Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025
12302
(CÓDIGO:2025/D/5). VIOLENCIA SEXUAL EN MENORES A TRAVÉS DE INTERNET
FECHAS
24, 25 y 26 de marzo
HORAS LECTIVAS 15
HORARIO
9:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
30
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Conocer la realidad de la violencia sexual.
• Aprender herramientas para la intervención con menores en el
ámbito de violencias sexuales.
Objetivos Específicos:
• Conocer los diferentes tipos de violencia sexual a través de
internet.
• Ofrecer instrumentos de identificación de violencia sexual
infantil.
• Promover pautas sanas de educación afectivo sexual en menores.
• Desarrollar canales de comunicación entre los profesionales y
usuarios de estos recursos.
• Aumentar el conocimiento de los profesionales que trabajan con
menores en las nuevas tendencias que llegan a los menores a
través de las tecnologías.
• Ofrecer datos actualizados en temáticas de violencias sexuales
en línea, pornografía, prostitución y trata con fines de
explotación sexual que puedan afectar, sobre todo, a la población
juvenil.
• Promover actividades para trabajar con los menores en materia
de empatía, asertividad y toma de decisiones en cuanto a las
temáticas anteriormente mencionadas.
CONTENIDOS
Violencia sexual en línea:
• Nuevas tendencias tecnológicas y su impacto entre menores.
Análisis de las diferentes plataformas y redes sociales que los
menores utilizan habitualmente.
• Definición y tipos de violencia sexual en línea.
• Riesgos asociados a la violencia sexual en línea y consecuencias
para la salud mental y emocional.
• Marco legal en España.
• Perfil del ciberacosador.
• Herramientas de prevención.
• Ciberseguridad y privacidad.
Prevención del consumo de pornografía:
• Educación afectivo sexual para menores.
• Definición de pornografía y datos y estadísticas sobre el
consumo.
• Cómo llega la industria pornográfica a los menores.
• Estudios de neurociencia asociados al consumo de pornografía.
Jueves 6 de marzo de 2025
12302
(CÓDIGO:2025/D/5). VIOLENCIA SEXUAL EN MENORES A TRAVÉS DE INTERNET
FECHAS
24, 25 y 26 de marzo
HORAS LECTIVAS 15
HORARIO
9:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
30
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Conocer la realidad de la violencia sexual.
• Aprender herramientas para la intervención con menores en el
ámbito de violencias sexuales.
Objetivos Específicos:
• Conocer los diferentes tipos de violencia sexual a través de
internet.
• Ofrecer instrumentos de identificación de violencia sexual
infantil.
• Promover pautas sanas de educación afectivo sexual en menores.
• Desarrollar canales de comunicación entre los profesionales y
usuarios de estos recursos.
• Aumentar el conocimiento de los profesionales que trabajan con
menores en las nuevas tendencias que llegan a los menores a
través de las tecnologías.
• Ofrecer datos actualizados en temáticas de violencias sexuales
en línea, pornografía, prostitución y trata con fines de
explotación sexual que puedan afectar, sobre todo, a la población
juvenil.
• Promover actividades para trabajar con los menores en materia
de empatía, asertividad y toma de decisiones en cuanto a las
temáticas anteriormente mencionadas.
CONTENIDOS
Violencia sexual en línea:
• Nuevas tendencias tecnológicas y su impacto entre menores.
Análisis de las diferentes plataformas y redes sociales que los
menores utilizan habitualmente.
• Definición y tipos de violencia sexual en línea.
• Riesgos asociados a la violencia sexual en línea y consecuencias
para la salud mental y emocional.
• Marco legal en España.
• Perfil del ciberacosador.
• Herramientas de prevención.
• Ciberseguridad y privacidad.
Prevención del consumo de pornografía:
• Educación afectivo sexual para menores.
• Definición de pornografía y datos y estadísticas sobre el
consumo.
• Cómo llega la industria pornográfica a los menores.
• Estudios de neurociencia asociados al consumo de pornografía.