Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025
12356
(CÓDIGO:2025/D/58). HUMANIZACIÓN EN LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA Y
GINECOLÓGICA
FECHAS
6 de mayo
HORAS LECTIVAS 10
HORARIO
09:00 a 14:30 y de 16:00 a 21:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Abordar la importancia de la humanización en la atención
obstétrica y ginecológica.
Objetivos Específicos:
• Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y empatía con
las pacientes.
• Promover prácticas de atención centradas en la mujer/paciente y
su familia, incluyendo elaboración y respeto del plan de parto.
• Identificar y manejar situaciones de estrés y ansiedad en el
entorno sanitario.
• Abordar de manera sensible y profesional la atención
humanizada en el embarazo, parto, las cesáreas, la lactancia y la
muerte perinatal.
CONTENIDOS
• Introducción a la humanización en la Atención Sanitaria.
o Definición y principios de la humanización.
o Importancia en los contextos obstétrico y ginecológico.
• Comunicación efectiva y empatía.
o Técnicas de comunicación asertiva.
o Escucha activa y empatía.
o Manejo de conflictos y situaciones difíciles.
o Técnicas para reducir el estrés en pacientes y
profesionales.
• Atención centrada en la mujer/persona
o Prácticas de atención personalizada.
o Involucrar a la familia en el proceso de atención.
o Derechos y autonomía de la mujer/persona.
• Aspectos Éticos y Legales
o Ética en la atención obstétrica y ginecológica.
o Confidencialidad y consentimiento informado.
o Plan de Parto: Importancia del parto, cómo elaborarlo y
discutirlo con la paciente y cómo respetar sus deseos y
preferencias durante el proceso de parto.
• Humanización en Cesáreas y Lactancia.
o Procedimiento para humanizar las cesáreas, incluyendo
la presencia de un acompañante y el contacto piel con
piel.
o Promoción y apoyo de la lactancia materna en todo el
recorrido del embarazo, parto y puerperio.
Jueves 6 de marzo de 2025
12356
(CÓDIGO:2025/D/58). HUMANIZACIÓN EN LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA Y
GINECOLÓGICA
FECHAS
6 de mayo
HORAS LECTIVAS 10
HORARIO
09:00 a 14:30 y de 16:00 a 21:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Abordar la importancia de la humanización en la atención
obstétrica y ginecológica.
Objetivos Específicos:
• Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y empatía con
las pacientes.
• Promover prácticas de atención centradas en la mujer/paciente y
su familia, incluyendo elaboración y respeto del plan de parto.
• Identificar y manejar situaciones de estrés y ansiedad en el
entorno sanitario.
• Abordar de manera sensible y profesional la atención
humanizada en el embarazo, parto, las cesáreas, la lactancia y la
muerte perinatal.
CONTENIDOS
• Introducción a la humanización en la Atención Sanitaria.
o Definición y principios de la humanización.
o Importancia en los contextos obstétrico y ginecológico.
• Comunicación efectiva y empatía.
o Técnicas de comunicación asertiva.
o Escucha activa y empatía.
o Manejo de conflictos y situaciones difíciles.
o Técnicas para reducir el estrés en pacientes y
profesionales.
• Atención centrada en la mujer/persona
o Prácticas de atención personalizada.
o Involucrar a la familia en el proceso de atención.
o Derechos y autonomía de la mujer/persona.
• Aspectos Éticos y Legales
o Ética en la atención obstétrica y ginecológica.
o Confidencialidad y consentimiento informado.
o Plan de Parto: Importancia del parto, cómo elaborarlo y
discutirlo con la paciente y cómo respetar sus deseos y
preferencias durante el proceso de parto.
• Humanización en Cesáreas y Lactancia.
o Procedimiento para humanizar las cesáreas, incluyendo
la presencia de un acompañante y el contacto piel con
piel.
o Promoción y apoyo de la lactancia materna en todo el
recorrido del embarazo, parto y puerperio.