Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062645)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego por goteo de 17,79 ha de viña en el paraje de "Lebronas", ubicada en las parcelas 113, 267, 80 y 278, del polígono 5, del término municipal de Santa Marta (Badajoz). Expte.: IA23/0674.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
Jueves 10 de julio de 2025

39390

2. 
Alternativa 2: Establecimiento de otro cultivo. Consistiría en establecer otro cultivo
diferente al viñedo. Podría contemplarse el almendro, que también tiene demanda en
la zona, al igual que ocurre con el pistacho y otros similares; además podrían contemplarse hortícolas, las cuales están muy extendidas en las zonas de regadío de nuestras
vegas. Se trataría en todos los casos de cultivos con necesidades hídricas superiores a
la vid, con nula tolerancia a la falta de agua, y cuya rentabilidad en la zona sería menor, generando además siempre más impacto que el viñedo existente, ya que este está
perfectamente adaptado al entorno debido a las numerosas plantaciones de esta naturaleza. Señalar también que se trata de cultivos menos conocidos tanto para el titular
como para los trabajadores agrícolas de la zona, y que habría que retirar los cultivos
existentes.
3. Alternativa 3: En esta alternativa también entraría el establecimiento de tierras arables
de secano. Esta alternativa supone un gran límite en los beneficios de la explotación, ya
que se trata de tierras con capacidad muy baja para este tipo de cultivos (las producciones medias en estos suelos rondan los 1500 kg de grano por hectárea, generándose
unos ingresos que casi no alcanzan a los costes), señalando además que se trata de un
cultivo con producción muy irregular. Además, habría que eliminar los viñedos ya establecidos. Establecimiento de cultivos anuales.
4. J ustificación de la alternativa seleccionada.
Tras realizar un análisis multicriterio de alternativas basado en los factores ambientales
impactados en fase de ejecución y producción, se elige finalmente la Alternativa 1, debido a todas las ventajas que ofrece. Además, su impacto global es menor que el resto
y a la vez permite una buena rentabilidad, obteniéndose por ello un perfecto equilibro
calidad-rentabilidad-protección ambiental.
C.2 Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:


C.2.1. Red Natura 2000, Áreas Protegidas, fauna, flora, vegetación y hábitats.

La actividad solicitada se localiza dentro de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas ZEPA “Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera”.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son: Área de campeo y/o alimentación de la comunidad de aves esteparias protegidas
por las cuales se declaró la ZEPA.