Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060907)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de almazara, en el término municipal de Hornachos, cuya promotora es la Sociedad Cooperativa Limitada de Hornachos. Expte.: IA23/1831.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Lunes 24 de marzo de 2025
15129
En cuanto a patrimonio arqueológico conocido, en la zona de actuación no hay constancia de yacimientos inventariados.
En cuanto a vías pecuarias, no discurre ninguna por el interior de la localización del proyecto. En las proximidades discurre La Colada del Sesmo coincidiendo con la carretera
EX–344.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de dos alternativas.
Alternativa 1. Esta alternativa correspondería al traslado de la almazara a otra ubicación o cesar la actividad industrial. Descarta esta alternativa por no ser ni técnica ni
económicamente viable de asumir para el promotor.
Alternativa 2. Mantener la industria ubicada en el lugar actual y seguir realizando la
actividad como hasta el momento.
Tras realizar un análisis de las dos alternativas en base a criterios ambientales, técnicos
y económicos, el promotor del proyecto elige la alternativa 2 como la más idónea para
llevar a cabo el proyecto.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. El proyecto no se encuentra dentro de los límites
de ningún espacio incluido en Red Natura 2000 ni de otras Áreas Protegidas, ni se localiza próximo a ellos, por lo que no se prevé que el proyecto pueda afectar de forma
apreciable a los mismos o a sus valores ambientales.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. El riesgo de contaminación de las aguas
superficiales o subterráneas por derrames o vertidos accidentales, se verá minimizada
mediante red de saneamiento municipal apropiada para gestionar de forma adecuada
los vertidos que se producen y no producir contaminación del suelo o de las aguas tanto
subterráneas como superficiales. Los vertidos producidos por la obtención del aceite son
almacenados en los distintos depósitos enterrados y se reconducirán por gravedad hacia
dos depósitos aéreos de acero inoxidable existentes en las instalaciones. Los residuos
generados en el proceso serán correctamente almacenados hasta su retirada por gestor
de residuos autorizado.
— Suelos. Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada, dado que
las instalaciones ya se encuentran realizadas. El impacto que se producirá se considera
nulo, dado que no se pretende aumentar la superficie construida de la industria y las
actuaciones se realizarán en zonas ya urbanizadas.
Lunes 24 de marzo de 2025
15129
En cuanto a patrimonio arqueológico conocido, en la zona de actuación no hay constancia de yacimientos inventariados.
En cuanto a vías pecuarias, no discurre ninguna por el interior de la localización del proyecto. En las proximidades discurre La Colada del Sesmo coincidiendo con la carretera
EX–344.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de dos alternativas.
Alternativa 1. Esta alternativa correspondería al traslado de la almazara a otra ubicación o cesar la actividad industrial. Descarta esta alternativa por no ser ni técnica ni
económicamente viable de asumir para el promotor.
Alternativa 2. Mantener la industria ubicada en el lugar actual y seguir realizando la
actividad como hasta el momento.
Tras realizar un análisis de las dos alternativas en base a criterios ambientales, técnicos
y económicos, el promotor del proyecto elige la alternativa 2 como la más idónea para
llevar a cabo el proyecto.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. El proyecto no se encuentra dentro de los límites
de ningún espacio incluido en Red Natura 2000 ni de otras Áreas Protegidas, ni se localiza próximo a ellos, por lo que no se prevé que el proyecto pueda afectar de forma
apreciable a los mismos o a sus valores ambientales.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. El riesgo de contaminación de las aguas
superficiales o subterráneas por derrames o vertidos accidentales, se verá minimizada
mediante red de saneamiento municipal apropiada para gestionar de forma adecuada
los vertidos que se producen y no producir contaminación del suelo o de las aguas tanto
subterráneas como superficiales. Los vertidos producidos por la obtención del aceite son
almacenados en los distintos depósitos enterrados y se reconducirán por gravedad hacia
dos depósitos aéreos de acero inoxidable existentes en las instalaciones. Los residuos
generados en el proceso serán correctamente almacenados hasta su retirada por gestor
de residuos autorizado.
— Suelos. Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada, dado que
las instalaciones ya se encuentran realizadas. El impacto que se producirá se considera
nulo, dado que no se pretende aumentar la superficie construida de la industria y las
actuaciones se realizarán en zonas ya urbanizadas.