Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062306)
Resolución de 28 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Puesta en riego por goteo de 19,78 ha de olivar en el polígono 29, parcela 105, a ejecutar en el término municipal de Usagre (Badajoz)", cuyo promotor es Vicente Alberto Sánchez Santana. Expte.: IA24/0803.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 108
Viernes 6 de junio de 2025
32656
La zona de actuación se encuentra en una zona tradicionalmente dedicada a cultivo.
La actividad se localiza a unos 2 Km aproximadamente de Usagre (Badajoz).
La vegetación natural en la zona de actuación es inexistente, tratándose de unas parcelas dedicada al cultivo históricamente. El proyecto no está ejecutado.
La actividad solicitada no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura
2000, ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio,
de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).
No hay valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
3.2.2. Alternativas del proyecto.
El documento ambiental expone las siguientes alternativas:
Alternativa 0: En primer lugar, se baraja la posibilidad de “no actuación”, manteniendo las condiciones actuales, sin embargo, con esta alternativa no se conseguiría
uno de los objetivos principales del proyecto como es el de potenciar la actividad
económica en la localidad de Usagre, de manera sostenible con el medio ambiente
consiguiendo, a su vez, reducir el proceso de emigración generalizado que desde
mediados de siglo ha sido habitual entre los habitantes del término municipal.
Alternativa 1: Se considera la opción de cambio de cultivo hacia cultivos arbolados
en régimen de secano. Se desaconseja esta alternativa debido a que, por la aridez
del lugar, cualquier tipo de cultivo arbolado tendría grandes dificultades en la fase
de implantación, los crecimientos serían muy reducidos una vez superada la fase
anterior y como resultado la productividad sería baja, no consiguiéndose uno de los
objetivos principales del proyecto.
Alternativa 2: Implantación de cultivos arbolados de regadío. Es la alternativa idónea para la consecución de uno de los objetivos principales del proyecto, puesto que
se conseguirá la implantación de un sistema de cultivo de forma rápida, con éxito
asegurado de la plantación, alta productividad y con técnicas que hagan que la explotación sea conservadora con el medio.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Viernes 6 de junio de 2025
32656
La zona de actuación se encuentra en una zona tradicionalmente dedicada a cultivo.
La actividad se localiza a unos 2 Km aproximadamente de Usagre (Badajoz).
La vegetación natural en la zona de actuación es inexistente, tratándose de unas parcelas dedicada al cultivo históricamente. El proyecto no está ejecutado.
La actividad solicitada no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura
2000, ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio,
de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).
No hay valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
3.2.2. Alternativas del proyecto.
El documento ambiental expone las siguientes alternativas:
Alternativa 0: En primer lugar, se baraja la posibilidad de “no actuación”, manteniendo las condiciones actuales, sin embargo, con esta alternativa no se conseguiría
uno de los objetivos principales del proyecto como es el de potenciar la actividad
económica en la localidad de Usagre, de manera sostenible con el medio ambiente
consiguiendo, a su vez, reducir el proceso de emigración generalizado que desde
mediados de siglo ha sido habitual entre los habitantes del término municipal.
Alternativa 1: Se considera la opción de cambio de cultivo hacia cultivos arbolados
en régimen de secano. Se desaconseja esta alternativa debido a que, por la aridez
del lugar, cualquier tipo de cultivo arbolado tendría grandes dificultades en la fase
de implantación, los crecimientos serían muy reducidos una vez superada la fase
anterior y como resultado la productividad sería baja, no consiguiéndose uno de los
objetivos principales del proyecto.
Alternativa 2: Implantación de cultivos arbolados de regadío. Es la alternativa idónea para la consecución de uno de los objetivos principales del proyecto, puesto que
se conseguirá la implantación de un sistema de cultivo de forma rápida, con éxito
asegurado de la plantación, alta productividad y con técnicas que hagan que la explotación sea conservadora con el medio.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.