Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Servicio Extremeño De Salud. Subvenciones. (2025061169)
Resolución de 24 de marzo de 2025, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de concesión de subvenciones para la realización de programas de intervención en conductas adictivas desarrollados por organizaciones no gubernamentales, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, para el ejercicio 2025.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Martes 1 de abril de 2025
16979
CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
RESOLUCIÓN de 24 de marzo de 2025, de la Secretaría General, por la que
se aprueba la convocatoria de concesión de subvenciones para la realización
de programas de intervención en conductas adictivas desarrollados por
organizaciones no gubernamentales, asociaciones y entidades sin ánimo de
lucro, para el ejercicio 2025. (2025061169)
El Plan de Adicciones de Extremadura 2018-2023 contempla la colaboración entre las distintas Instituciones y Organizaciones, y mantiene un llamamiento permanente a las Organizaciones no Gubernamentales con implantación social y con posibilidades de actuación, para
que sumen sus esfuerzos, sus programas y sus proyectos a los de la Comunidad Autónoma
Extremeña.
A fin de dar cumplimiento a lo anteriormente expuesto, y en aras a llevar a cabo una actuación coordinada con las diversas Organizaciones no Gubernamentales que intervienen en
este campo, se establece esta convocatoria de subvenciones para el año 2025, que podrá
financiar el desarrollo de programas de intervención en conductas adictivas en el marco del
Plan de Adicciones de Extremadura, en los campos de intervención que en esta convocatoria
se detallan.
A estos efectos, en el Plan de Adiciones de Extremadura se definen las adicciones comportamentales o adicciones sin sustancia, como conductas repetitivas en las que la persona pierde
el control de la conducta, aumenta la intensidad, la frecuencia, la cantidad de tiempo y/o de
recursos invertidos en ella, interfiriendo en el funcionamiento normal en la vida cotidiana
en diversas áreas (familiar, social, escolar, laboral, entre otras), y sin mediar consumo de
sustancias.
En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Ley 1/1999, de 29 de marzo, de
Prevención, Asistencia y Reinserción de las Drogodependencias de la Comunidad Autónoma
de Extremadura, (DOE núm. 50, de 29 de abril de 1999) declara que se entiende por drogodependencia aquella alteración del comportamiento caracterizada por el uso continuado de
drogas que se distingue por una serie de trastornos fisiológicos, cognitivos y conductuales que
indican que el sujeto ha perdido el control sobre el uso de las mismas, a pesar de sus consecuencias negativas en el plano físico, psicológico, familiar, social y laboral.
Corresponden al Servicio Extremeño de Salud (en adelante SES), como organismo autónomo
de carácter administrativo, creado por la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura, las competencias de administración y gestión de servicios, prestaciones y programas
sanitarios, estando adscrito a la Consejería de Salud y Servicios Sociales, según el Decreto
Martes 1 de abril de 2025
16979
CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
RESOLUCIÓN de 24 de marzo de 2025, de la Secretaría General, por la que
se aprueba la convocatoria de concesión de subvenciones para la realización
de programas de intervención en conductas adictivas desarrollados por
organizaciones no gubernamentales, asociaciones y entidades sin ánimo de
lucro, para el ejercicio 2025. (2025061169)
El Plan de Adicciones de Extremadura 2018-2023 contempla la colaboración entre las distintas Instituciones y Organizaciones, y mantiene un llamamiento permanente a las Organizaciones no Gubernamentales con implantación social y con posibilidades de actuación, para
que sumen sus esfuerzos, sus programas y sus proyectos a los de la Comunidad Autónoma
Extremeña.
A fin de dar cumplimiento a lo anteriormente expuesto, y en aras a llevar a cabo una actuación coordinada con las diversas Organizaciones no Gubernamentales que intervienen en
este campo, se establece esta convocatoria de subvenciones para el año 2025, que podrá
financiar el desarrollo de programas de intervención en conductas adictivas en el marco del
Plan de Adicciones de Extremadura, en los campos de intervención que en esta convocatoria
se detallan.
A estos efectos, en el Plan de Adiciones de Extremadura se definen las adicciones comportamentales o adicciones sin sustancia, como conductas repetitivas en las que la persona pierde
el control de la conducta, aumenta la intensidad, la frecuencia, la cantidad de tiempo y/o de
recursos invertidos en ella, interfiriendo en el funcionamiento normal en la vida cotidiana
en diversas áreas (familiar, social, escolar, laboral, entre otras), y sin mediar consumo de
sustancias.
En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Ley 1/1999, de 29 de marzo, de
Prevención, Asistencia y Reinserción de las Drogodependencias de la Comunidad Autónoma
de Extremadura, (DOE núm. 50, de 29 de abril de 1999) declara que se entiende por drogodependencia aquella alteración del comportamiento caracterizada por el uso continuado de
drogas que se distingue por una serie de trastornos fisiológicos, cognitivos y conductuales que
indican que el sujeto ha perdido el control sobre el uso de las mismas, a pesar de sus consecuencias negativas en el plano físico, psicológico, familiar, social y laboral.
Corresponden al Servicio Extremeño de Salud (en adelante SES), como organismo autónomo
de carácter administrativo, creado por la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura, las competencias de administración y gestión de servicios, prestaciones y programas
sanitarios, estando adscrito a la Consejería de Salud y Servicios Sociales, según el Decreto