Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061183)
Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de mejora de riego de 4,54 ha y construcción de una balsa con capacidad 8.300 m3, en el polígono 14, parcelas 5076 y 5078, del término municipal de Campo Lugar, promovido por Agrícola Ganadera Los Hitos, SL. Expte.: IA24/1137.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Martes 1 de abril de 2025
16936
Las actuaciones se encuentran dentro de la Red Natura 2000, concretamente en zona
ZEPA “Arrozales de Palazuelos y Guadalperales”.
La vegetación natural en la zona de actuación es inexistente, exceptuando los linderos,
tratándose de una parcela dedicada al cultivo históricamente.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas a la seleccionada, como la alternativa de
no actuación o la de mantener los cultivos tradicionales en secano, sin necesidad de
construcción de balsa.
Finalmente, la alternativa seleccionada es la construcción de una balsa de acumulación de aguas de 8.300 m3 para el riego (mediante sistema por goteo localizado) de la
plantación existente de cultivos leñosos (almendros, frutales y olivar) y de la plantación
futura de 4,54 ha de olivar superintensivo. Esta alternativa sirve para mejorar la técnica
de la explotación, mejora de producción y viabilidad económica.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS indica que
la actividad solicitada se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas Protegidas de
Extremadura, en Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “Arrozales de Palazuelo y
Guadalperales” (ES0000400).
Según la zonificación establecida las actuaciones se proyectan en:
— Zona de Interés (ZI) “Arrozales de importancia para las aves acuáticas” (áreas que,
si bien contribuyen a la conservación de hábitat y especies de las Directivas, no son
de especial importancia para los elementos clave del espacio).
Los valores naturales reconocidos en Plan de Gestión n.º 4 de la ZEPA Arrozales de
Palazuelo y Guadalperales (anexo V, Decreto 110/2015):
— Comunidad de aves acuáticas y palustres de la ZEPA, entre las que destacan, por
ser Elementos Clave: garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), catalogada “En peligro de extinción” (Catálogo Regional de Especies Amenazadas, Decreto 37/2001);
aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), canastera (Glareola pratincola), avetorillo
(Ixobrychus minutus) y calamón (Porphyrio porphyrio), catalogados “Sensible a la
alteración de su hábitat”; alcaraván (Burhinus oedicnemus), ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica) y morito (Plegadis falcinellus), catalogados “Vulnerable” y carricerín
Martes 1 de abril de 2025
16936
Las actuaciones se encuentran dentro de la Red Natura 2000, concretamente en zona
ZEPA “Arrozales de Palazuelos y Guadalperales”.
La vegetación natural en la zona de actuación es inexistente, exceptuando los linderos,
tratándose de una parcela dedicada al cultivo históricamente.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas a la seleccionada, como la alternativa de
no actuación o la de mantener los cultivos tradicionales en secano, sin necesidad de
construcción de balsa.
Finalmente, la alternativa seleccionada es la construcción de una balsa de acumulación de aguas de 8.300 m3 para el riego (mediante sistema por goteo localizado) de la
plantación existente de cultivos leñosos (almendros, frutales y olivar) y de la plantación
futura de 4,54 ha de olivar superintensivo. Esta alternativa sirve para mejorar la técnica
de la explotación, mejora de producción y viabilidad económica.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS indica que
la actividad solicitada se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas Protegidas de
Extremadura, en Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “Arrozales de Palazuelo y
Guadalperales” (ES0000400).
Según la zonificación establecida las actuaciones se proyectan en:
— Zona de Interés (ZI) “Arrozales de importancia para las aves acuáticas” (áreas que,
si bien contribuyen a la conservación de hábitat y especies de las Directivas, no son
de especial importancia para los elementos clave del espacio).
Los valores naturales reconocidos en Plan de Gestión n.º 4 de la ZEPA Arrozales de
Palazuelo y Guadalperales (anexo V, Decreto 110/2015):
— Comunidad de aves acuáticas y palustres de la ZEPA, entre las que destacan, por
ser Elementos Clave: garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), catalogada “En peligro de extinción” (Catálogo Regional de Especies Amenazadas, Decreto 37/2001);
aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), canastera (Glareola pratincola), avetorillo
(Ixobrychus minutus) y calamón (Porphyrio porphyrio), catalogados “Sensible a la
alteración de su hábitat”; alcaraván (Burhinus oedicnemus), ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica) y morito (Plegadis falcinellus), catalogados “Vulnerable” y carricerín