Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Vacunas. (2025062859)
Resolución de 16 de julio de 2025, de la Consejera, por la que se actualiza el calendario común de vacunaciones e inmunizaciones a lo largo de toda la vida de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el calendario de vacunación e inmunización específica en menores y adolescentes (menores de 18 años) con condiciones de riesgo y el calendario de vacunación específica en personas adultas (mayores o iguales a 18 años) con condiciones de riesgo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 144
Lunes 28 de julio de 2025
42532
• Personas no vacunadas con determinadas situaciones de riesgo y hasta los 45 años
(incluidos): Pauta de una dosis hasta los 25 años y dos dosis a partir de los 26 años,
separadas al menos 6 meses:
–H
ombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
–P
ersonas en situación de prostitución.
• Vacunación en personas pertenecientes a grupos de riesgo:
–P
ersonas no vacunadas con inmunosupresión: Síndrome WHIM (IDP), Infección
por el Virus de la Inmudeficiencia Humana (VIH), Trasplante tanto de Órgano Sólido (TOS), como de Progenitores Hematopoyéticos (TPH): se administrarán tres
dosis (0, 1-2 y 6 meses) hasta los 45 años.
– Mujeres no vacunadas que hayan recibido cualquier tratamiento por lesión intraepitelial de alto grado en cérvix (H-SIL), o estén en lista de espera para conización:
se administrarán tres dosis (0,1-2 y 6 meses) sin límite de edad.
— Se sustituye la administración separada de las vacunas triple vírica (sarampión, rubeola
y parotiditis) y varicela a los 4 años, por una única dosis de vacuna tetravírica (sarampión, rubeola, parotiditis y varicela), en aquellos niños/as que no hayan recibido previamente la segunda dosis de ambas vacunas. Esta medida tiene como objetivo reducir el
número de inyecciones a administrar, minimizar el dolor asociado, mejorar la seguridad
del procedimiento, así como favorecer una mayor aceptación por parte de las familias y
aumentar las coberturas vacunales.
— Introducir la vacunación frente a rotavirus en lactantes a los 2, 4 y 6 meses de edad, o
bien a los 2 y 4 meses según preparado comercial. Siempre se debe iniciar la pauta a
partir de las 6 semanas de vida.
— En cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública (CSP) de 25
de marzo de 2021, se establece un calendario de vacunación sistemática frente al virus
Herpes Zóster que contempla, cada año, la inmunización de dos cohortes poblacionales:
• Cohorte de personas que cumplen 80 años en el año correspondiente.
• Cohorte de personas que cumplen 65 años en el año correspondiente.
Durante el año 2025, se vacunarán las personas nacidas en 1945 (80 años) y en 1960
(65 años). En 2026, se incorporarán las cohortes nacidas en 1946 y 1961, y así sucesivamente en años posteriores, manteniéndose este esquema progresivo y anual.
Lunes 28 de julio de 2025
42532
• Personas no vacunadas con determinadas situaciones de riesgo y hasta los 45 años
(incluidos): Pauta de una dosis hasta los 25 años y dos dosis a partir de los 26 años,
separadas al menos 6 meses:
–H
ombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
–P
ersonas en situación de prostitución.
• Vacunación en personas pertenecientes a grupos de riesgo:
–P
ersonas no vacunadas con inmunosupresión: Síndrome WHIM (IDP), Infección
por el Virus de la Inmudeficiencia Humana (VIH), Trasplante tanto de Órgano Sólido (TOS), como de Progenitores Hematopoyéticos (TPH): se administrarán tres
dosis (0, 1-2 y 6 meses) hasta los 45 años.
– Mujeres no vacunadas que hayan recibido cualquier tratamiento por lesión intraepitelial de alto grado en cérvix (H-SIL), o estén en lista de espera para conización:
se administrarán tres dosis (0,1-2 y 6 meses) sin límite de edad.
— Se sustituye la administración separada de las vacunas triple vírica (sarampión, rubeola
y parotiditis) y varicela a los 4 años, por una única dosis de vacuna tetravírica (sarampión, rubeola, parotiditis y varicela), en aquellos niños/as que no hayan recibido previamente la segunda dosis de ambas vacunas. Esta medida tiene como objetivo reducir el
número de inyecciones a administrar, minimizar el dolor asociado, mejorar la seguridad
del procedimiento, así como favorecer una mayor aceptación por parte de las familias y
aumentar las coberturas vacunales.
— Introducir la vacunación frente a rotavirus en lactantes a los 2, 4 y 6 meses de edad, o
bien a los 2 y 4 meses según preparado comercial. Siempre se debe iniciar la pauta a
partir de las 6 semanas de vida.
— En cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública (CSP) de 25
de marzo de 2021, se establece un calendario de vacunación sistemática frente al virus
Herpes Zóster que contempla, cada año, la inmunización de dos cohortes poblacionales:
• Cohorte de personas que cumplen 80 años en el año correspondiente.
• Cohorte de personas que cumplen 65 años en el año correspondiente.
Durante el año 2025, se vacunarán las personas nacidas en 1945 (80 años) y en 1960
(65 años). En 2026, se incorporarán las cohortes nacidas en 1946 y 1961, y así sucesivamente en años posteriores, manteniéndose este esquema progresivo y anual.