Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2025062629)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada a la fábrica de aceite de oliva, promovida por Frutícola Castillo, SL, ubicada en el término municipal de Don Benito.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Martes 8 de julio de 2025
38978
3. L
os VLE de cada contaminante por foco puntuales de combustión se expresarán en mg/m3
de gas seco en condiciones normales, y con un 6% de O2 para el foco 1.
4. L
os valores medios durante el período de muestreo, serán valores medios de las mediciones puntuales (periódicas) durante un período mínimo de 30 minutos cada una y un máximo de 8 horas y se expresarán en mg/m3 de gas seco en condiciones normales.
5. S
e deberá impedir mediante los medios y señalización adecuados, el libre acceso a las
instalaciones de recogida y tratamiento de las emisiones contaminantes a la atmósfera
del personal ajeno a la operación y control de las mismas, siendo responsable de cuantos
daños y perjuicios puedan ocasionarse.
6. S
e realizarán las oportunas operaciones de mantenimiento en la caldera (limpiezas periódicas del quemador, limpiezas periódicas de la chimenea de evacuación de gases...), con
objeto de que se evite un aumento de la contaminación medioambiental originada por este
foco de emisión.
C) Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas
1. L
a instalación industrial contará con las siguientes redes independientes de saneamiento:
a) Una red de recogida de aguas residuales sanitarias procedente de aseos y vestuarios.
Estas aguas se dirigirán a una fosa séptica estanca, cuyas aguas deberán ser gestionadas como residuo por gestor autorizado.
b) Una red de aguas pluviales no susceptibles a ser contaminadas procedentes de la cubierta de las naves, que se conectará al exterior mediante un canal de desagüe. Este
vertido deberá contar con la correspondiente autorización del organismo de cuenca
correspondiente.
c) Una red de saneamiento de aguas con baja carga contaminante, que incluyen las aguas
de lavado de la fruta en la central hortofrutícola y las aguas pluviales susceptibles de ser
contaminadas procedentes del patio de recepción de la almazara. Para ello deberá contar con un depósito impermeable debidamente dimensionado y ser gestionadas como
residuo por gestor autorizado.
d) Una red de saneamiento de aguas con alta carga contaminante, que incluyen las aguas
de lavado, las aguas de centrífugas y las aguas de limpieza, que se gestionará como
residuos mediante Gestor Autorizado, previo almacenamiento en las instalaciones correspondientes. El proyecto describe para este almacenamiento 1 tolva alperujos de 50
m3 de capacidad.
Martes 8 de julio de 2025
38978
3. L
os VLE de cada contaminante por foco puntuales de combustión se expresarán en mg/m3
de gas seco en condiciones normales, y con un 6% de O2 para el foco 1.
4. L
os valores medios durante el período de muestreo, serán valores medios de las mediciones puntuales (periódicas) durante un período mínimo de 30 minutos cada una y un máximo de 8 horas y se expresarán en mg/m3 de gas seco en condiciones normales.
5. S
e deberá impedir mediante los medios y señalización adecuados, el libre acceso a las
instalaciones de recogida y tratamiento de las emisiones contaminantes a la atmósfera
del personal ajeno a la operación y control de las mismas, siendo responsable de cuantos
daños y perjuicios puedan ocasionarse.
6. S
e realizarán las oportunas operaciones de mantenimiento en la caldera (limpiezas periódicas del quemador, limpiezas periódicas de la chimenea de evacuación de gases...), con
objeto de que se evite un aumento de la contaminación medioambiental originada por este
foco de emisión.
C) Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas
1. L
a instalación industrial contará con las siguientes redes independientes de saneamiento:
a) Una red de recogida de aguas residuales sanitarias procedente de aseos y vestuarios.
Estas aguas se dirigirán a una fosa séptica estanca, cuyas aguas deberán ser gestionadas como residuo por gestor autorizado.
b) Una red de aguas pluviales no susceptibles a ser contaminadas procedentes de la cubierta de las naves, que se conectará al exterior mediante un canal de desagüe. Este
vertido deberá contar con la correspondiente autorización del organismo de cuenca
correspondiente.
c) Una red de saneamiento de aguas con baja carga contaminante, que incluyen las aguas
de lavado de la fruta en la central hortofrutícola y las aguas pluviales susceptibles de ser
contaminadas procedentes del patio de recepción de la almazara. Para ello deberá contar con un depósito impermeable debidamente dimensionado y ser gestionadas como
residuo por gestor autorizado.
d) Una red de saneamiento de aguas con alta carga contaminante, que incluyen las aguas
de lavado, las aguas de centrífugas y las aguas de limpieza, que se gestionará como
residuos mediante Gestor Autorizado, previo almacenamiento en las instalaciones correspondientes. El proyecto describe para este almacenamiento 1 tolva alperujos de 50
m3 de capacidad.