D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20210318-41)
Convenio –  Convenio de colaboración de 19 de febrero de 2021, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud, y la Universidad Europea de Madrid para la enseñanza clinica práctica en el grado de Medicina
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 65

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 18 DE MARZO DE 2021

Pág. 137

C) Desarrollar líneas de mejora constantes en las áreas de conocimiento que sirven de
apoyo y soporte logístico al ejercicio de la actividad asistencial.
D) Crear el marco que permita compatibilizar las actividades docentes con la actividad asistencial y las necesidades de organización y gestión de los centros asistenciales.
E) Potenciar que los profesionales dedicados a las actividades contempladas en el
presente convenio puedan compatibilizar su actividad docente con la actividad
asistencial.
Tercera
Centros y servicios sanitarios adscritos al convenio
1. Para el cumplimiento de los citados objetivos, la Consejería de Sanidad y el SERMAS ponen a disposición de la Universidad, a efectos docentes de la práctica clínica, los
centros y servicios sanitarios que se especifican en el anexo I.
2. Estos centros funcionarán, en lo referente a los aspectos docentes de la práctica
clínica, en coordinación con la Universidad y los departamentos universitarios correspondientes.
3. La distribución de los alumnos se adaptará a la capacidad estructural y de soporte
de los centros asistenciales, debiendo respetar la universidad el número máximo de alumnos que se establezca en cada uno de ellos para cada curso académico, según el procedimiento previsto en el presente convenio.
4. Correrá de cuenta de la Universidad la dotación de los recursos materiales suficientes, complementarios de los existentes en los centros sanitarios, e inversiones en infraestructuras vinculadas a la docencia, necesarios para llevar a cabo las actividades prácticas docentes. En caso de extinción del presente convenio, la titularidad del material
inventariable adscrito a tales fines, así como las inversiones sobre infraestructuras realizadas, revertirán en la Consejería de Sanidad y el Servicio Madrileño de Salud.
Cuarta
Procedimiento para la determinación del número de alumnos
1. Al inicio de cada curso académico, la Universidad deberá aportar a la Dirección
General con competencias en formación de la Consejería de Sanidad, al SERMAS y a la
Comisión Mixta de Seguimiento, Vigilancia y Control de este convenio, el detalle del número de alumnos matriculados por curso y grado que realizarán prácticas durante dicho curso académico, incluyendo el calendario detallado por asignatura, créditos y número de horas prácticas que desarrollarán en los centros sanitarios adscritos a este convenio.
2. Igualmente deberá aportar a cada uno de los centros sanitarios adscritos a este convenio, el detalle del número de alumnos matriculados por curso que realizarán prácticas en
dichos centros, que no podrá ser superior, en su caso, al número de plazas autorizadas por
la Conferencia General de Política Universitaria, y a la distribución determinada, en cada
centro, por la Consejería de Sanidad y el SERMAS, según lo previsto en el punto tercero
de la cláusula tercera. Asimismo, deberá aportar el calendario detallado que regirá la estancia de los alumnos en cada centro.
Quinta

1. Con el fin de garantizar los objetivos docentes e investigadores de la Universidad
en las enseñanzas que se designen por la Comisión Mixta, o en aquellas otras que oficialmente la Universidad tuviera autorizadas en un futuro, las partes –a través de la Comisión
Mixta– detallarán el número de profesionales de los centros asistenciales contemplados en
el presente convenio, que colaborarán como tutores clínicos para cada curso académico, en
función de la distribución de alumnos y del número de créditos de la enseñanza a impartir.
2. Su designación se realizará por la Comisión Mixta, a propuesta de la Universidad
y del centro sanitario y tendrán como funciones:
— Apoyar en la distribución y organización de las actividades docentes de los estudiantes de las diferentes unidades y/o servicios de acuerdo con la programación.

BOCM-20210318-41

Personal docente