Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062570)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes "Arroyo Caballo", a realizar en el término municipal de Trujillo (Cáceres). Expte.: IA23/0521.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025
37854
A.2. Localización y descripción del proyecto.
Las actuaciones finalmente proyectadas tras el proceso de evaluación, objeto de la presente declaración de impacto ambiental, son las siguientes:
El proyecto consiste en la construcción de una ISFA denominada “Arroyo Caballo”, la planta
estará situada en el polígono 22, parcela 49 del término municipal de Trujillo (Cáceres),
con una superficie de ocupación de 45,43 ha.
La línea de evacuación, con una longitud aproximada de 2.000 m discurrirán íntegramente
también por el término municipal precitado.
Para evitar la ocupación del camino de Valtravieso la planta se ha diseñado en dos recintos
con una longitud total de vallado perimetral de 3.6190 m que se ejecutará con vallado
tipo cinegético de 2 m de altura. Se contemplan dos vallados, uno externo y perimetral a
la planta separado del Dominio Público Pecuario y con más de 50 m desde la A-58, y otro
interno separado 1,5 m del externo para la exclusión ganadera.
Los accesos a los diferentes recintos de la planta se realizarán por el camino de Valtravieso
que se acondicionarán, y los viales internos de la planta tendrá una longitud total de aproximadamente de 2,15 km y 3,5 m de anchura.
En cuanto al campo solar, se instalarán 458 seguidores que soportarán un total de 38.610
módulos fotovoltaicos bifaciales de 650 Wp, cada uno. Las estructuras tendrán una altura
máxima respecto al suelo de aproximadamente 2,5 m y se instalarán mediante las técnicas
de hincado directo en el terreno, minimizándose de este modo la utilización de hormigón
para su fijación.
La planta, además, contará con 107 inversores que se soportarán sobre estructuras metálicas alcanzando una altura máxima de 1,5 m sobre el terreno, y 4 centros de transformación (donde 2 unidades serán de 6.800 kVA y 2 de 3.400 kVA) que se ubicarán en
contenedores con las siguientes dimensiones: altura 3 m, largo: 6 m y ancho 2,4 m.
Se instalará una zona de operación y mantenimiento dentro del perímetro de la planta
que contará con un edificio destinado a centro de control será del tipo prefabricado, con
estructura de acero y con las siguientes dimensiones exteriores (largo x ancho x alto)
5.840 x 2.350 x 2.875 mm, y un módulo de dimensiones exteriores (largo x ancho x alto)
4.840 x 2.350 x 2.875 mm, ambas tipologías con una altura interior libre de 2,5 m. El resultado es un edificio modular con una superficie total construida de 25.10 m².
La precitada zona también contará con un edificio de operación y mantenimiento que ocupará una superficie estimada de 30 m2 (temporal de 1.300 m2) y albergará las siguientes
estancias: zona de racks, zona de oficinas y baño.
Martes 1 de julio de 2025
37854
A.2. Localización y descripción del proyecto.
Las actuaciones finalmente proyectadas tras el proceso de evaluación, objeto de la presente declaración de impacto ambiental, son las siguientes:
El proyecto consiste en la construcción de una ISFA denominada “Arroyo Caballo”, la planta
estará situada en el polígono 22, parcela 49 del término municipal de Trujillo (Cáceres),
con una superficie de ocupación de 45,43 ha.
La línea de evacuación, con una longitud aproximada de 2.000 m discurrirán íntegramente
también por el término municipal precitado.
Para evitar la ocupación del camino de Valtravieso la planta se ha diseñado en dos recintos
con una longitud total de vallado perimetral de 3.6190 m que se ejecutará con vallado
tipo cinegético de 2 m de altura. Se contemplan dos vallados, uno externo y perimetral a
la planta separado del Dominio Público Pecuario y con más de 50 m desde la A-58, y otro
interno separado 1,5 m del externo para la exclusión ganadera.
Los accesos a los diferentes recintos de la planta se realizarán por el camino de Valtravieso
que se acondicionarán, y los viales internos de la planta tendrá una longitud total de aproximadamente de 2,15 km y 3,5 m de anchura.
En cuanto al campo solar, se instalarán 458 seguidores que soportarán un total de 38.610
módulos fotovoltaicos bifaciales de 650 Wp, cada uno. Las estructuras tendrán una altura
máxima respecto al suelo de aproximadamente 2,5 m y se instalarán mediante las técnicas
de hincado directo en el terreno, minimizándose de este modo la utilización de hormigón
para su fijación.
La planta, además, contará con 107 inversores que se soportarán sobre estructuras metálicas alcanzando una altura máxima de 1,5 m sobre el terreno, y 4 centros de transformación (donde 2 unidades serán de 6.800 kVA y 2 de 3.400 kVA) que se ubicarán en
contenedores con las siguientes dimensiones: altura 3 m, largo: 6 m y ancho 2,4 m.
Se instalará una zona de operación y mantenimiento dentro del perímetro de la planta
que contará con un edificio destinado a centro de control será del tipo prefabricado, con
estructura de acero y con las siguientes dimensiones exteriores (largo x ancho x alto)
5.840 x 2.350 x 2.875 mm, y un módulo de dimensiones exteriores (largo x ancho x alto)
4.840 x 2.350 x 2.875 mm, ambas tipologías con una altura interior libre de 2,5 m. El resultado es un edificio modular con una superficie total construida de 25.10 m².
La precitada zona también contará con un edificio de operación y mantenimiento que ocupará una superficie estimada de 30 m2 (temporal de 1.300 m2) y albergará las siguientes
estancias: zona de racks, zona de oficinas y baño.