Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025
12362
(CÓDIGO:2025/D/62). MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA. NUEVOS RETOS PARA EL
CONTROL OFICIAL
FECHAS
7, 8 y 9 de mayo
HORAS LECTIVAS 15
HORARIO
09:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Actualizar los conocimientos básicos sobre microbiología
alimentaria, y de forma específica, sobre aquellos agentes
zoonóticos responsables de enfermedad en el ser humano.
Objetivos Específicos:
• Destacar la importancia que tienen los profesionales de Control
Oficial de poseer los conocimientos suficientes para la vigilancia
de estos agentes zoonóticos, así como establecer medidas
suficientes para el control de los mismos.
• Dotar al Control Oficial de formación actualizada sobre aquellos
aspectos relacionados con la obtención, elaboración,
transformación y técnicas culinarias de los alimentos, y la forma
en la que los microorganismos pueden llegar al consumidor.
• Conocer los peligros químicos tales como las micotoxinas
presentes en los alimentos.
• Conocer las principales novedades que introduce la normativa,
principalmente sobre el comercio minorista, y la relevancia de
esta sobre los microorganismos patógenos.
CONTENIDOS
• Protocolos de vigilancia epidemiológica de los principales
agentes zoonóticos de la Red de Vigilancia Epidemiológica
• Manejo de informes anuales de la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria (EFSA), relativa a los agentes
zoonóticos, como fiel reflejo del comportamiento de estos en la
Unión Europea.
• Estudio de las micotoxinas como uno de los compuestos tóxicos
que pueden crecer en los alimentos con riesgo serio para la salud
humana. Principales micotoxinas presentes en los alimentos.
• Aspectos normativos que podrían tener efecto sobre el
comportamiento de algunos de estos microorganismos y la
llegada al consumidor final (Real Decreto 1086/2020 y Real
Decreto 1021/2022).
• Retos a los que se enfrenta el control oficial, especialmente
aquellos relacionados con los nuevas técnicas culinarias y
cambios en las tendencias de consumo.
METODOLOGÍA
Teórico-práctica. Exposición de fundamentos teóricos con resolución de
casos prácticos y discusión en grupo.
DIRIGIDO A
Licenciado/a o Graduado/a en Farmacia. Licenciado/a o Graduado/a en
Veterinaria.
PREFERENTEMEN 1º. De atención primaria del SES.
TE
2º. Del SES.
LUGAR DE
CELEBRACIÓN
Don Benito. Aula de Formación de la Unidad Docente Multidisciplinar
y de Atención Familiar y Comunitaria.
Jueves 6 de marzo de 2025
12362
(CÓDIGO:2025/D/62). MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA. NUEVOS RETOS PARA EL
CONTROL OFICIAL
FECHAS
7, 8 y 9 de mayo
HORAS LECTIVAS 15
HORARIO
09:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Actualizar los conocimientos básicos sobre microbiología
alimentaria, y de forma específica, sobre aquellos agentes
zoonóticos responsables de enfermedad en el ser humano.
Objetivos Específicos:
• Destacar la importancia que tienen los profesionales de Control
Oficial de poseer los conocimientos suficientes para la vigilancia
de estos agentes zoonóticos, así como establecer medidas
suficientes para el control de los mismos.
• Dotar al Control Oficial de formación actualizada sobre aquellos
aspectos relacionados con la obtención, elaboración,
transformación y técnicas culinarias de los alimentos, y la forma
en la que los microorganismos pueden llegar al consumidor.
• Conocer los peligros químicos tales como las micotoxinas
presentes en los alimentos.
• Conocer las principales novedades que introduce la normativa,
principalmente sobre el comercio minorista, y la relevancia de
esta sobre los microorganismos patógenos.
CONTENIDOS
• Protocolos de vigilancia epidemiológica de los principales
agentes zoonóticos de la Red de Vigilancia Epidemiológica
• Manejo de informes anuales de la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria (EFSA), relativa a los agentes
zoonóticos, como fiel reflejo del comportamiento de estos en la
Unión Europea.
• Estudio de las micotoxinas como uno de los compuestos tóxicos
que pueden crecer en los alimentos con riesgo serio para la salud
humana. Principales micotoxinas presentes en los alimentos.
• Aspectos normativos que podrían tener efecto sobre el
comportamiento de algunos de estos microorganismos y la
llegada al consumidor final (Real Decreto 1086/2020 y Real
Decreto 1021/2022).
• Retos a los que se enfrenta el control oficial, especialmente
aquellos relacionados con los nuevas técnicas culinarias y
cambios en las tendencias de consumo.
METODOLOGÍA
Teórico-práctica. Exposición de fundamentos teóricos con resolución de
casos prácticos y discusión en grupo.
DIRIGIDO A
Licenciado/a o Graduado/a en Farmacia. Licenciado/a o Graduado/a en
Veterinaria.
PREFERENTEMEN 1º. De atención primaria del SES.
TE
2º. Del SES.
LUGAR DE
CELEBRACIÓN
Don Benito. Aula de Formación de la Unidad Docente Multidisciplinar
y de Atención Familiar y Comunitaria.