de seguridad durante la
navegación.
He leído el documento política de privacidad de la aplicación “Radar COVID”.
(03/12.429/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOCM-20210412-16
BOCM