Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060869)
Resolución de 12 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de instalación solar fotovoltaica "Río Caya", a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA23/1202.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 55
Jueves 20 de marzo de 2025

14384

negativo para el territorio, ya que no se contribuiría a los objetivos propuestos de la Directiva relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y supondría
la no generación del empleo generado por la instalación.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS indica que la
actividad solicitada se localiza fuera de área de la Red Natura 2000.
El proyecto se sitúa en una zona de cultivo, fuera de Hábitats de Interés Comunitario,
aunque en el área de influencia si nos encontramos con HB91D0, Galerías y matorrales
ribereños termomediterráneos. No se considera afección por la distancia existente
y el uso de buenas prácticas medioambientales que eviten accidentes de vertidos
contaminantes.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La parcela linda con el arroyo Ceferino, vertiente al río Caya, afluente del río Guadiana.
Por lo tanto, en la puesta en práctica de las actuaciones contempladas en el proyecto
deberán tenerse en cuenta las consideraciones expuestas en el informe de la CHG
para evitar cualquier actuación que pudiera afectar negativamente al dominio público
hidráulico.
— Suelos.
Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción,
apertura y/o mejora de viales, movimiento de maquinaria, excavaciones y zanjas en
el tendido de cables, nivelación para instalación de casetas para transformadores y
edificaciones auxiliares, cimentación de los apoyos de la línea aérea de evacuación de
energía eléctrica e hincado de las estructuras de soporte.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación
de las medidas preventivas y correctoras propuestas.
La erosión del suelo ocupado por la planta fotovoltaica puede ser un problema durante
la fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase de explotación. Medidas correctoras como la obligación de mantener una cubierta vegetal