Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062458)
Resolución de 4 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de conjunto turístico, cuya promotora es Ges Raíces, SA, en el término municipal de Villanueva de la Vera. Expte.: IA24/2211.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 118
Viernes 20 de junio de 2025

35621

— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo, la zona de actuación se halla próxima al
Arroyo Boguillas, las construcciones más cercanas se localizan a más de 200 metros del
mismo.
El abastecimiento de agua para el consumo se efectuará desde un pozo.
Con respecto al saneamiento de las aguas residuales, en la documentación aportada se
indica para la gestión de los residuos líquidos se dispondrá de una red de saneamiento
de fecales con fosa séptica estanca con vaciado periódico por gestor autorizado. Por
tanto no se prevé la existencia de vertido al medio.
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, será el
ocasionado por la ocupación de las edificaciones y de los movimientos de tierra llevados
a cabo, considerándose para el presente proyecto de escasa entidad. Los impactos producidos sobre el suelo en la fase de funcionamiento serán la ocupación del mismo por
los alojamientos de turismo rural, así como posibles derrames accidentales. Aplicando
las correspondientes medidas, estas afecciones no deberían ser significativas.
— Fauna.
Los efectos sobre la fauna pueden venir derivados de las molestias por la contaminación acústica, principalmente durante la fase de obras y la contaminación lumínica. El
informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas menciona que
se trata de una zona de reproducción y alimentación de especies vinculadas a bosques
de ribera, sotos fluviales y robledales presentes en el entorno: águila calzada, milano
negro, milano real, zarceros, currucas, lavanderas, martín pescador, etc., herpetofauna
(tritón ibérico, salamandra, rana patilarga, lagarto verdinegro, etc.) micromamíferos
(topillo de cabrera, quirópteros, etc. ), insectos y odonatos habitan en el cauce del arroyo del Cura, que se comporta como un corredor de biodiversidad. Sin embargo por las
características de la actividad no se prevé que vayan a verse afectadas dichas especies
de forma significativa.
— Vegetación.
El tipo de vegetación existente en la zona es el propio de la comarca de La Vera. Las
parcelas en las que se proyecta la actividad mantienen una superficie destacada de melojar (Quercus pyrenaica), acompañado de un sustrato arbustivo de brezales, jarales,
labiadas y tomillares. El arroyo de Fuente del Cura, ubicado a unos metros, conserva
bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Cod. UE 91E0*).