Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025
12380
(CÓDIGO:2025/D/79). INDICADORES PARA LA DETECCIÓN DE DIFICULTADES EN
EL DESARROLLO DE LA ALIMENTACIÓN Y EL HABLA EN LA PRIMERA
INFANCIA
FECHAS
20 y 21 de mayo
HORAS LECTIVAS 10
HORARIO
16:00 a 21.30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Conocer las alteraciones orofaciales que pueden condicionar el
desarrollo del habla y la alimentación en la primera infancia,
identificando hábitos orales perjudiciales para el desarrollo
orofacial y sus consecuencias.
Objetivos Específicos:
• Conocer los hitos del desarrollo del habla.
• Conocer la evolución del proceso de deglución y los cambios en
el proceso de alimentación.
• Aprender a identificar el frenillo lingual alterado.
• Aprender a identificar alteraciones dentoclusales.
• Aprender a identificar otras alteraciones oclusales de especial
seguimiento.
• Saber identificar niños y niñas con respiración oral.
• Aprender a detectar deglución disfucional.
• Identificar y comprender otros hábitos de riesgo de especial
atención.
CONTENIDOS
• Introducción.El habla y la alimentación en la primera era
infancia.
• El sistema orofacial.
• Hitos en el desarrollo del habla.
• Evolución en el proceso de deglución y cambios en el proceso
de alimentación.
• Alteraciones orofaciales que pueden condicionar el desarrollo
del habla y/o alimentación:
o Frenillo lingual alterado.
o Alteraciones dentoclusales.
o Fisura labiopalatina.
o Disfunción tubárica.
o Hipertrofia adenoamigdalar.
o Valoración, protocolos y pruebas de screening.
• Malos hábitos orales:
o Respiración oral.
o Deglución disfuncional.
o Onicofagia.
o Succión de objetos: Chupete, dedos, carrillo.
o Valoración, protocolos y pruebas de screening.
Jueves 6 de marzo de 2025
12380
(CÓDIGO:2025/D/79). INDICADORES PARA LA DETECCIÓN DE DIFICULTADES EN
EL DESARROLLO DE LA ALIMENTACIÓN Y EL HABLA EN LA PRIMERA
INFANCIA
FECHAS
20 y 21 de mayo
HORAS LECTIVAS 10
HORARIO
16:00 a 21.30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Conocer las alteraciones orofaciales que pueden condicionar el
desarrollo del habla y la alimentación en la primera infancia,
identificando hábitos orales perjudiciales para el desarrollo
orofacial y sus consecuencias.
Objetivos Específicos:
• Conocer los hitos del desarrollo del habla.
• Conocer la evolución del proceso de deglución y los cambios en
el proceso de alimentación.
• Aprender a identificar el frenillo lingual alterado.
• Aprender a identificar alteraciones dentoclusales.
• Aprender a identificar otras alteraciones oclusales de especial
seguimiento.
• Saber identificar niños y niñas con respiración oral.
• Aprender a detectar deglución disfucional.
• Identificar y comprender otros hábitos de riesgo de especial
atención.
CONTENIDOS
• Introducción.El habla y la alimentación en la primera era
infancia.
• El sistema orofacial.
• Hitos en el desarrollo del habla.
• Evolución en el proceso de deglución y cambios en el proceso
de alimentación.
• Alteraciones orofaciales que pueden condicionar el desarrollo
del habla y/o alimentación:
o Frenillo lingual alterado.
o Alteraciones dentoclusales.
o Fisura labiopalatina.
o Disfunción tubárica.
o Hipertrofia adenoamigdalar.
o Valoración, protocolos y pruebas de screening.
• Malos hábitos orales:
o Respiración oral.
o Deglución disfuncional.
o Onicofagia.
o Succión de objetos: Chupete, dedos, carrillo.
o Valoración, protocolos y pruebas de screening.