Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060701)
Resolución de 27 de febrero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, en materia de uso público en áreas protegidas en el Centro de Interpretación "Alas". Anualidad 2024-2025. N.º de expediente: 241206SYM005.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
12250
Jueves 6 de marzo de 2025
ANEXO I
MEMORIA DE ACTUACIONES
La Sierra de San Pedro es un lugar privilegiado debido a su excelente grado de conservación.
Ocupa una superficie de unas 115.032 hectáreas. Las zonas escarpadas de la Sierra constituyen uno de los mejores exponentes del bosque mediterráneo, y en sus laderas podemos
admirar la belleza de las dehesas de encinas, donde la integración tradicional hombre-medio
natural, mantiene una elevada productividad, conservando a la vez toda su riqueza natural y
paisajística. Gracias a ello, la Sierra alberga más de doscientas especies de aves, destacando
entre ellas, la emblemática y escasa Águila imperial ibérica, o la Cigüeña negra, así como
otras especies de vertebrados e invertebrados, lo que le ha hecho merecedora en 1989 de ser
nombrada ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), con lo que pasa a formar parte la
Red Natura 2000 y declarada por la Ley 9/2006, de 23 de diciembre, por la que se modifica la
Ley 8/98, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura, ZIR (Zona de Interés Regional). Por todo esto, el Centro de Interpretación “Alas” de
San Vicente de Alcántara, está dedicado a la Sierra de San Pedro, donde los visitantes pueden
conocer la riqueza y el paisaje que la Sierra les ofrece.
Los Centros de Interpretación pretenden dar a conocer, a toda la población, la riqueza en fauna, flora, etc. que posee la zona donde están ubicados, además de toda la riqueza que posee
nuestra Comunidad Autónoma. Por otra parte, atienden la demanda de Centros Escolares,
Asociaciones, Ayuntamientos, así como de todos los colectivos y particulares interesados.
Para el adecuado funcionamiento y gestión del Centro de Interpretación “Alas” en San Vicente de Alcántara y asegurar la conservación de los valores que motivaron su declaración será
necesario realizar diversas actuaciones de sensibilización, dinamización y conservación y de
información al público, así como acometer labores de limpieza, mantenimiento y conservación
del edificio, así como del entorno.
Para realizar dicho cometido, el Ayuntamiento destinará al menos un trabajador (monitor/a)
dotado de los medios necesarios, que trabajará incluidos los festivos en horario flexible adaptado a las necesidades del Centro de Interpretación.
El seguimiento de los trabajos se realizará por parte del Ayuntamiento, remitiendo el mismo
al Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informes periódicos sobre las
tareas realizadas y las incidencias ocurridas, así como las memorias anuales sobre las actividades que se desarrollen en el Centro de Interpretación y su entorno.
Cada monitor deberá tener los conocimientos adecuados de sensibilización ambiental, preparar el desarrollo de las sesiones que deba impartir, velar por el mantenimiento del ambiente
12250
Jueves 6 de marzo de 2025
ANEXO I
MEMORIA DE ACTUACIONES
La Sierra de San Pedro es un lugar privilegiado debido a su excelente grado de conservación.
Ocupa una superficie de unas 115.032 hectáreas. Las zonas escarpadas de la Sierra constituyen uno de los mejores exponentes del bosque mediterráneo, y en sus laderas podemos
admirar la belleza de las dehesas de encinas, donde la integración tradicional hombre-medio
natural, mantiene una elevada productividad, conservando a la vez toda su riqueza natural y
paisajística. Gracias a ello, la Sierra alberga más de doscientas especies de aves, destacando
entre ellas, la emblemática y escasa Águila imperial ibérica, o la Cigüeña negra, así como
otras especies de vertebrados e invertebrados, lo que le ha hecho merecedora en 1989 de ser
nombrada ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), con lo que pasa a formar parte la
Red Natura 2000 y declarada por la Ley 9/2006, de 23 de diciembre, por la que se modifica la
Ley 8/98, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura, ZIR (Zona de Interés Regional). Por todo esto, el Centro de Interpretación “Alas” de
San Vicente de Alcántara, está dedicado a la Sierra de San Pedro, donde los visitantes pueden
conocer la riqueza y el paisaje que la Sierra les ofrece.
Los Centros de Interpretación pretenden dar a conocer, a toda la población, la riqueza en fauna, flora, etc. que posee la zona donde están ubicados, además de toda la riqueza que posee
nuestra Comunidad Autónoma. Por otra parte, atienden la demanda de Centros Escolares,
Asociaciones, Ayuntamientos, así como de todos los colectivos y particulares interesados.
Para el adecuado funcionamiento y gestión del Centro de Interpretación “Alas” en San Vicente de Alcántara y asegurar la conservación de los valores que motivaron su declaración será
necesario realizar diversas actuaciones de sensibilización, dinamización y conservación y de
información al público, así como acometer labores de limpieza, mantenimiento y conservación
del edificio, así como del entorno.
Para realizar dicho cometido, el Ayuntamiento destinará al menos un trabajador (monitor/a)
dotado de los medios necesarios, que trabajará incluidos los festivos en horario flexible adaptado a las necesidades del Centro de Interpretación.
El seguimiento de los trabajos se realizará por parte del Ayuntamiento, remitiendo el mismo
al Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informes periódicos sobre las
tareas realizadas y las incidencias ocurridas, así como las memorias anuales sobre las actividades que se desarrollen en el Centro de Interpretación y su entorno.
Cada monitor deberá tener los conocimientos adecuados de sensibilización ambiental, preparar el desarrollo de las sesiones que deba impartir, velar por el mantenimiento del ambiente