Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Transformación Digital. Subvenciones. (2025060526)
Resolución de 6 de junio de 2024, de la Secretaría General, de concesión directa sin convocatoria de una subvención a la organización profesional agraria Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura para el desarrollo del programa "Competencias Digitales para el Sector Agrario en Zonas de Prioridad Demográfica", en las anualidades 2024, 2025 y 2026, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025
11070
carse, comprar, realizar transacciones o relacionarse con las Administraciones utilizando
las tecnologías digitales con autonomía y suficiencia.
— Desarrollo de competencias digitales para la educación, desde la escuela hasta la universidad, pasando por la Formación Profesional.
— Formación en competencias digitales a lo largo de la vida laboral de personas empleadas
y desempleadas con foco en el desarrollo de competencias digitales para las Pymes.
— Fomento de los especialistas TIC.
Para ejecutar tales actuaciones se emplearán los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) que están sujetos a unos compromisos respecto de la consecución
de hitos y objetivos fijados por la Comisión.
En la sesión celebrada con fecha 27 de abril de 2023, de la Conferencia Sectorial de Reto
Demográfico se aprobó por unanimidad el Acuerdo por el que se adopta el Marco General
de Cooperación y los criterios para la distribución de los créditos consignados para financiar
actuaciones de capacitación digital para la ciudadanía, conforme a lo establecido en el Componente 19 Inversión 1 (línea de actuación 1) Capacitación digital para la ciudadanía, (con
énfasis en colectivos en riesgo de exclusión digital), del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia.
Posteriormente, con fecha de 16 de enero de 2024, se celebró una sesión de la Conferencia
Sectorial de Reto Demográfico en la que se aprobó el Acuerdo por el que se modifican y actualizan determinados aspectos relativos al acuerdo al que hace referencia el apartado anterior,
en relación a la fecha de finalización de las acciones, según la adenda al Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia aprobado en octubre de 2023 por la Comisión Europea.
A través de dicho acuerdo, las Comunidades Autónomas se comprometen a desarrollar proyectos y líneas de actuaciones que tienen como objetivo la mejora de las competencias digitales de la población que habita en espacios con especiales dificultades demográficas, siendo
prioritario la cualificación profesional como instrumento para fomentar la actividad económica, impulsar la renovación productiva y propiciar la innovación social y la transformación de
los territorios más afectados por la transformación económica y los cambios demográficos de
las últimas décadas.
Los tipos de proyectos y actuaciones seleccionados por las Comunidades Autónomas tendrán
siempre como objetivo la mejora de la capacitación digital de los ciudadanos y, en especial,
de los colectivos sociales más necesitados, como pueden ser:
Viernes 28 de febrero de 2025
11070
carse, comprar, realizar transacciones o relacionarse con las Administraciones utilizando
las tecnologías digitales con autonomía y suficiencia.
— Desarrollo de competencias digitales para la educación, desde la escuela hasta la universidad, pasando por la Formación Profesional.
— Formación en competencias digitales a lo largo de la vida laboral de personas empleadas
y desempleadas con foco en el desarrollo de competencias digitales para las Pymes.
— Fomento de los especialistas TIC.
Para ejecutar tales actuaciones se emplearán los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) que están sujetos a unos compromisos respecto de la consecución
de hitos y objetivos fijados por la Comisión.
En la sesión celebrada con fecha 27 de abril de 2023, de la Conferencia Sectorial de Reto
Demográfico se aprobó por unanimidad el Acuerdo por el que se adopta el Marco General
de Cooperación y los criterios para la distribución de los créditos consignados para financiar
actuaciones de capacitación digital para la ciudadanía, conforme a lo establecido en el Componente 19 Inversión 1 (línea de actuación 1) Capacitación digital para la ciudadanía, (con
énfasis en colectivos en riesgo de exclusión digital), del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia.
Posteriormente, con fecha de 16 de enero de 2024, se celebró una sesión de la Conferencia
Sectorial de Reto Demográfico en la que se aprobó el Acuerdo por el que se modifican y actualizan determinados aspectos relativos al acuerdo al que hace referencia el apartado anterior,
en relación a la fecha de finalización de las acciones, según la adenda al Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia aprobado en octubre de 2023 por la Comisión Europea.
A través de dicho acuerdo, las Comunidades Autónomas se comprometen a desarrollar proyectos y líneas de actuaciones que tienen como objetivo la mejora de las competencias digitales de la población que habita en espacios con especiales dificultades demográficas, siendo
prioritario la cualificación profesional como instrumento para fomentar la actividad económica, impulsar la renovación productiva y propiciar la innovación social y la transformación de
los territorios más afectados por la transformación económica y los cambios demográficos de
las últimas décadas.
Los tipos de proyectos y actuaciones seleccionados por las Comunidades Autónomas tendrán
siempre como objetivo la mejora de la capacitación digital de los ciudadanos y, en especial,
de los colectivos sociales más necesitados, como pueden ser: