Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025
12331
(CÓDIGO:2025/D/29). TÉCNICAS DE SUTURA BÁSICAS Y AVANZADAS
FECHAS
9 y 10 de abril
HORAS LECTIVAS 16 (10 teóricas y 6 prácticas)
HORARIO
Primer día: 08:00 a 14:30 y de 16:30 a 21:00 horas
Segundo día: 08:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
16
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para
atender las heridas traumáticas simples y de complejidad
intermedia de forma autónoma, incluyendo métodos avanzados
para favorecer el cierre óptimo y estético de la herida.
Objetivos Específicos:
• Conocer las responsabilidades legales derivadas de las diferentes
técnicas de suturas.
• Automatizar una técnica segura de sutura mediante un protocolo
de actuación para abordar la herida de manera adecuada.
• Saber diferenciar las heridas que son suturables de las que no lo
son.
• Saber escoger los materiales de sutura, su uso y manipulación
adecuados para cada herida.
• Adquirir habilidades para anestesiar de manera lineal y troncular.
• Solventar con seguridad hemorragias menores incontrolables
mediante técnicas de hemostasia, así como posibles
complicaciones intraquirúrgicas.
• Conocer la importancia del registro en Jara de la actividad, para
favorecer la comunicación entre los profesionales sanitarios que
participarán en el seguimiento y evolución de la sutura.
• Adquirir destrezas en el abordaje de diferentes tipos de suturas:
continuas, discontinuas, en zonas complejas, en pacientes
pediátricos y geriátricos, etc.
• Conocer los cuidados postquirúrgicos que favorezcan la
cicatrización y evolución óptima de la herida.
CONTENIDOS
• Legalidad. Consentimiento informado.
• Siete pasos para atender a una persona con una herida aguda:
o Empatía y seguridad.
o Entrevista.
o Valoración y limpieza primaria.
o Anestesia: técnicas de infiltración.
o Valoración exhaustiva.
o Planificación de la intervención.
o Sutura.
• Tipos de hilos, agujas, material de sutura y otros materiales para
el cierre de heridas.
• Anestesia.
• Técnicas de hemostasia y complicaciones intraquirúrgicas.
Jueves 6 de marzo de 2025
12331
(CÓDIGO:2025/D/29). TÉCNICAS DE SUTURA BÁSICAS Y AVANZADAS
FECHAS
9 y 10 de abril
HORAS LECTIVAS 16 (10 teóricas y 6 prácticas)
HORARIO
Primer día: 08:00 a 14:30 y de 16:30 a 21:00 horas
Segundo día: 08:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
16
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para
atender las heridas traumáticas simples y de complejidad
intermedia de forma autónoma, incluyendo métodos avanzados
para favorecer el cierre óptimo y estético de la herida.
Objetivos Específicos:
• Conocer las responsabilidades legales derivadas de las diferentes
técnicas de suturas.
• Automatizar una técnica segura de sutura mediante un protocolo
de actuación para abordar la herida de manera adecuada.
• Saber diferenciar las heridas que son suturables de las que no lo
son.
• Saber escoger los materiales de sutura, su uso y manipulación
adecuados para cada herida.
• Adquirir habilidades para anestesiar de manera lineal y troncular.
• Solventar con seguridad hemorragias menores incontrolables
mediante técnicas de hemostasia, así como posibles
complicaciones intraquirúrgicas.
• Conocer la importancia del registro en Jara de la actividad, para
favorecer la comunicación entre los profesionales sanitarios que
participarán en el seguimiento y evolución de la sutura.
• Adquirir destrezas en el abordaje de diferentes tipos de suturas:
continuas, discontinuas, en zonas complejas, en pacientes
pediátricos y geriátricos, etc.
• Conocer los cuidados postquirúrgicos que favorezcan la
cicatrización y evolución óptima de la herida.
CONTENIDOS
• Legalidad. Consentimiento informado.
• Siete pasos para atender a una persona con una herida aguda:
o Empatía y seguridad.
o Entrevista.
o Valoración y limpieza primaria.
o Anestesia: técnicas de infiltración.
o Valoración exhaustiva.
o Planificación de la intervención.
o Sutura.
• Tipos de hilos, agujas, material de sutura y otros materiales para
el cierre de heridas.
• Anestesia.
• Técnicas de hemostasia y complicaciones intraquirúrgicas.