Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060828)
Resolución de 3 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de bodega de vinos, en el término municipal de Almendralejo, cuya promotora es Bodegas Romale, SL. Expte.: IA24/1193.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 53
Martes 18 de marzo de 2025
13810
campaña de unos 60 días de duración aproximadamente. Lo que supone una capacidad de
producción de unos 6.931 Tm/año de vino blanco, 4.764 Tm/año de vino tinto y 900 Tm/
año de mosto. La producción de orujos y lías es de unas 3.600 Tm/año.
El proyecto se localiza en el municipio de Almendralejo, en las parcelas catastrales
5264301QC2856S0001WW, 5264306QC2856S0001QW y 5264302QC2856S0001AW, con
clasificación urbana y uso industrial.
Las operaciones que se realizan en la bodega son las siguientes:
— Recepción y descarga de la uva en tolvas.
— Estrujado, despalillado y prensado de la uva para obtener el mosto.
— Fermentación.
— Envejecimiento.
— Embotellado.
— Venta.
Las actuaciones que se llevan a cabo para la concentración de mostos son las siguientes:
— Al mosto se le adiciona SO2 para evitar que se produzca fermentación espontánea.
— Almacenamiento del mosto azufrado en los depósitos.
— Decantación estática producida durante el almacenamiento.
— Si la decantación estática ha sido pobre, los mostos pasarían por el filtro tangencial para
eliminar la suciedad (lías).
— Los mostos concentrados se pasan a los depósitos de la cámara frigoríficas para la conservación y destartarizado.
— Envasado y venta.
Martes 18 de marzo de 2025
13810
campaña de unos 60 días de duración aproximadamente. Lo que supone una capacidad de
producción de unos 6.931 Tm/año de vino blanco, 4.764 Tm/año de vino tinto y 900 Tm/
año de mosto. La producción de orujos y lías es de unas 3.600 Tm/año.
El proyecto se localiza en el municipio de Almendralejo, en las parcelas catastrales
5264301QC2856S0001WW, 5264306QC2856S0001QW y 5264302QC2856S0001AW, con
clasificación urbana y uso industrial.
Las operaciones que se realizan en la bodega son las siguientes:
— Recepción y descarga de la uva en tolvas.
— Estrujado, despalillado y prensado de la uva para obtener el mosto.
— Fermentación.
— Envejecimiento.
— Embotellado.
— Venta.
Las actuaciones que se llevan a cabo para la concentración de mostos son las siguientes:
— Al mosto se le adiciona SO2 para evitar que se produzca fermentación espontánea.
— Almacenamiento del mosto azufrado en los depósitos.
— Decantación estática producida durante el almacenamiento.
— Si la decantación estática ha sido pobre, los mostos pasarían por el filtro tangencial para
eliminar la suciedad (lías).
— Los mostos concentrados se pasan a los depósitos de la cámara frigoríficas para la conservación y destartarizado.
— Envasado y venta.