Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025061253)
Resolución de 28 de marzo de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y la Fundación FUNDECYT-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEX) para la gestión de la "Incubadora de alta tecnología especializada en bioeconomía y economía circular".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 66
Viernes 4 de abril de 2025

17798

contribuir al aprovechamiento social y económico de la ciencia y la tecnología, colaborando
al desarrollo de una investigación pública de excelencia, transformando la sociedad como
agente protagonista en la nueva economía del conocimiento y siendo clave para el desarrollo de empresarial de Extremadura, estimulando la participación de la sociedad civil y
movilizando sus recursos.
III. Q
 ue la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (en adelante
IAT) es una iniciativa surgida del consorcio constituido por el Centro de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), la Fundación FUNDECYT-Parque
Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEX) y la empresa pública Extremadura Avante, SLU.
Esta iniciativa ha sido ejecutada en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020, que ha sido aprobado por la Comisión Europea en la Decisión de
ejecución C(2017) 8950 final de 19.12.2017, C (2015) 895 final, Proyecto Incubadoras de
Alta Tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las
micro PYMES, encuadrado dentro del objetivo temático 3: Mejorar la competitividad de las
pequeñas y medianas empresas, Objetivo Específico 3.1.2 Creación de nuevas empresas
y viveros de empresas, en particular mejorando el acceso a financiación y a servicios de
apoyo avanzados.
IV. Que la IAT constituye la apuesta de Extremadura por un modelo económico sostenible,
configurándose como una infraestructura destinada a la consolidación de nuevos nichos
de negocio y de emprendimiento y una vía directa hacia el crecimiento social y económico
desde un paradigma verde y circular.
La IAT, ubicada en las instalaciones del Instituto del Corcho, La Madera y el Carbón Vegetal
(ICMC), instituto de investigación adscrito al CICYTEX, está dotada de laboratorios y una
planta piloto pre-industrial dirigidos a ofrecer apoyo directo a proyectos empresariales capaces de generar nuevos productos y/o procesos de alto valor añadido mediante técnicas
de extracción y purificación de biocompuestos, así como procesos biotecnológicos aplicables a la extracción, bioactivación y síntesis de compuestos.
Tomando como base la riqueza en recursos naturales de Extremadura, sus cultivos, plantas
aromáticas y medicinales, o los subproductos, co-productos y residuos de la agroindustria,
la IAT ofrece los últimos avances en procesos de extracción y purificación, y en su caso
asistidos mediante métodos biotecnológicos, para la obtención de nuevos productos de alto
valor añadido con potencial de mercado y aplicación en industrias alimentarias, farmacológicas, cosméticas y químicas, entre otras.