Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025

12334

(CÓDIGO:2025/D/31). MANEJO Y CUIDADOS DEL RESERVORIO SUBCUTÁNEO
FECHAS
10 y 11 de abril
HORAS LECTIVAS 10 (8 teóricas y 2 prácticas)
HORARIO
9:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Adquirir conocimientos y habilidades en el uso y manejo del
reservorio intravenoso por parte del personal de enfermería.
Objetivos Específicos:
• Adquirir conocimientos en relación a los cuidados y
mantenimiento del reservorio.
• Capacitar para el correcto manejo de la vía.
• Conocer, prevenir y detectar complicaciones relacionadas con su
colocación y uso.
• Conocer las principales contraindicaciones en la implantación y
manejo del reservorio.
• Fomentar la utilización del reservorio en el ámbito hospitalario
y de atención primaria, para usos diferentes a la infusión de
quimioterapia.
CONTENIDOS
• Introducción. Concepto de catéter venoso de acceso permanente
y reservorio subcutáneo.
• Tipos de catéteres. Características de los catéteres venosos
centrales. Reservorios.
• Complicaciones asociadas al catéter.
• Algoritmo de selección de catéter. Escala VIA
• Ventajas e inconvenientes de los principales CVA.
• Tipos de reservorios. Composición.
• Tendencias en la colocación de reservorios:
o Elección de la vena.
o Técnica de inserción.
o Control de posición del catéter.
o Fijación del reservorio.
o Cierre de la incisión.
• Técnica de colocación del reservorio.
• Incidencias y complicaciones ligadas a la canalización vascular,
a la punción y al catéter.
• Control y cuidados postquirúrgicos.
• Usos del reservorio:
o Canalización de vía.
o Limpieza y sellado.
o Administración de tratamientos y hemoderivados.
o Extracción de sangre.
o Colocación y retirada de infusores.
o Otros usos.