Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060697)
Resolución de 27 de febrero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de La Albuera en materia de uso público en áreas protegidas en el centro de interpretación de la naturaleza "Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera". Anualidad 2024-2025. N.º expediente: 241206SYM004.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
12077
Jueves 6 de marzo de 2025
ANEXO I
MEMORIA DE ACTUACIONES
Los Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera constituyen un paraje singular que ocupa más de
38000 hectáreas de terreno protegido, calificado de ZEPA, ZEC y Ramsar. Entre los distintos
hábitats encontramos una variada avifauna, que puede ser observada durante todo el año y
que aporta espectáculos tan impresionantes como la rueda de las avutardas. Cabe destacar
las zonas de estepas salinas y su conjunto de lagunas temporales mediterráneas, considerados como hábitats prioritarios.
Los Centros de Interpretación pretenden dar a conocer, a toda la población, la riqueza en fauna, flora, etc. que posee la zona donde están ubicados, además de toda la riqueza que posee
nuestra Comunidad Autónoma. Por otra parte, atienden la demanda de Centros Escolares,
Asociaciones, Ayuntamientos, así como de todos los colectivos y particulares interesados.
Para el adecuado funcionamiento y gestión del Centro de Interpretación de la Naturaleza
“Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” y asegurar la conservación de los valores que
motivaron su declaración será necesario realizar diversas actuaciones de sensibilización, dinamización y conservación y de información al público, así como acometer labores de limpieza,
mantenimiento y conservación del edificio, así como del entorno.
Para realizar dicho cometido, el Ayuntamiento destinará al menos un trabajador (monitor/a)
dotado de los medios para realizar las diversas actuaciones. El Centro de Interpretación deberá permanecer abierto cinco días en semana y en todo caso sábados y domingos y festivos,
con la finalidad de que sea visitado por el mayor número de personas posibles, para así poder
fomentar la participación en las diferentes actuaciones.
El seguimiento de los trabajos se realizará por parte del Ayuntamiento, remitiendo el mismo
al Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informes periódicos sobre las
tareas realizadas y las incidencias ocurridas, así como las memorias anuales sobre las actividades que se desarrollen en el Centro de Interpretación y su entorno.
Cada monitor deberá tener los conocimientos adecuados de sensibilización ambiental, preparar el desarrollo de las sesiones que deba impartir, velar por el mantenimiento del ambiente
de trabajo adecuado en que impartan su actividad, disponer del material necesario para el
desarrollo de los talleres programados. Igualmente participarán en todas aquellas actividades
que sean necesarias para una mejor gestión del centro, como atender a personas individualmente y grupos organizados ofreciéndoles información sobre los recursos naturales, posibles
rutas o itinerarios y normas o consejos que rigen las visitas, desarrollando los contenidos de
los mismos.
12077
Jueves 6 de marzo de 2025
ANEXO I
MEMORIA DE ACTUACIONES
Los Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera constituyen un paraje singular que ocupa más de
38000 hectáreas de terreno protegido, calificado de ZEPA, ZEC y Ramsar. Entre los distintos
hábitats encontramos una variada avifauna, que puede ser observada durante todo el año y
que aporta espectáculos tan impresionantes como la rueda de las avutardas. Cabe destacar
las zonas de estepas salinas y su conjunto de lagunas temporales mediterráneas, considerados como hábitats prioritarios.
Los Centros de Interpretación pretenden dar a conocer, a toda la población, la riqueza en fauna, flora, etc. que posee la zona donde están ubicados, además de toda la riqueza que posee
nuestra Comunidad Autónoma. Por otra parte, atienden la demanda de Centros Escolares,
Asociaciones, Ayuntamientos, así como de todos los colectivos y particulares interesados.
Para el adecuado funcionamiento y gestión del Centro de Interpretación de la Naturaleza
“Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” y asegurar la conservación de los valores que
motivaron su declaración será necesario realizar diversas actuaciones de sensibilización, dinamización y conservación y de información al público, así como acometer labores de limpieza,
mantenimiento y conservación del edificio, así como del entorno.
Para realizar dicho cometido, el Ayuntamiento destinará al menos un trabajador (monitor/a)
dotado de los medios para realizar las diversas actuaciones. El Centro de Interpretación deberá permanecer abierto cinco días en semana y en todo caso sábados y domingos y festivos,
con la finalidad de que sea visitado por el mayor número de personas posibles, para así poder
fomentar la participación en las diferentes actuaciones.
El seguimiento de los trabajos se realizará por parte del Ayuntamiento, remitiendo el mismo
al Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informes periódicos sobre las
tareas realizadas y las incidencias ocurridas, así como las memorias anuales sobre las actividades que se desarrollen en el Centro de Interpretación y su entorno.
Cada monitor deberá tener los conocimientos adecuados de sensibilización ambiental, preparar el desarrollo de las sesiones que deba impartir, velar por el mantenimiento del ambiente
de trabajo adecuado en que impartan su actividad, disponer del material necesario para el
desarrollo de los talleres programados. Igualmente participarán en todas aquellas actividades
que sean necesarias para una mejor gestión del centro, como atender a personas individualmente y grupos organizados ofreciéndoles información sobre los recursos naturales, posibles
rutas o itinerarios y normas o consejos que rigen las visitas, desarrollando los contenidos de
los mismos.