Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Transformación Digital. Subvenciones. (2025060527)
Resolución de 6 de junio de 2024, de la Secretaría General, de concesión directa sin convocatoria de una subvención a la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos-Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (APAG-ASAJA-Cáceres) para el desarrollo del programa "Competencias Digitales para el Sector Agrario en Zonas de Prioridad Demográfica", en las anualidades 2024, 2025 y 2026, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025
11167
Diseño de un dossier informativo con las acciones formativas y el público al que se dirige para la
difusión del plan por parte de un equipo comercial.
ACTUACIÓN 3: CAPTACIÓN DEL ALUMNADO
Además del alumnado que sea captado por los servicios publicitarios, el equipo comercial también llevará
a cabo llamadas de divulgación e información con posible y potencial alumnado que pueda estar interesado
en la participación en el proyecto
También se desarrollará una Web de captación, con fichas informativas de los cursos y formularios de
inscripción para los alumnos.
Se garantizará que el reparto de la información publicitaria para lograr las labores de captación del
alumnado se extienda a la totalidad de los municipios de identificados en el Anexo III como territorio objetivo
a efectos de lograr la captación de alumnado de cada uno de los municipios.
ACTUACIÓN 4: PLAN FORMATIVO
Se contemplará la realización de acciones formativas en la modalidad presencial, así como en la modalidad
online. Únicamente podrán realizarse acciones formativas en la modalidad online cuando los ciudadanos
destinatarios de éstas dispongan de los medios técnicos y los conocimientos básicos adecuados para llevarlas
a cabo.
Las acciones formativas que se desarrollen en modalidad online se realizarán a través de una plataforma
de teleformación que deberá reunir las siguientes utilidades, de conformidad con los requisitos fijados por la
Fundación Estatal para la Formación en el Empleo:
La plataforma de teleformación ha de ser compatible con el estándar SCORM y los paquetes de
contenidos IMS.
Rendimiento, entendido como número de usuarios que soporte la plataforma, velocidad de respuesta
del servidor a los usuarios y tiempo de carga de las páginas Web o de descarga de archivos, que permite:
Soportar un número de usuarios equivalente al número total de participantes en las acciones
formativas, garantizando un hospedaje mínimo igual al total de los usuarios de dichas acciones.
Disponer de la capacidad de transferencia necesaria para que no se produzca efecto retardo en la
comunicación audiovisual en tiempo real, debiendo tener el servidor en el que se aloja la plataforma un ancho
de banda mínimo de 100Mbps, suficiente en bajada y subida.
Disponibilidad y accesibilidad de la plataforma, 24 horas al día 7 días de la semana.
Compatibilidad tecnológica, el diseño de la plataforma es responsive y accesible desde
multidispositivos: (tablets, smartphones, ultrabooks, etc), adaptándose a la pantalla que el usuario decida usar
en cada momento. Además, todas las funcionalidades y recursos de la plataforma son accesibles desde
cualquier navegador y sistema operativo sin necesidad de instalar Plug-in externos a la plataforma. Si fuera
necesario instalación adicional de algún otro soporte para funcionalidades avanzadas, se facilitarán sin coste
adicional.
La plataforma debe integrar herramientas y recursos necesarios para gestionar, administrar,
organizar, diseñar, impartir y evaluar acciones formativas. Su estructura debe ser clara, facilitando y
fomentando un empleo intuitivo y sencillo de la misma, acercando al usuario el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Concretamente, debe disponer de las siguientes herramientas:
× Herramientas de seguimiento de las acciones formativas, control del progreso y mecanismos de
evaluación del alumnado.
× Herramientas de administración de la acción formativa.
× Herramientas de desarrollo, gestión e integración de contenidos.
× Herramientas que potencian la colaboración y la comunicación entre el alumnado, tanto de forma
asíncrona (oros, tablones, correo…) como síncrona (chat, videoconferencia…) lo que permita la interacción
del alumnado tanto en tiempo real como en diferido.
Disponer de un sistema que permita de forma automática realizar un seguimiento y control de las
acciones formativas impartidas a fin de auditar la actividad de los centros y entidades de formación y evaluar
la calidad de las acciones formativas. (Protocolos de conexión SOAP).
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
Viernes 28 de febrero de 2025
11167
Diseño de un dossier informativo con las acciones formativas y el público al que se dirige para la
difusión del plan por parte de un equipo comercial.
ACTUACIÓN 3: CAPTACIÓN DEL ALUMNADO
Además del alumnado que sea captado por los servicios publicitarios, el equipo comercial también llevará
a cabo llamadas de divulgación e información con posible y potencial alumnado que pueda estar interesado
en la participación en el proyecto
También se desarrollará una Web de captación, con fichas informativas de los cursos y formularios de
inscripción para los alumnos.
Se garantizará que el reparto de la información publicitaria para lograr las labores de captación del
alumnado se extienda a la totalidad de los municipios de identificados en el Anexo III como territorio objetivo
a efectos de lograr la captación de alumnado de cada uno de los municipios.
ACTUACIÓN 4: PLAN FORMATIVO
Se contemplará la realización de acciones formativas en la modalidad presencial, así como en la modalidad
online. Únicamente podrán realizarse acciones formativas en la modalidad online cuando los ciudadanos
destinatarios de éstas dispongan de los medios técnicos y los conocimientos básicos adecuados para llevarlas
a cabo.
Las acciones formativas que se desarrollen en modalidad online se realizarán a través de una plataforma
de teleformación que deberá reunir las siguientes utilidades, de conformidad con los requisitos fijados por la
Fundación Estatal para la Formación en el Empleo:
La plataforma de teleformación ha de ser compatible con el estándar SCORM y los paquetes de
contenidos IMS.
Rendimiento, entendido como número de usuarios que soporte la plataforma, velocidad de respuesta
del servidor a los usuarios y tiempo de carga de las páginas Web o de descarga de archivos, que permite:
Soportar un número de usuarios equivalente al número total de participantes en las acciones
formativas, garantizando un hospedaje mínimo igual al total de los usuarios de dichas acciones.
Disponer de la capacidad de transferencia necesaria para que no se produzca efecto retardo en la
comunicación audiovisual en tiempo real, debiendo tener el servidor en el que se aloja la plataforma un ancho
de banda mínimo de 100Mbps, suficiente en bajada y subida.
Disponibilidad y accesibilidad de la plataforma, 24 horas al día 7 días de la semana.
Compatibilidad tecnológica, el diseño de la plataforma es responsive y accesible desde
multidispositivos: (tablets, smartphones, ultrabooks, etc), adaptándose a la pantalla que el usuario decida usar
en cada momento. Además, todas las funcionalidades y recursos de la plataforma son accesibles desde
cualquier navegador y sistema operativo sin necesidad de instalar Plug-in externos a la plataforma. Si fuera
necesario instalación adicional de algún otro soporte para funcionalidades avanzadas, se facilitarán sin coste
adicional.
La plataforma debe integrar herramientas y recursos necesarios para gestionar, administrar,
organizar, diseñar, impartir y evaluar acciones formativas. Su estructura debe ser clara, facilitando y
fomentando un empleo intuitivo y sencillo de la misma, acercando al usuario el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Concretamente, debe disponer de las siguientes herramientas:
× Herramientas de seguimiento de las acciones formativas, control del progreso y mecanismos de
evaluación del alumnado.
× Herramientas de administración de la acción formativa.
× Herramientas de desarrollo, gestión e integración de contenidos.
× Herramientas que potencian la colaboración y la comunicación entre el alumnado, tanto de forma
asíncrona (oros, tablones, correo…) como síncrona (chat, videoconferencia…) lo que permita la interacción
del alumnado tanto en tiempo real como en diferido.
Disponer de un sistema que permita de forma automática realizar un seguimiento y control de las
acciones formativas impartidas a fin de auditar la actividad de los centros y entidades de formación y evaluar
la calidad de las acciones formativas. (Protocolos de conexión SOAP).
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»