Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025
12382
(CÓDIGO:2025/D/80). PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS EN
PIERNA Y PIE
FECHAS
20,21,27 y 28 de mayo
HORAS LECTIVAS 20
HORARIO
16:00 a 21:30 horas
N º DE PLAZAS
20
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Adquirir conocimientos y potenciar habilidades en la
prevención, evaluación, tratamiento y cuidado integral de las
úlceras y heridas en la extremidad inferior.
Objetivos Específicos:
• Conocer y comprender la fisiopatología de las úlceras de la
extremidad inferior y del pie diabético, incluyendo los factores
de riesgo asociados.
• Saber identificar y evaluar de manera precisa diferentes tipos de
úlceras en la extremidad inferior, haciendo hincapié en las
úlceras venosas, arteriales, neuropáticas y mixtas.
• Conocer nociones básicas sobre úlceras por hipertensión, de
decúbito y oncológicas.
• Conocer la terapia de compresión venosa.
• Conocer la exploración básica del pie diabético.
• Conocer nociones sobre calzadoterapia y descargas para pie
diabético.
• Saber aplicar técnicas de evaluación adecuadas, como la
medición del tamaño de la úlcera, la evaluación del estado
vascular y neuropático, y la identificación de signos de
infección, la evaluación del paciente y del entorno de cuidados.
• Comprender las claves en el tratamiento de los distintos tipos de
úlceras y aplicar intervenciones basadas en la evidencia, tales
como el manejo de la humedad, el desbridamiento adecuado de
tejido necrótico y el uso de apósitos especializados.
• Conocer los últimos avances en la curación de heridas en pierna
y pie.
• Saber aplicar medidas preventivas efectivas para reducir el
riesgo de desarrollo de úlceras en la extremidad inferior en
pacientes de alto riesgo.
CONTENIDOS
Introducción a las lesiones más frecuentes en el miembro inferior:
• Úlcera arterial, venosa y pie diabético.
• Úlceras por presión.
• Otro tipo de úlceras en pierna: úlcera hipertensiva y oncológica.
Las úlceras arteriales:
• Anatomía del sistema arterial del miembro inferior.
• Etiología de las patologías de las arterias del miembro inferior.
o Isquemia aguda:
o Embolia arterial.
Jueves 6 de marzo de 2025
12382
(CÓDIGO:2025/D/80). PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS EN
PIERNA Y PIE
FECHAS
20,21,27 y 28 de mayo
HORAS LECTIVAS 20
HORARIO
16:00 a 21:30 horas
N º DE PLAZAS
20
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Adquirir conocimientos y potenciar habilidades en la
prevención, evaluación, tratamiento y cuidado integral de las
úlceras y heridas en la extremidad inferior.
Objetivos Específicos:
• Conocer y comprender la fisiopatología de las úlceras de la
extremidad inferior y del pie diabético, incluyendo los factores
de riesgo asociados.
• Saber identificar y evaluar de manera precisa diferentes tipos de
úlceras en la extremidad inferior, haciendo hincapié en las
úlceras venosas, arteriales, neuropáticas y mixtas.
• Conocer nociones básicas sobre úlceras por hipertensión, de
decúbito y oncológicas.
• Conocer la terapia de compresión venosa.
• Conocer la exploración básica del pie diabético.
• Conocer nociones sobre calzadoterapia y descargas para pie
diabético.
• Saber aplicar técnicas de evaluación adecuadas, como la
medición del tamaño de la úlcera, la evaluación del estado
vascular y neuropático, y la identificación de signos de
infección, la evaluación del paciente y del entorno de cuidados.
• Comprender las claves en el tratamiento de los distintos tipos de
úlceras y aplicar intervenciones basadas en la evidencia, tales
como el manejo de la humedad, el desbridamiento adecuado de
tejido necrótico y el uso de apósitos especializados.
• Conocer los últimos avances en la curación de heridas en pierna
y pie.
• Saber aplicar medidas preventivas efectivas para reducir el
riesgo de desarrollo de úlceras en la extremidad inferior en
pacientes de alto riesgo.
CONTENIDOS
Introducción a las lesiones más frecuentes en el miembro inferior:
• Úlcera arterial, venosa y pie diabético.
• Úlceras por presión.
• Otro tipo de úlceras en pierna: úlcera hipertensiva y oncológica.
Las úlceras arteriales:
• Anatomía del sistema arterial del miembro inferior.
• Etiología de las patologías de las arterias del miembro inferior.
o Isquemia aguda:
o Embolia arterial.