Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060908)
Resolución de 15 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Reforma (por cambio de conductor LA-30) de la LAMT 4869-05 "Berzocana" de la STR "Cañamero", de 20 kV, entre los apoyos 5190 y 527 (CT "Albergue Navezuelas") de la misma", a realizar en los términos municipales de Cabañas del Castillo y Navezuelas (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/0056.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Lunes 24 de marzo de 2025



15176

• Flora, vegetación y hábitats.
Las Villuercas constituyen un área de transición entre comunidades de carácter

mediterráneo y comunidades de tipo atlántico, una zona ecotónica de montaña media,
situada en el mundo xérico del Mediterráneo, matizada por la orografía y la disposición
transversal de las sierras a las influencias húmedas del Atlántico provenientes del
oeste peninsular.
Entre las formaciones vegetales presentes en la zona están los bosques de ribera,
encinares y dehesas, alcornocales, robledales y vegetación de cumbre. Los bosques
de ribera aparecen en las orillas de ríos y gargantas. El árbol dominante es el aliso,
y entremezclados con ellos aparecen fresnos y sauces. En las gargantas más húmedas se encuentran unos bosquetes relictos, denominados loreras, muy escasos en la
Península Ibérica. En la zona de llanura y partes bajas de las laderas se encuentran
masas de encinas, alcornoques, robles y castaños principalmente. En las partes altas
de las sierras el bosque esclerófilo da paso al caducifolio, apareciendo el roble melojo
como especie principal.
En lo que respecta a los Hábitats de Interés Comunitario, en el ámbito de actuación
del proyecto se encuentran los siguientes hábitats:



– Dehesas perennifolias de Quercus spp. (COD. UE 6310).



– Brezales secos europeos (COD. UE 4030).



– Bosques de Castanea sativa (COD. UE 9260).



– Alcornocales de Quercus suber (COD. UE 9330).



– Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia (COD. UE 9340).



– Matorral arborescente con Juniperus spp. (COD. UE 5210).



– Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (COD. UE 5330).



– Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica (COD. UE
9230).

– Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion
incanae, Salicion albae) (COD. UE 91E0*).
El impacto sobre la vegetación natural vendrá originado principalmente por la ocupación permanente de los terrenos correspondientes a los apoyos, nuevos caminos de
acceso y pasillos de seguridad bajo los conductores.