Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061116)
Resolución de 19 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación en regadío de 16,0369 ha de olivar en la finca Santa Ana, promovido por Aurelia Mancha Prieto, Elías, M.ª Aurelia, Demetrio y Guadalupe Carrasco Mancha, en los términos municipales de Don Álvaro y Valverde de Mérida. Expte.: IA21/1029.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes 31 de marzo de 2025
16592
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación se encuentra en una zona tradicionalmente dedicada a cultivos
agrícolas en régimen de secano.
La actividad se localiza a unos 4,15 Km aproximadamente de Don Álvaro (Badajoz) y a
unos 5,10 km de Valverde de Mérida (Badajoz).
Respecto a los espacios naturales protegidos, las parcelas de las instalaciones no se
encuentran incluidas en ningún espacio de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
La vegetación natural en la zona de actuación es inexistente, exceptuando los linderos,
tratándose de una parcela dedicada al cultivo de cereales de invierno históricamente. El
uso de la parcela es de tierras arables, y el cultivo de olivar no se ha implantado aún.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas a la seleccionada, como lo son mantener
los cultivos de olivares en secano, o cambiar el sistema de riego mediante un pozo.
También se contempló el riego de cultivos herbáceos por aspersión con aguas superficiales.
Finalmente, la alternativa seleccionada fue la puesta en riego por goteo de las 16,0369
ha de olivar superintensivo, para mejorar técnica de la explotación, mejora de producción y viabilidad económica, evitando erosión.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Aunque la superficie de riego del proyecto no se sitúa en ningún espacio protegido de
la Red Natura 2000, la toma de agua se encuentra dentro de Zona ZEC “Río Guadiana
Alto– Zújar”.
Sin embargo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la
Dirección General de Sostenibilidad indica que los hábitats referidos en su informe de
afección están presentes en el cauce del río Guadiana, pero la infraestructura de captación de agua se ubica en un punto en el que no hay vegetación de ribera.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Parte de la superficie de riego se ubicaría en zona de policía del arroyo de Santa Ana y
arroyo de la Goa, los cuales constituyen el DPH del Estado, definido en el artículo 2 del
Lunes 31 de marzo de 2025
16592
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación se encuentra en una zona tradicionalmente dedicada a cultivos
agrícolas en régimen de secano.
La actividad se localiza a unos 4,15 Km aproximadamente de Don Álvaro (Badajoz) y a
unos 5,10 km de Valverde de Mérida (Badajoz).
Respecto a los espacios naturales protegidos, las parcelas de las instalaciones no se
encuentran incluidas en ningún espacio de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
La vegetación natural en la zona de actuación es inexistente, exceptuando los linderos,
tratándose de una parcela dedicada al cultivo de cereales de invierno históricamente. El
uso de la parcela es de tierras arables, y el cultivo de olivar no se ha implantado aún.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas a la seleccionada, como lo son mantener
los cultivos de olivares en secano, o cambiar el sistema de riego mediante un pozo.
También se contempló el riego de cultivos herbáceos por aspersión con aguas superficiales.
Finalmente, la alternativa seleccionada fue la puesta en riego por goteo de las 16,0369
ha de olivar superintensivo, para mejorar técnica de la explotación, mejora de producción y viabilidad económica, evitando erosión.
3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Aunque la superficie de riego del proyecto no se sitúa en ningún espacio protegido de
la Red Natura 2000, la toma de agua se encuentra dentro de Zona ZEC “Río Guadiana
Alto– Zújar”.
Sin embargo, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la
Dirección General de Sostenibilidad indica que los hábitats referidos en su informe de
afección están presentes en el cauce del río Guadiana, pero la infraestructura de captación de agua se ubica en un punto en el que no hay vegetación de ribera.
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Parte de la superficie de riego se ubicaría en zona de policía del arroyo de Santa Ana y
arroyo de la Goa, los cuales constituyen el DPH del Estado, definido en el artículo 2 del