Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061904)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Soterramiento de un tramo de la LAMT 4143-06-"Alburquerque" de la STR "San Vicente de Alcántara", de 20 kV, entre el apoyo 2136 y el CT "Cortijo Cobacha"", a realizar en el término municipal de San Vicente de Alcántara, en la provincia de Badajoz, cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/2062.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92
Jueves 15 de mayo de 2025
27001
• Riesgo sísmico.
S
egún el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España de la Norma Sismorresistente NCSE02, la totalidad de la zona de estudio se enmarca en la franja que corresponde a una
aceleración básica ab = 0,04 g. Acorde a lo establecido en la Norma Sismorresistente
NCSE-02, si la aceleración sísmica básica es igual o mayor de 0,04 g deberán tenerse
en cuenta los posibles efectos del sismo en terrenos potencialmente inestables.
Según el Mapa de Sismicidad en la Península Ibérica y Zonas Próximas no existen
registros de terremotos en la zona de estudio por lo que la probabilidad de ocurrencia
de un sismo es baja.
P
or otro lado el grado de intensidad según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España para un período de retorno de 500 años es menor a VI. Según el Plan Especial de
Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Extremadura (PLASISMEX) hay que tener en
cuenta que en el estudio de vulnerabilidad de las redes eléctricas las escalas clásicas
como la MSK solamente establecen daños a partir de intensidad de grado VIII, los
cuales serían leves. Los daños importantes y graves no se producen hasta los grados
IX y X.
Teniendo en cuenta que la probabilidad de ocurrencia es baja y que la severidad del
posible daño causado sería leve, se considera que el riesgo sísmico para este proyecto
es bajo.
• Riesgos geológicos-geotécnicos (movimientos de ladera, hundimientos y subsidencias; expansividad de arcillas).
Según el Mapa de Peligrosidad por Movimientos de Ladera de la Comunidad Autónoma
de Extremadura (SITEX), la zona de estudio se encuentra en una zona con peligrosidad muy baja en cuanto a posibilidad de movimientos naturales. Asimismo, el proyecto tampoco se ve afectado por taludes de origen antrópico (infraestructuras) que
puedan dar origen a una instabilidad del terreno y pueda suponer un riesgo sobre la
estabilidad de los elementos de la línea.
En lo que respecta al riesgo de expansividad de arcillas, según el Mapa Previsor de
Riesgos por Expansividad de Arcillas en España, el presente proyecto se encuentra en
una zona sin peligro de expansividad de arcillas.
Por todo lo anterior la probabilidad de se materialice cualquier fenómeno geológicogeotécnico en la zona de influencia del proyecto es baja.
Jueves 15 de mayo de 2025
27001
• Riesgo sísmico.
S
egún el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España de la Norma Sismorresistente NCSE02, la totalidad de la zona de estudio se enmarca en la franja que corresponde a una
aceleración básica ab = 0,04 g. Acorde a lo establecido en la Norma Sismorresistente
NCSE-02, si la aceleración sísmica básica es igual o mayor de 0,04 g deberán tenerse
en cuenta los posibles efectos del sismo en terrenos potencialmente inestables.
Según el Mapa de Sismicidad en la Península Ibérica y Zonas Próximas no existen
registros de terremotos en la zona de estudio por lo que la probabilidad de ocurrencia
de un sismo es baja.
P
or otro lado el grado de intensidad según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España para un período de retorno de 500 años es menor a VI. Según el Plan Especial de
Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Extremadura (PLASISMEX) hay que tener en
cuenta que en el estudio de vulnerabilidad de las redes eléctricas las escalas clásicas
como la MSK solamente establecen daños a partir de intensidad de grado VIII, los
cuales serían leves. Los daños importantes y graves no se producen hasta los grados
IX y X.
Teniendo en cuenta que la probabilidad de ocurrencia es baja y que la severidad del
posible daño causado sería leve, se considera que el riesgo sísmico para este proyecto
es bajo.
• Riesgos geológicos-geotécnicos (movimientos de ladera, hundimientos y subsidencias; expansividad de arcillas).
Según el Mapa de Peligrosidad por Movimientos de Ladera de la Comunidad Autónoma
de Extremadura (SITEX), la zona de estudio se encuentra en una zona con peligrosidad muy baja en cuanto a posibilidad de movimientos naturales. Asimismo, el proyecto tampoco se ve afectado por taludes de origen antrópico (infraestructuras) que
puedan dar origen a una instabilidad del terreno y pueda suponer un riesgo sobre la
estabilidad de los elementos de la línea.
En lo que respecta al riesgo de expansividad de arcillas, según el Mapa Previsor de
Riesgos por Expansividad de Arcillas en España, el presente proyecto se encuentra en
una zona sin peligro de expansividad de arcillas.
Por todo lo anterior la probabilidad de se materialice cualquier fenómeno geológicogeotécnico en la zona de influencia del proyecto es baja.