Madrid (BOCM-20210312-47)
Otros anuncios. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. Autorización demanial huertos urbanos
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 12 DE MARZO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 60

Las solicitudes deberán aportar un proyecto o memoria que justifique la necesidad de
disponer de un solar para llevar a cabo alguno de los siguientes fines:
1. Función social y comunitaria que fomenta la cohesión social y los vínculos con el
territorio.
2. Función ambiental que potencia los valores de conservación del entorno, el conocimiento de las funciones ecológicas, ciclos naturales de vida en torno al huerto, y la creación de espacios naturalizados en la ciudad.
3. Función educativa que emplee el huerto como herramienta de aprendizaje en escuelas, institutos y universidades, y como espacio privilegiado para una educación ambiental significativa, fomentando la reflexión y la implicación ciudadana en la sostenibilidad.
4. Función de promoción de la salud y de los efectos terapéuticos del huerto ecológico para el bienestar personal y el fomento de una alimentación saludable.
5. Función integradora de colectivos específicos de personas con discapacidad y alternativa de ocio intergeneracional, que resulta atractiva a personas de todas las franjas de
edad y procedencias.
6. Función productiva ligada a la agricultura ecológica y al autoconsumo y promoción de hábitos de vida saludables que sirvan de puente a cuestiones como la alimentación
saludable.
7. Función paisajística mediante la recuperación de espacios degradados en la ciudad.
Los solicitantes deberán acompañar la siguiente documentación, debidamente firmada por el secretario o representante legal de la asociación peticionaria, con el visto bueno
de su presidente:
a) Identificación y domicilio social de la entidad solicitante.
b) Copia de los Estatutos de la Asociación. En el caso de que los datos de los estatutos relativos a la identificación de la Asociación o el domicilio social varíen con
respecto a los datos contenidos en la solicitud, se deberá aportar copia del acta correspondiente que justifique dicha variación.
c) Documento de compromiso de suscripción, en caso de resultar concesionaria, de
póliza de seguro de responsabilidad civil, aval bancario u otra garantía suficiente,
que incluya la parcela, actividad y cultivos generados, así como los elementos
aportados por el Ayuntamiento.
d) Declaración responsable de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones
tributarias y con la Seguridad Social y de que no existen deudas de naturaleza tributaria en período ejecutivo con el Ayuntamiento de Madrid.
e) Las entidades interesadas deberán presentar en el Registro General del Ayuntamiento un proyecto o memoria que justifique la necesidad de disponer de un solar para llevar a cabo sus fines pedagógicos, ambientales, sociales o de integración
social. El proyecto contemplará:
— Distrito y número de la parcela que se solicita.
— Objetivos, actividades y destinatarios.
— Normas de funcionamiento y compromiso de responsabilidad de la asociación en la custodia del territorio.
— Sistema de comunicación y difusión de las actividades a los vecinos.
— Organización del espacio y sistema de cultivo.
— Croquis de la organización del espacio, delimitando zonas de cultivo, compostaje, almacenamiento de aperos y espacios estanciales (se podrá solicitar
la cartografía de la parcela precisa para la realización del croquis a través de
la dirección de correo electrónico educacionsostenible@madrid.es).
— Gestión de los residuos y compostaje, sistema de riego y estimación del consumo de agua previsto.
— Mobiliario e instalaciones previstas.
— Memoria de las actividades desarrolladas con anterioridad.
Subsanación y mejora de las solicitudes. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 68.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas sobre subsanación y mejora de la solicitud, se requerirá al interesado para que, en un plazo de 10 días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición.

BOCM-20210312-47

Pág. 114

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID