Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062673)
Resolución de 2 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de un sondeo para el aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Saucedilla (Cáceres), promovido por la Juan Antonio Martín. Expte.: IA24/0920.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 133
Viernes 11 de julio de 2025

39818

— Riego césped (2095.20 m3/año).
— Árboles frutales (16.98 m3/año).
— Uso ornamental (42.45 m3/año).
— Uso doméstico (299.21 m3/año).
— Uso de piscina (43.2 m3/año).
Las características de la obra y la explotación son las siguientes:
— Sondeo vertical.
— Profundidad: 105 m.
— Entubado con tubo de: 140 mm (PVC).
— Caudal máximo simultaneo: 0,14 L/ sg.
— Dotación anual: 2.497 m3/año.
La parcela se encuentra en la Cuenca Hidrológica del Tajo de la que forma parte el río Tiétar, eje que en dirección Nordeste-Suroeste recorre el Sur del territorio. Concretamente
la zona de ejecución pertenece a la unidad hidrogeológica, UH Tiétar. El río Tiétar recibe
prácticamente la totalidad de los ríos y arroyos que drenan la comarca de la Vera. Desde
el punto de vista hidrogeológico cabe distinguir una serie de materiales de diferente comportamiento:
— El material más representativo es el granito, rocas consideradas de baja o muy baja
permeabilidad y siendo únicamente a través de la fracturación por donde pueden desarrollarse un proceso de infiltración favorable a la formación de mantos acuíferos que
siempre serán locales y de bajo caudal.
— Sedimentos de la cuenca del Tiétar, formados por un predominante conjunto basal
constituido por conglomerados, arcosas y arcillas, sobre el que descansan depósitos
arcósicos-arcillosos de distribución irregular. El alto contenido en arcilla que presentan
las arcosas limita en gran medida las posibilidades de conseguir caudales relativamente
importantes. El principal río el Tiétar, marca los niveles de base por donde se drena el
acuífero.
Geológicamente, la zona de ejecución del sondeo se constituye por arcillas, arenas y
cuarcitas dentro del complejo regional del Macizo Hespérico. Formada por dos grupos de