Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Plan De Formación. Academia De Seguridad Pública. (2025050043)
Orden de 13 de marzo de 2025 por la que se aprueba el Plan de Formación de la Academia de Seguridad Pública de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 55
Jueves 20 de marzo de 2025

14302

3.- El factor humano en los siniestros viales.
- La toma de manifestación
- La investigación de los factores psicofísicos y su afección a la conducción.
4.- Metodología de la investigación de siniestros viales.
5.- Conceptos básicos de reconstrucción de siniestros viales.
- Colisiones
- Atropellos.
D.05/25.- CONTROLES Y DISPOSITIVOS POLICIALES DE TRÁFICO
Modalidad:
Inicio:
Horario:
Financiación:
Evaluación:
Certificación:
Solicitudes:

Semi-Presencial, La parte On-line a través de plataforma virtual de la Aspex.
Presencial 27/junio 2025 (Control en vía pública)Lugar: Aspex.
18:00 a 22:00
Fase On-line. Inicio:2/junio 2025
Finalización: 30/junio 2025
Fondos CA.
Horas lectivas: 30. (4+26) Alumnos: 20.
De Asistencia
10 días naturales desde publicación DOE

OBJETIVOS:
Este curso de modalidad SEMIPRESENCIAL tiene como misión principal la ayuda y el apoyo
necesario para resolver las dudas y problemas que nos surgen en el trabajo diario al realizar
controles policiales de tráfico en la vía pública o Dispositivos Estáticos de Control (D.E.C. a partir
de ahora), por los miembros de los Cuerpos de la Policía local de Extremadura, teniendo en cuenta
y actualizando la normativa legal y las distintas instrucciones que amparan nuestra actuación al
realizar dichos controles.
Con los D.E.C. se persigue una doble función:
• Identificar las irregularidades que se puedan detectar en los vehículos y los conductores que
controlemos.
• Y la más importante, la prevención generada ya que el resto de los usuarios de la vía, advierten
de la obligación de ajustarse a la normativa de la seguridad vial en lo relativo a la documentación
y estado del vehículo.
Otra cuestión importante que se tratará en el Curso será contar siempre para la realización de los
D.E.C. con un número mínimo de agentes actuantes (contando con la problemática de efectivos
en servicio de la gran mayoría de las policías locales de nuestra comunidad) ya que lo primero y
más importante es nuestra seguridad, así como la del resto de usuarios de la vía.
Los D.E.C. que realicemos deben minimizar los inconvenientes que podamos generar en la
actividad habitual de los ciudadanos ya que se le priva momentáneamente y por el tiempo
imprescindible, de la privación de libertad ambulatoria.
Para establecer los D.E.C. dentro de nuestra rutina diaria deben estar autorizados por la Jefatura
del Cuerpo u otro organismo (como Subdelegación del Gobierno) o pertenecer a campañas o
planes preventivos específicos, en el que se fijen los horarios, días y objetivos que se persigue.