Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Información Pública. (2025081068)
Anuncio de 19 de junio de 2025 por el que se somete a información pública la solicitud de autorización ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental del proyecto de una planta de fabricación de materiales para cátodos de baterías, promovido por Yuneng International Spain New Energy Battery Material, SLU, a ubicar en el término municipal de Mérida. Expte.: AAI 25/008.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 124
Lunes 30 de junio de 2025
37570
ciones sustantivas de las industrias y a las licencias urbanísticas (artículo 11.4), no pudiendo
autorizarse o ejecutarse el proyecto sin que previamente se haya formulado el informe de
impacto ambiental (artículo 91.1), incluyendo la autorización ambiental integrada las actuaciones relativas a la evaluación de impacto ambiental del proyecto (artículo 11.2).
Los datos generales del proyecto son:
— Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre. La actividad es encuadrable en
la categoría 4.2.d. de su anejo I, relativa a “Instalaciones químicas para la fabricación
de productos químicos inorgánicos como: Sales como el cloruro de amonio, el clorato
potásico, el carbonato potásico (potasa), el carbonato sódico (sosa), los perboratos, el
nitrato argéntico”.
— Ley 21/2013, de 9 de diciembre. El proyecto se encuentra sometido al procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria, al encontrarse incluido en el grupo 2.iv del
anexo I de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, relativo a “Instalaciones para la producción a escala industrial de sustancias mediante transformación
química o biológica, de los productos o grupos de productos siguientes productos químicos inorgánicos: sales como el cloruro de amonio, el clorato potásico, el carbonato
potásico (potasa), el carbonato sódico (sosa), los perboratos, el nitrato argéntico”.
— Actividad: El proyecto consiste en la construcción y puesta en funcionamiento de una
planta de fabricación de materiales para cátodos de baterías. En concreto, la planta
producirá fosfato de hierro y litio (LiFePO4).
Las etapas del proceso productivos son:
• Mezclado de ingrediente: El carbonato de litio (Li2CO3) y fosfato de hierro (FePO4)
se mezclan en proporciones estequiométricas en el tanque de ingredientes. Además,
la glucosa y el agente conductor (dióxido de titanio y polietilenglicol) se introducen
directamente en dicho tanque.
• Mezclado por lotes-premezcla: Se añade agua pura y la mezcla se somete a una reacción química en solución acuosa para formar fosfato de hierro litio en estado acuoso.
• Molienda: La mezcla es una lechada, que se hace circular mediante una bomba neumática hasta el molino. Hay una molienda gruesa y otra fina.
• Secado: El material líquido se bombea a tres torres de secado por aspersión a través
de un atomizador centrífugo de alta velocidad en la parte superior del cuerpo de cada
torre. Existe una cuarta torre de secado de reserva. Se forman unas perlas de líquido
Lunes 30 de junio de 2025
37570
ciones sustantivas de las industrias y a las licencias urbanísticas (artículo 11.4), no pudiendo
autorizarse o ejecutarse el proyecto sin que previamente se haya formulado el informe de
impacto ambiental (artículo 91.1), incluyendo la autorización ambiental integrada las actuaciones relativas a la evaluación de impacto ambiental del proyecto (artículo 11.2).
Los datos generales del proyecto son:
— Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre. La actividad es encuadrable en
la categoría 4.2.d. de su anejo I, relativa a “Instalaciones químicas para la fabricación
de productos químicos inorgánicos como: Sales como el cloruro de amonio, el clorato
potásico, el carbonato potásico (potasa), el carbonato sódico (sosa), los perboratos, el
nitrato argéntico”.
— Ley 21/2013, de 9 de diciembre. El proyecto se encuentra sometido al procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria, al encontrarse incluido en el grupo 2.iv del
anexo I de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, relativo a “Instalaciones para la producción a escala industrial de sustancias mediante transformación
química o biológica, de los productos o grupos de productos siguientes productos químicos inorgánicos: sales como el cloruro de amonio, el clorato potásico, el carbonato
potásico (potasa), el carbonato sódico (sosa), los perboratos, el nitrato argéntico”.
— Actividad: El proyecto consiste en la construcción y puesta en funcionamiento de una
planta de fabricación de materiales para cátodos de baterías. En concreto, la planta
producirá fosfato de hierro y litio (LiFePO4).
Las etapas del proceso productivos son:
• Mezclado de ingrediente: El carbonato de litio (Li2CO3) y fosfato de hierro (FePO4)
se mezclan en proporciones estequiométricas en el tanque de ingredientes. Además,
la glucosa y el agente conductor (dióxido de titanio y polietilenglicol) se introducen
directamente en dicho tanque.
• Mezclado por lotes-premezcla: Se añade agua pura y la mezcla se somete a una reacción química en solución acuosa para formar fosfato de hierro litio en estado acuoso.
• Molienda: La mezcla es una lechada, que se hace circular mediante una bomba neumática hasta el molino. Hay una molienda gruesa y otra fina.
• Secado: El material líquido se bombea a tres torres de secado por aspersión a través
de un atomizador centrífugo de alta velocidad en la parte superior del cuerpo de cada
torre. Existe una cuarta torre de secado de reserva. Se forman unas perlas de líquido