Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Plan De Formación. Academia De Seguridad Pública. (2025050043)
Orden de 13 de marzo de 2025 por la que se aprueba el Plan de Formación de la Academia de Seguridad Pública de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 55
14342
Jueves 20 de marzo de 2025
Financiación:
Certificación:
CA
Horas lectivas: 16
De aprovechamiento.
Alumnos: 20
OBJETIVOS:
Dotar a los voluntarios de los conocimientos básicos sobre búsqueda de desaparecidos y las
herramientas teóricas-prácticas necesarias para que las labores de apoyo que realizan a los
cuerpos intervinientes (bomberos, servicios sanitarios y de seguridad) sean seguras, eficientes y
rápidas.
Establecer los mecanismos de coordinación entre los voluntarios de protección civil y el resto de
intervinientes para garantizar una respuesta eficaz.
CONTENIDOS:
Noticia Desaparición
Primera noticia y acciones inmediatamente activadas.
• Recogida de la denuncia y datos de interés.
• Aspectos formales. Marco legal de referencia (Instrucción SES).
• Fotografías actualizadas de la persona.
• Medicación.
• Otras limitaciones.
• Entornos más comunes (familiar, laboral, amistades y aficiones)
• Lugares que frecuenta.
Adaptación al medio.
El equipamiento adecuado, es garantía de no convertirse en un lastre para el grupo.
• Calzado cómodo.
• Ropa transpirable.
• Mochila conteniendo otros enseres adecuados:
• Chubasquero, anorak,…
• Ropa abrigo (gorro y guantes incluidos)
• Muda seca
• Gorra y crema protección solar
• Agua suficiente. Alimentos adaptados.
Es importante llevar cartografía de la zona y saber leerla. Ubicarse sobre el plano y saber orientar
a los demás componentes.
• Adaptación al medio y circunstancias.
• Orografía del terreno. Montaña y llanura. Ríos y embalses. Cuevas y simas. Climatología.
Preparación y Desarrollo del Dispositivo
Unidades que podrían tomar parte en el dispositivo (Profesionales/ voluntariado. Público/ privado).
• Unidades territoriales (Seguridad Ciudadana y SEPRONA)
• Especialidades (Montaña, GEAS, Helicóptero, Tráfico, Policía Judicial)
• Policía Nacional, Policía Local, Bomberos, Servicio Médico
• Agentes Medioambientales, Guardas de Fincas,..
• Unidades Militares (UME)
• Otros Voluntarios (ganaderos, cazadores,…)
Previsión de relevos.
Instalaciones permanentes y provisionales (fijas y/o portátiles).
14342
Jueves 20 de marzo de 2025
Financiación:
Certificación:
CA
Horas lectivas: 16
De aprovechamiento.
Alumnos: 20
OBJETIVOS:
Dotar a los voluntarios de los conocimientos básicos sobre búsqueda de desaparecidos y las
herramientas teóricas-prácticas necesarias para que las labores de apoyo que realizan a los
cuerpos intervinientes (bomberos, servicios sanitarios y de seguridad) sean seguras, eficientes y
rápidas.
Establecer los mecanismos de coordinación entre los voluntarios de protección civil y el resto de
intervinientes para garantizar una respuesta eficaz.
CONTENIDOS:
Noticia Desaparición
Primera noticia y acciones inmediatamente activadas.
• Recogida de la denuncia y datos de interés.
• Aspectos formales. Marco legal de referencia (Instrucción SES).
• Fotografías actualizadas de la persona.
• Medicación.
• Otras limitaciones.
• Entornos más comunes (familiar, laboral, amistades y aficiones)
• Lugares que frecuenta.
Adaptación al medio.
El equipamiento adecuado, es garantía de no convertirse en un lastre para el grupo.
• Calzado cómodo.
• Ropa transpirable.
• Mochila conteniendo otros enseres adecuados:
• Chubasquero, anorak,…
• Ropa abrigo (gorro y guantes incluidos)
• Muda seca
• Gorra y crema protección solar
• Agua suficiente. Alimentos adaptados.
Es importante llevar cartografía de la zona y saber leerla. Ubicarse sobre el plano y saber orientar
a los demás componentes.
• Adaptación al medio y circunstancias.
• Orografía del terreno. Montaña y llanura. Ríos y embalses. Cuevas y simas. Climatología.
Preparación y Desarrollo del Dispositivo
Unidades que podrían tomar parte en el dispositivo (Profesionales/ voluntariado. Público/ privado).
• Unidades territoriales (Seguridad Ciudadana y SEPRONA)
• Especialidades (Montaña, GEAS, Helicóptero, Tráfico, Policía Judicial)
• Policía Nacional, Policía Local, Bomberos, Servicio Médico
• Agentes Medioambientales, Guardas de Fincas,..
• Unidades Militares (UME)
• Otros Voluntarios (ganaderos, cazadores,…)
Previsión de relevos.
Instalaciones permanentes y provisionales (fijas y/o portátiles).