Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025

12368

(CÓDIGO:2025/D/66). ABORDAJE DEL PACIENTE COMPLEJO CON PROBLEMAS
DE CONDUCTAS ADICTIVAS PARA PROFESIONALES DE LA RED DE
ADICCIONES
FECHAS
9 de mayo
HORAS LECTIVAS 5
HORARIO
09:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
30
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• El alumno debe ser capaz de abordar al paciente complejo con
problemas de conductas adictivas en la consulta, de la forma
más práctica y completa posible, apoyándose en el resto de
profesionales del Equipo de Conductas Adictivas, para así
conseguir la mejor actuación posible, desde un punto de vista
multidisciplinar.
Objetivos Específicos:
• Mejorar la resolución de casos clínicos complejos en la
consulta.
• Mejorar la coordinación de recursos de la red de adicciones.
• Mejorar el abordaje del paciente en consumo activo.
• Mejorar el abordaje del paciente en tratamientos sustitutivos.
CONTENIDOS
1. Coordinación con los distintos recursos de la red de adicciones.
2. Atención al paciente en tratamiento con Metadona.
3. Abordaje psicológico del paciente con problemas de adicciones.
4. Tratamiento del paciente complejo.
5. Abordaje del paciente policonsumidor.
METODOLOGÍA
Sesiones teórico-prácticas alternando contenidos teóricos con
dinámicas grupales y casos prácticos.
DIRIGIDO A
Licenciado/a o Graduado/a en Medicina, Diplomado/a o Graduado/a
en Enfermería, Licenciado/a o Graduado/a en Psicología. Diplomado/a
o Graduado/a en Trabajo Social. Diplomado/a o Graduado/a en
Educación Social y monitores y técnicos/as de prevención de
conductas adictivas.
PREFERENTEMEN 1º. Médicos, enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales de la Red
TE
de recursos (públicos y concertados) de atención a conductas adictivas
de Extremadura.
2º. Educadores sociales, monitores y técnicos/as de prevención de
conductas adictivas de la Red de recursos (públicos y concertados) de
atención a conductas adictivas de Extremadura.
LUGAR DE
Mérida. Aula de Formación “Dr. Pedro Marcos Pérez David” del
CELEBRACIÓN
Hospital de Mérida.