Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061360)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Soterramiento de línea aérea de MT, sustitución del CT "Fragua (140203710)" y reforma del CT "Calvario Garbayue"", a realizar en el término municipal de Garbayuela (Badajoz), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/1603.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 11 de abril de 2025
19677
c) Protección de la fauna y la vegetación.
— Si durante la realización de las diferentes actuaciones se detectara la presencia de
alguna especie incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura) y/o del Catálogo Español de Especies
Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado
de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de
Especies Amenazadas), que pudiera verse afectada por las mismas, se estará a lo
dispuesto por la coordinación de las Unidades Territoriales de Vigilancia de la zona
y/o el personal técnico de la Dirección General en materia de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas, previa comunicación de tal circunstancia.
— Se deberá prestar atención a no ocasionar molestias a la fauna presente en la zona,
teniendo especial cuidado en el caso de especies catalogadas y durante las épocas de
reproducción y cría de la avifauna, respetando siempre las distancias de seguridad
pertinentes y cualquier indicación que realice la coordinación de las Unidades Territoriales de Vigilancia de la zona. No se molestará a la fauna con ruidos excesivos.
— Durante la realización de los trabajos, se llevará a cabo diariamente una revisión de
las zonas de trabajo con objeto de rescatar pequeños vertebrados (especialmente
anfibios y reptiles) que pudieran caer accidentalmente en alguna de las zanjas a
realizar.
— Se deberán implementar las siguientes medidas técnicas antielectrocución:
• La cadena de aislamiento será de 1 metro y se aislará 1 metro de conductor adicionalmente, en las 3 fases.
• La ubicación de todo equipo de maniobra y/o protección, tales como fusibles,
seccionadores y autoválvulas (o pararrayos), deberá ser tal que, sus bornes o
conectores, que puedan estar en tensión, queden por debajo de las crucetas o
semicrucetas principales.
• Se aislarán, en todas las fases, los puentes y conexiones con cable desnudo entre
elementos en tensión:
–L
as conexiones desde las grapas de las cadenas de aisladores a seccionadores
o fusibles y a las autoválvulas.
–L
as conexiones a los bornes de un transformador en poste.
Viernes 11 de abril de 2025
19677
c) Protección de la fauna y la vegetación.
— Si durante la realización de las diferentes actuaciones se detectara la presencia de
alguna especie incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura) y/o del Catálogo Español de Especies
Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado
de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de
Especies Amenazadas), que pudiera verse afectada por las mismas, se estará a lo
dispuesto por la coordinación de las Unidades Territoriales de Vigilancia de la zona
y/o el personal técnico de la Dirección General en materia de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas, previa comunicación de tal circunstancia.
— Se deberá prestar atención a no ocasionar molestias a la fauna presente en la zona,
teniendo especial cuidado en el caso de especies catalogadas y durante las épocas de
reproducción y cría de la avifauna, respetando siempre las distancias de seguridad
pertinentes y cualquier indicación que realice la coordinación de las Unidades Territoriales de Vigilancia de la zona. No se molestará a la fauna con ruidos excesivos.
— Durante la realización de los trabajos, se llevará a cabo diariamente una revisión de
las zonas de trabajo con objeto de rescatar pequeños vertebrados (especialmente
anfibios y reptiles) que pudieran caer accidentalmente en alguna de las zanjas a
realizar.
— Se deberán implementar las siguientes medidas técnicas antielectrocución:
• La cadena de aislamiento será de 1 metro y se aislará 1 metro de conductor adicionalmente, en las 3 fases.
• La ubicación de todo equipo de maniobra y/o protección, tales como fusibles,
seccionadores y autoválvulas (o pararrayos), deberá ser tal que, sus bornes o
conectores, que puedan estar en tensión, queden por debajo de las crucetas o
semicrucetas principales.
• Se aislarán, en todas las fases, los puentes y conexiones con cable desnudo entre
elementos en tensión:
–L
as conexiones desde las grapas de las cadenas de aisladores a seccionadores
o fusibles y a las autoválvulas.
–L
as conexiones a los bornes de un transformador en poste.