Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061907)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Punto Limpio situado en el paraje "La Cerca de Santos", en la parcela 260 del polígono 3 del término municipal de Puebla de Sancho Pérez (Badajoz)", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Puebla de Sancho Pérez. Expte.: IA24/1206.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92
Jueves 15 de mayo de 2025
27016
tremadura, corresponde al municipio de Puebla de Sancho Pérez realizar el control de
legalidad de las actuaciones, mediante el procedimiento administrativo de control previo o posterior que en su caso corresponda, comprobando su adecuación a las normas
de planeamiento y al resto de legislación aplicable.
Tercero. Según lo dispuesto en el artículo 69.6 de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre,
de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura “En los actos promovidos por las administraciones públicas, la aprobación de los proyectos de obras y
servicios públicos lleva implícita la calificación rústica del suelo a que afecten, siempre
que se cumplan los requisitos normativos precisos para su otorgamiento”.
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El acceso se realizará mediante dos accesos, el primero será para la recepción de residuos
y se destinará al usuario de la instalación, el otro acceso será para retirada de contenedores de grandes dimensiones. Los dos se dotarán con puertas corredera de una hoja.
El punto limpio estará cercado por cerramiento de hormigón prefabricado, con una altura
total de 2,5 m.
El Punto Limpio está constituido por una plataforma de hormigón sobre una base de zahorra con forma de “L” y otra parte de zahorra para facilitar la carga y descarga de los camiones, con dos entradas independientes. Se plantean dos plataformas con una diferencia de
altura suficiente para facilitar el vertido de los enseres y residuos a contenedores de una
forma cómoda y ordenada.
Se proyecta un saneamiento a base de fosa séptica estanca que será vaciada con la periodicidad necesaria. Además, consta de un pozo separador de grasas y un sistema de
recogida de agua formado por una canaleta de drenaje superficial.
Se plantea la construcción de una zona cubierta para recepción de residuos que lo requieran. La zona constará de 44 m2. Así mismo, se plantea la construcción de edificio de
oficinas, vestuarios servicios y almacén.
Jueves 15 de mayo de 2025
27016
tremadura, corresponde al municipio de Puebla de Sancho Pérez realizar el control de
legalidad de las actuaciones, mediante el procedimiento administrativo de control previo o posterior que en su caso corresponda, comprobando su adecuación a las normas
de planeamiento y al resto de legislación aplicable.
Tercero. Según lo dispuesto en el artículo 69.6 de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre,
de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura “En los actos promovidos por las administraciones públicas, la aprobación de los proyectos de obras y
servicios públicos lleva implícita la calificación rústica del suelo a que afecten, siempre
que se cumplan los requisitos normativos precisos para su otorgamiento”.
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El acceso se realizará mediante dos accesos, el primero será para la recepción de residuos
y se destinará al usuario de la instalación, el otro acceso será para retirada de contenedores de grandes dimensiones. Los dos se dotarán con puertas corredera de una hoja.
El punto limpio estará cercado por cerramiento de hormigón prefabricado, con una altura
total de 2,5 m.
El Punto Limpio está constituido por una plataforma de hormigón sobre una base de zahorra con forma de “L” y otra parte de zahorra para facilitar la carga y descarga de los camiones, con dos entradas independientes. Se plantean dos plataformas con una diferencia de
altura suficiente para facilitar el vertido de los enseres y residuos a contenedores de una
forma cómoda y ordenada.
Se proyecta un saneamiento a base de fosa séptica estanca que será vaciada con la periodicidad necesaria. Además, consta de un pozo separador de grasas y un sistema de
recogida de agua formado por una canaleta de drenaje superficial.
Se plantea la construcción de una zona cubierta para recepción de residuos que lo requieran. La zona constará de 44 m2. Así mismo, se plantea la construcción de edificio de
oficinas, vestuarios servicios y almacén.