D) Anuncios - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA (BOCM-20210322-13)
Convenio – Convenio de colaboración de 25 de febrero de 2021, entre la Comunidad de Madrid y Plena Inclusión Madrid, para el impulso del acceso y la mejora de la atención de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a través de la promoción del modelo de Lectura Fácil
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 68
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
Pág. 47
I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
Consejería de Presidencia
13
CONVENIO de colaboración de 25 de febrero de 2021, entre la Comunidad de
Madrid y Plena Inclusión Madrid, para el impulso del acceso y la mejora de la
atención de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a través de
la promoción del modelo de Lectura Fácil.
En Madrid, a 25 de febrero de 2021.
REUNIDOS
De una parte, D.a Isabel Natividad Díaz Ayuso, Excma. Sra. Presidenta de la Comunidad
de Madrid, en virtud del Real Decreto 495/2019, de 16 de agosto, por el que se nombra Presidenta de la Comunidad de Madrid a doña Isabel Natividad Díaz Ayuso, actuando en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4
de la Ley 8/1999, de 9 de abril, de adecuación de la normativa de la Comunidad de Madrid a
la Ley estatal 4/1999, de 13 de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, y en el artículo 3 del Decreto 48/2019, de 10 de junio, por el que se regula la actividad
convencional de la Comunidad de Madrid.
Y, de otra parte, don Mariano Casado Sierra, en nombre y representación de Plena Inclusión Madrid, Organización de Entidades en favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Madrid, avenida Ciudad de Barcelona, 108, Escalera 2, Bajo D, 28007 de Madrid,
CIF G-28729853, inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con
número 29831, sección 1.a, declarada de utilidad pública con fecha 2 de abril de 1982, y con los
poderes y capacidad jurídica para firmar convenios, conferidos en la Junta Directiva de 15 de junio de 2006, elevado a público en escritura de 19 de julio de 2006, y conforme al bastanteo de
poderes ratificado por la Letrada de la Comunidad de Madrid de 6 de febrero de 2018.
Las partes, en el ejercicio de sus funciones, se reconocen mutuamente la necesaria capacidad jurídica y de obrar para formalizar válidamente este documento y a tal efecto,
I. La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad,
aprobada el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificada por España el 3 de diciembre de 2007, supuso la consagración de una lucha por la
integración, la participación y la normalización social de las mismas y su reconocimiento
como sujetos titulares de derechos.
II. Al amparo de la Constitución Española de 1978, corresponde a los poderes públicos promover la igualdad real y efectiva de todos los individuos e impulsar su participación
en la vida política, económica, cultural y social, garantizando el ejercicio de sus derechos.
III. En este contexto, una de las herramientas más eficaces para favorecer la accesibilidad de conocimientos es la redacción de textos y contenidos en lectura fácil, a través de
la cual se simplifica y adapta la información para acercarla a aquellas personas con dificultades de comprensión lectora; labor de gran importancia en una sociedad marcada por la comunicación, repleta de información escrita y textos normativos, estos últimos con un lenguaje altamente especializado.
IV. Recientemente, el 29 de octubre de 2020, se aprobaba por unanimidad en el Senado la petición al Gobierno Central de la implantación de la lectura fácil en los documentos de interés general, a través de la Comisión de Políticas de Discapacidad, con el objetivo de mejorar la accesibilidad cognitiva de las personas con discapacidad intelectual.
V. Para reducir los posibles obstáculos a la comprensión, resultaría conveniente promover la adaptación de documentos y normativa de la Comunidad de Madrid al modelo de
lectura fácil facilitando su comprensión y dando con ello una mayor protección a las perso-
BOCM-20210322-13
EXPONEN
B.O.C.M. Núm. 68
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 22 DE MARZO DE 2021
Pág. 47
I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
Consejería de Presidencia
13
CONVENIO de colaboración de 25 de febrero de 2021, entre la Comunidad de
Madrid y Plena Inclusión Madrid, para el impulso del acceso y la mejora de la
atención de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a través de
la promoción del modelo de Lectura Fácil.
En Madrid, a 25 de febrero de 2021.
REUNIDOS
De una parte, D.a Isabel Natividad Díaz Ayuso, Excma. Sra. Presidenta de la Comunidad
de Madrid, en virtud del Real Decreto 495/2019, de 16 de agosto, por el que se nombra Presidenta de la Comunidad de Madrid a doña Isabel Natividad Díaz Ayuso, actuando en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4
de la Ley 8/1999, de 9 de abril, de adecuación de la normativa de la Comunidad de Madrid a
la Ley estatal 4/1999, de 13 de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, y en el artículo 3 del Decreto 48/2019, de 10 de junio, por el que se regula la actividad
convencional de la Comunidad de Madrid.
Y, de otra parte, don Mariano Casado Sierra, en nombre y representación de Plena Inclusión Madrid, Organización de Entidades en favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Madrid, avenida Ciudad de Barcelona, 108, Escalera 2, Bajo D, 28007 de Madrid,
CIF G-28729853, inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con
número 29831, sección 1.a, declarada de utilidad pública con fecha 2 de abril de 1982, y con los
poderes y capacidad jurídica para firmar convenios, conferidos en la Junta Directiva de 15 de junio de 2006, elevado a público en escritura de 19 de julio de 2006, y conforme al bastanteo de
poderes ratificado por la Letrada de la Comunidad de Madrid de 6 de febrero de 2018.
Las partes, en el ejercicio de sus funciones, se reconocen mutuamente la necesaria capacidad jurídica y de obrar para formalizar válidamente este documento y a tal efecto,
I. La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad,
aprobada el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificada por España el 3 de diciembre de 2007, supuso la consagración de una lucha por la
integración, la participación y la normalización social de las mismas y su reconocimiento
como sujetos titulares de derechos.
II. Al amparo de la Constitución Española de 1978, corresponde a los poderes públicos promover la igualdad real y efectiva de todos los individuos e impulsar su participación
en la vida política, económica, cultural y social, garantizando el ejercicio de sus derechos.
III. En este contexto, una de las herramientas más eficaces para favorecer la accesibilidad de conocimientos es la redacción de textos y contenidos en lectura fácil, a través de
la cual se simplifica y adapta la información para acercarla a aquellas personas con dificultades de comprensión lectora; labor de gran importancia en una sociedad marcada por la comunicación, repleta de información escrita y textos normativos, estos últimos con un lenguaje altamente especializado.
IV. Recientemente, el 29 de octubre de 2020, se aprobaba por unanimidad en el Senado la petición al Gobierno Central de la implantación de la lectura fácil en los documentos de interés general, a través de la Comisión de Políticas de Discapacidad, con el objetivo de mejorar la accesibilidad cognitiva de las personas con discapacidad intelectual.
V. Para reducir los posibles obstáculos a la comprensión, resultaría conveniente promover la adaptación de documentos y normativa de la Comunidad de Madrid al modelo de
lectura fácil facilitando su comprensión y dando con ello una mayor protección a las perso-
BOCM-20210322-13
EXPONEN