Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Transformación Digital. Subvenciones. (2025060526)
Resolución de 6 de junio de 2024, de la Secretaría General, de concesión directa sin convocatoria de una subvención a la organización profesional agraria Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura para el desarrollo del programa "Competencias Digitales para el Sector Agrario en Zonas de Prioridad Demográfica", en las anualidades 2024, 2025 y 2026, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025

11072

la digitalización en la agricultura y las zonas rurales, y alentando su adopción. Dentro de este
objetivo se recogen, entre otras necesidades:
N01. Potenciar la formación agraria y el intercambio de conocimiento en el sector productor.
N0. desarrollar actuaciones ligadas a las necesidades del sector en materia de digitalización facilitando la incorporación de nuevas tecnologías.
Uno de los objetivos específicos de la PAC es SO2 Mejorar la orientación al mercado y aumentar la competitividad de las explotaciones agrícolas, a corto y largo plazo, también prestando
una mayor atención a la investigación, la tecnología y la digitalización. En este objetivo se
incluye la necesidad 02.09 Fomentar I+D+i, digitalización y asesoramiento.
En el marco de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio
rural se pretende impulsar la transformación digital del sector agroalimentario extremeño, así
como los instrumentos previstos para su implementación, el fortalecimiento del ecosistema
de innovación digital como aspecto clave para la modernización del sector y el asesoramiento
para la adopción de sistemas de conocimiento e innovación digitales agroalimentarios.
La Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura en el apartado 2 de su artículo 26, de formación en el medio rural establece que, entre
los fines que perseguirá la política autonómica en materia de formación en el medio rural,
están:
— La mejora de la producción, la gestión y el mantenimiento de las explotaciones agrarias
a través de la formación agraria, mediante la adaptación, el reciclaje, la innovación y el
conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías que necesite el sector agrario.
— La implantación y el mantenimiento de planes de formación específicos adaptados a las
demandas de los distintos sectores agrarios, con el objetivo de incrementar las capacidades de quienes desarrollen o tengan la intención de desarrollar su actividad en el
medio agrario o rural, así como fomentar la competitividad de las explotaciones agrarias
y las PYMES del sector agrario y forestal.
El mismo artículo, en su apartado 4, establece que la Junta de Extremadura impulsará el empleo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el ámbito de la formación
agraria. Además, según el apartado 5 de dicho artículo, la Junta de Extremadura fomentará el
asesoramiento a los agricultores y/o gestores de explotaciones agrarias destinado a mejorar
los resultados económicos, sociales y medioambientales de las explotaciones agrarias.