Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060843)
Resolución de 8 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de un sondeo para el aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Alcántara (Cáceres), promovido por Neubauer Dienstleistung Logistik & Service Gmbh & Co. Kg. Expte.: IA24/0925.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Miércoles 19 de marzo de 2025

14073

En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el Plan Hidrológico de la parte
española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo 2023-2027, el sondeo se encuentra en
zonas de conservación de la biodiversidad de la Red Natura 2000, correspondientes a la
ZEPA “Llanos de Alcántara y Brozas- ES030_ZEPAES0000369” y al LIC “Llanos de Alcántara y Brozas - ES030_LICSES0000369”. Además, está dentro del área de captación de la
zona sensible “Embalse de Cedillo– ES030ZSENESCM555” y de la zona de abastecimiento
“E. Alcántara I - Jartín– ES030ZCCM0000000075”.
3.2. Alternativas de la ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas tanto para la selección del emplazamiento de
la actividad:
Alternativa 0. No tener agua, por tanto, no tener plantación alguna, ni uso y disfrute del
entorno natural donde se enclava el paraje.
Alternativa 1. Transporte del agua potable del municipio. Alternativa sin viabilidad alguna
ni técnicamente, ni económicamente ni por supuesto medioambientalmente hablando.
Alternativa 2. Realizar un pozo artesano, es la denominación que se le da los pozos que
los ejecutan maquinaria pesada de zanjeo. Estos pozos están en desuso, sobre todo por la
poca fiabilidad de duración y tener que realizar otro con el paso del tiempo.
Alternativa 3. Transporte de agua en cisterna para las necesidades objeto. No tiene viabilidad económica, ni medioambiental por la emisión de CO2 en su transporte.
Alternativa 4. Perforar en forma circular una superficie de terreno de 0’05 m2 hasta encontrar agua subterránea normalmente a partir de 20 o 25 metros. Este sondeo se entubará
y rodeará con piedras, con el fin de a que el agua de lluvia llegue con facilidad al almacén
natural de agua y la fijación del tubo. Esta alternativa ha sido elegida por su escaso impacto ambiental.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad solicitada se encuentra dentro de los límites de espacio incluido en Red Natura
2000, y que cumpliendo las medidas indicadas en el presente informe no es susceptible
de afectar de forma apreciable a dichos lugares.