Consejería De Gestión Forestal Y Mundo Rural. Actividades Taurinas. (2025040051)
Decreto 26/2025, de 15 de abril, por el que se modifica el Decreto 42/2023, de 3 de mayo, por el que se crean y regulan los Premios Extremadura a la Tauromaquia y la Red de Municipios Taurinos de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de los Premios Extremadura a la Tauromaquia 2023.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 77
Miércoles 23 de abril de 2025
21960
CONSEJERÍA DE GESTIÓN FORESTAL Y MUNDO RURAL
DECRETO 26/2025, de 15 de abril, por el que se modifica el Decreto 42/2023,
de 3 de mayo, por el que se crean y regulan los Premios Extremadura a la
Tauromaquia y la Red de Municipios Taurinos de Extremadura y se aprueba
la primera convocatoria de los Premios Extremadura a la Tauromaquia 2023.
(2025040051)
El Decreto 42/2023, de 3 de mayo, por el que se crean y regulan los Premios Extremadura
a la Tauromaquia y la Red de Municipios Taurinos de Extremadura y se aprueba la primera
convocatoria de los Premios Extremadura a la Tauromaquia 2023 (DOE número 87, de 9 de
mayo), a través de su capítulo III crea la denominada “Red de Municipios Taurinos de Extremadura (REMTEX)”, definiendo el Municipio Taurino de Extremadura como aquel municipio
de la Comunidad Autónoma de Extremadura cuyo ayuntamiento lleve a cabo actuaciones
tendentes a promocionar de forma decidida la Tauromaquia en cualquiera de sus vertientes,
con la finalidad de divulgar su conocimiento, mejorar su valoración social y fomentar la programación de espectáculos o festejos taurinos, con especial énfasis en el acercamiento de la
Tauromaquia a la juventud.
La resolución de reconocimiento como “Municipio Taurino de Extremadura” (continúa la norma), supone el otorgamiento de un sello o distintivo de “Municipio Taurino de Extremadura”
que implicará que, tanto el ayuntamiento, como las asociaciones, entidades y empresas radicadas en el mismo, puedan utilizarlo en sus acciones de comunicación y publicidad. Además,
tras ese reconocimiento (individualizado), los Municipios que hayan sido declarados como
tales pasarán a integrarse en la denominada “Red de Municipios de Extremadura” (REMTEX)
mediante una resolución conjunta de todos ellos que se publicará en el DOE.
La norma se ocupa de regular el procedimiento para ese reconocimiento, situando la competencia para su ordenación e instrucción en la Dirección General con competencias en la
materia y que se encuentre adscrita a la Consejería con competencias en materia de asuntos
taurinos o, en general, en materia de espectáculos públicos, y en esta última su resolución.
El plazo para la presentación de la correspondiente solicitud fue establecido por esa norma en
un año a contar desde su entrada en vigor. En dicho periodo han sido un total de catorce los
municipios extremeños que han obtenido la condición de Municipio Taurino de Extremadura
conforme a lo dispuesto en los artículos 14 y siguientes del decreto.
Sin embargo, con posterioridad a la finalización de ese plazo inicial, son muchos los municipios que han manifestado su interés en obtener la condición de Municipio Taurino de Extremadura y su inclusión en la Red; algunos con una larga y contrastada tradición taurina, como
Olivenza o Zafra.
Miércoles 23 de abril de 2025
21960
CONSEJERÍA DE GESTIÓN FORESTAL Y MUNDO RURAL
DECRETO 26/2025, de 15 de abril, por el que se modifica el Decreto 42/2023,
de 3 de mayo, por el que se crean y regulan los Premios Extremadura a la
Tauromaquia y la Red de Municipios Taurinos de Extremadura y se aprueba
la primera convocatoria de los Premios Extremadura a la Tauromaquia 2023.
(2025040051)
El Decreto 42/2023, de 3 de mayo, por el que se crean y regulan los Premios Extremadura
a la Tauromaquia y la Red de Municipios Taurinos de Extremadura y se aprueba la primera
convocatoria de los Premios Extremadura a la Tauromaquia 2023 (DOE número 87, de 9 de
mayo), a través de su capítulo III crea la denominada “Red de Municipios Taurinos de Extremadura (REMTEX)”, definiendo el Municipio Taurino de Extremadura como aquel municipio
de la Comunidad Autónoma de Extremadura cuyo ayuntamiento lleve a cabo actuaciones
tendentes a promocionar de forma decidida la Tauromaquia en cualquiera de sus vertientes,
con la finalidad de divulgar su conocimiento, mejorar su valoración social y fomentar la programación de espectáculos o festejos taurinos, con especial énfasis en el acercamiento de la
Tauromaquia a la juventud.
La resolución de reconocimiento como “Municipio Taurino de Extremadura” (continúa la norma), supone el otorgamiento de un sello o distintivo de “Municipio Taurino de Extremadura”
que implicará que, tanto el ayuntamiento, como las asociaciones, entidades y empresas radicadas en el mismo, puedan utilizarlo en sus acciones de comunicación y publicidad. Además,
tras ese reconocimiento (individualizado), los Municipios que hayan sido declarados como
tales pasarán a integrarse en la denominada “Red de Municipios de Extremadura” (REMTEX)
mediante una resolución conjunta de todos ellos que se publicará en el DOE.
La norma se ocupa de regular el procedimiento para ese reconocimiento, situando la competencia para su ordenación e instrucción en la Dirección General con competencias en la
materia y que se encuentre adscrita a la Consejería con competencias en materia de asuntos
taurinos o, en general, en materia de espectáculos públicos, y en esta última su resolución.
El plazo para la presentación de la correspondiente solicitud fue establecido por esa norma en
un año a contar desde su entrada en vigor. En dicho periodo han sido un total de catorce los
municipios extremeños que han obtenido la condición de Municipio Taurino de Extremadura
conforme a lo dispuesto en los artículos 14 y siguientes del decreto.
Sin embargo, con posterioridad a la finalización de ese plazo inicial, son muchos los municipios que han manifestado su interés en obtener la condición de Municipio Taurino de Extremadura y su inclusión en la Red; algunos con una larga y contrastada tradición taurina, como
Olivenza o Zafra.