Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061405)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de ampliación de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo "Deutz Spain", a realizar en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez (Badajoz). Expte.: IA24/0096.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes 14 de abril de 2025
20084
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS indica que
la actividad solicitada no se localiza dentro de áreas de la Red Natura 2000 ni de otras
áreas protegidas de Extremadura, pero se encuentra próxima a la ZEPA Colonias de
Cernícalo Primilla de Zafra (ES0000406).
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Únicamente la línea de evacuación cruzaría el cauce del arroyo Casablanca, que constituye el DPH del Estado, definido en el artículo 2 del texto refundido de la Ley de Aguas
(TRLA), aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.
Por lo tanto, en la puesta en práctica de las actuaciones contempladas en el proyecto deberán tenerse en cuenta las consideraciones expuestas en el informe de la CHG
para evitar cualquier actuación que pudiera afectar negativamente al dominio público
hidráulico.
— Suelos.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción,
apertura y/o mejora de viales, movimiento de maquinaria, excavaciones y zanjas en
el tendido de cables, nivelación para instalación de casetas para transformadores y
edificaciones auxiliares, cimentación de los apoyos de la línea aérea de evacuación de
energía eléctrica e hincado de las estructuras de las estructuras soporte.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
La erosión del suelo ocupado por la planta fotovoltaica puede ser un problema durante
la fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase de explotación. Medidas correctoras como la obligación de mantener una cubierta vegetal
controlado por el pastoreo o el efecto que sobre la humedad del suelo pueden tener las
propias placas permiten disminuir el impacto asociado al proyecto, situándolo en las
condiciones habituales de la zona. Igualmente, esta medida correctora disminuye el
impacto asociado al uso del suelo.
Lunes 14 de abril de 2025
20084
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS indica que
la actividad solicitada no se localiza dentro de áreas de la Red Natura 2000 ni de otras
áreas protegidas de Extremadura, pero se encuentra próxima a la ZEPA Colonias de
Cernícalo Primilla de Zafra (ES0000406).
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Únicamente la línea de evacuación cruzaría el cauce del arroyo Casablanca, que constituye el DPH del Estado, definido en el artículo 2 del texto refundido de la Ley de Aguas
(TRLA), aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.
Por lo tanto, en la puesta en práctica de las actuaciones contempladas en el proyecto deberán tenerse en cuenta las consideraciones expuestas en el informe de la CHG
para evitar cualquier actuación que pudiera afectar negativamente al dominio público
hidráulico.
— Suelos.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción,
apertura y/o mejora de viales, movimiento de maquinaria, excavaciones y zanjas en
el tendido de cables, nivelación para instalación de casetas para transformadores y
edificaciones auxiliares, cimentación de los apoyos de la línea aérea de evacuación de
energía eléctrica e hincado de las estructuras de las estructuras soporte.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
La erosión del suelo ocupado por la planta fotovoltaica puede ser un problema durante
la fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase de explotación. Medidas correctoras como la obligación de mantener una cubierta vegetal
controlado por el pastoreo o el efecto que sobre la humedad del suelo pueden tener las
propias placas permiten disminuir el impacto asociado al proyecto, situándolo en las
condiciones habituales de la zona. Igualmente, esta medida correctora disminuye el
impacto asociado al uso del suelo.