Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060868)
Resolución de 11 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de instalación solar fotovoltaica "FV Cetes", a realizar en el término municipal de Cáceres (Cáceres). Expte.: IA24/0130.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
Viernes 21 de marzo de 2025

14809

— Flora, vegetación y hábitats.
La principal afección es la eliminación de la vegetación de las áreas sobre las que se
actúa, en la fase de obras, debido a la instalación de las estructuras soporte, viales,
zanjas, apoyos de línea, instalaciones y edificios, pero en este caso la planta se establece en una zona muy antropizada, sin vegetación natural en la mayoría de su extensión,
ya que ha sido sustituida por cultivos herbáceos principalmente de secano.
No se tiene constancia de presencia de flora amenazada ni de formaciones vegetales
notables (como árboles singulares) en la zona de estudio que pueda verse afectada por
la ejecución del proyecto.
— Paisaje.
Una infraestructura de carácter artificial, en las que se incluye la planta, crea una intrusión puesto que son estructuras verticales que destacan inevitablemente en un paisaje.
En cuanto a las afecciones a la calidad intrínseca del paisaje, serán en general poco
importantes y compatibles en el entorno en el que se ubica, ya que la fragilidad visual
de la unidad paisajística es baja en el ámbito de estudio.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por la
emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se generará
ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo de
obras disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento de las instalaciones
fotovoltaicas el impacto sobre la calidad del aire es mínimo, lo mismo que el ruido y la
contaminación lumínica.
— Patrimonio arqueológico.
Según informa la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural la implantación del proyecto fotovoltaico queda condicionado al cumplimiento de la una serie
de medidas y criterios técnicos y metodológicos que deberán adoptarse por el promotor
para el correcto desarrollo de la actividad propuesta.
Especialmente, se preservará la totalidad de 2 pequeños hitos de granito localizados estableciendo un entorno de protección con un radio de 25 m desde el límite más exterior
de los mismos.